jueves 15 mayo 2025 / 14:05
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Jerome Powell vaticina alza de 6,5% post pandemia en EEUU

Las estimaciones del presidente de la Reserva Federal tranquilizaron a los mercados. El de bonos se estabilizó y el de las acciones bursátiles registró índices positivos. En ultramar, las bolsas europeas suben como efecto de los cálculos de Powell

EY Por EY
19/03/2021
en Estados Unidos, Mundo
Jerome Powell vaticina alza de 6,5% post pandemia en EEUU

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Jerome Powell, anticipó que probablemente la inflación en esta nación durante el año en curso experimente un crecimiento de hasta 2,4% desde el 1,8% registrado en diciembre. A su modo de ver, la más reciente alza la generaron los incrementos puntuales en los precios derivados de la pandemia, los cuales asegura que no serán sostenidos.

El Político

El sitio informativo digital Estrategias de Inversión cita las declaraciones de Powell, quien entre otros aspectos relevantes, estima que estado de la economía en dos o tres años es altamente incierto.

Comentó: “No me gustaría centrarme en el momento exacto de la subida de tipos que está muy lejos en el futuro”. Y recordó que la FED tiene el compromiso de no subir tipos hasta que las condiciones del mercado laboral hayan alcanzado niveles consistentes. Cree además que el pleno empleo y la inflación se enrumban a superar el 2% que se propone la FED. Incluso de manera moderada y sostenida en el tiempo.

Evadió referirse al Ratio de Apalancamiento Suplementario (SRL) y que sobre el mismo hará sus presiones en los próximos días. Ya que la medida que relaciona el endeudamiento y el activo vencerá el último día del mes. Y la misma deberé tener bien en cuenta la emergencia por el COVID-19.

Chair Powell answers reporters' questions via video conference on March 17, 2021: https://t.co/nB3HPfeRdN pic.twitter.com/QWqpCdiLt2

— Federal Reserve (@federalreserve) March 17, 2021

El efecto Powell en EEUU y Europa

Las declaraciones de Powell acicalaron a los mercados. O al menos los convenció de que hasta 2023 no habrá subida de tipos. En efecto, el mercado de bonos se estabilizó y el de las acciones bursátiles registró índices positivos. Tanto el Dow Jones como el S&P 500 completaron sus sesiones marcando nuevos máximos históricos. Incluso el primero de ellos cerró por encima de los 33 mil puntos como nunca en su historia.

En la bolsa neoyorkina NYSE los valores de los sectores de consumo discrecional, los industriales, los de la energía y los de materiales, es decir, los más cíclicos, observaron los mejores comportamientos. Otros sectores como el de la sanidad, las inmobiliarias patrimonialistas y los tecnológicos observaron algunos rezagos.

Más allá de este continente, las bolsas europeas despiertan con subidas tras las declaraciones de Powell. El DAX sube un 0,5%, hasta los 14.669 puntos. El CAC-40 se anota un 0,3% – hasta los 6.076 puntos –. El FTSE-100 avanza un 0,2%. El FTSE MIB abre en los 24.425 puntos tras subir algo más de medio punto porcentual. Y el Ibex 35 se anota un 0,3%, hasta los 8.633 puntos. En Europa las miradas principalmente se posan en estos instantes sobre el Banco de Inglaterra.

Fuente: Estrategias de Inversión

Tags: accionesbonosbursátilCovid-19Don JonesEconomíaEuropaFEDFederalIBEXingflaciónmercadosNYSEpandemiaPowellreservaS&P 500SRLWall Street
Newsletter


Contenido relacionado

Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

13/05/2025
Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

07/05/2025
Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

16/04/2025
País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump

09/04/2025
Reuters: La producción de petróleo de la Opep cae en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán en medio de sanciones

Reuters: La producción de petróleo de la Opep cae en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán en medio de sanciones

07/04/2025
La Casa Blanca niega que Trump considere una pausa de 90 días para los aranceles

La Casa Blanca niega que Trump considere una pausa de 90 días para los aranceles

07/04/2025
Proximo Post
Bitcoin

Bitcoin consume más electricidad que Argentina y sigue creciendo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.