domingo 20 julio 2025 / 12:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

John Kelly visitó frontera con México para estudiar construcción del muro

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
02/02/2017
en Estados Unidos
John Kelly visitó frontera con México para estudiar construcción del muro

Foto EFE

El secretario de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, el general John Kelly, visitó hoy la frontera con México para estudiar la construcción del muro prometido por el presidente Donald Trump, entre otras cuestiones.

El empresario neoyorquino firmó la semana pasada una orden ejecutiva para acelerar la construcción del muro en la frontera, una obra que en su opinión acabará con la inmigración ilegal y el narcotráfico.

Trump también reiteró que México pagará por su construcción, algo que su homólogo Enrique Peña Nieto no acepta.

SE FILTRA TRANSCRIPCIÓN EN LA QUE TRUMP AMENAZÓ A PEÑA NIETO CON ENVIARLE TROPAS

Kelly aseguró tener "una buena idea" sobre la construcción del muro y explicó que viajará a menudo a la frontera para tratar de primera mano con los agentes fronterizos aspectos referentes a la protección del linde.

"Son quienes se ensucian todos los días haciendo el trabajo de la nación", dijo Kelly acerca de la Patrulla Fronteriza, según el DHS.

El secretario se reunió en la ciudad de Weslaco (Texas), a unos catorce kilómetros de la frontera, con el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, para abordar los esfuerzos conjuntos para asegurar el límite fronterizo.

Asimismo, recibió los últimos informes de las operaciones llevadas a cabo en la región texana del Valle del Río Grande por parte de la jefatura del Departamento de Seguridad Pública (DPS, en sus siglas en inglés) de Texas.

"En Washington hay muchos puntos de vista sobre qué se debe hacer en la frontera, pero para mí no hay nada mejor que hablar con aquellos que trabajan diariamente en ella, tanto los agentes del DPS de Texas como los de nuestro departamento de seguridad", aseveró Kelly.

En ese enclave del sur de Texas ya existe el muro y diariamente la Patrulla Fronteriza reporta un promedio de mil detenciones de indocumentados.

La región es la segunda zona con más muertes de indocumentados, después del desierto de Arizona; también es la frontera con más puentes internacionales, ya que la colindancia con Tamaulipas (México) tiene 17 cruces binacionales y dos ferroviarios.

Negocios fronterizos sufren descenso de visitantes mexicanos tras polémica por el muro

Durante el encuentro en la sede regional del DPS de Texas, Abbott se refirió a la importancia de preservar el desarrollo económico en la poblaciones de la zona fronteriza mientras se mantiene la seguridad.

"México es nuestro mayor socio comercial y creo que debemos asegurarnos que podamos continuar con esta relación comercial que ha demostrado ser muy efectiva", apuntó el gobernador.

Después de la reunión, Kelly y Abbott sobrevolaron en helicóptero parte de la frontera que separa Estados Unidos y México con el director regional de la Patrulla Fronteriza, Manuel Padilla, quién relató a ambos situaciones que sus agentes enfrentan a diario.

Con información de EFE

Tags: EEUUfronteraJohn KellyMéxico
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

17/07/2025
Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

17/07/2025
Proximo Post
La saliva reversible: el arma secreta de las ranas

La saliva reversible: el arma secreta de las ranas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.