"Hay una mujer en todos los casos, tan pronto como me traen un informe, digo: ¡Busca la mujer!", escribió Alejandro Dumas, padre y ahora un grupo de partidos de izquierda pide investigar las financias del padre del Felipe VI, obligado a abdicar por escándalos.
El Político
El partido de izquierda radical Podemos, parte de la coalición de gobierno en España, reclamó este jueves una investigación parlamentaria sobre las sospechas de blanqueo contra el rey emérito Juan Carlos, tras informaciones de prensa sobre una pesquisa abierta por la justicia suiza. La iniciativa, apoyada por otros partidos de izquierda obligará al PSOE a manifestarse en el Congreso y crea grietas en la coalición de gobierno.
![Resultado de imagen para pablo iglesias españa](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/03/image.jpeg)
Unidas Podemos, liderado por Pablo Iglesias, ha decidido este jueves exigir una comisión de investigación sobre las “presuntas actividades corruptas del Rey Juan Carlos”, después de que la Fiscalía suiza haya comunicado que está investigando una donación multimillonaria que recibió Corinna Larsen (Corinna zu Sayn-Wittgenstein), amiga de Juan Carlos I, desde una cuenta suiza vinculada a una fundación panameña.
![](https://cdni.rt.com/actualidad/public_images/2020.03/original/5e623251e9ff71626863ec9e.jpg)
El periódico suizo La Tribune de Genève afirmó el martes que, en 2008, Juan Carlos recibió 100 millones de dólares del rey Abdalá de Arabia Saudita en la cuenta en Suiza de una entidad panameña de la que era el único beneficiario.
En 2012, una parte de esta suma, 65 millones de euros, fueron transferidos por el rey a su antigua amante Corinna zu Sayn-Wittgenstein, siempre según el diario.
Citando fuentes próximas al caso, La Tribune de Genève afirma que estas transacciones estarían en el centro de una investigación penal abierta en 2018 en Ginebra por presunto "blanqueo de capitales agravado".
La Fiscalía de Suiza investiga al rey emérito español, Juan Carlos I, por unos movimientos en una cuenta cuyo origen estaría en una transferencia del rey de Arabia Saudita. El dinero se encontraba en el banco suizo Mirabaud con sede en el paraíso fiscal de Las Bahamas, a nombre de una fundación cuyo único dueño, según el Ministerio Público suizo, era Juan Carlos de Borbón. La estructura correspondería a las conocidas como ‘offshore’, entramados empresariales utilizados para ocultar al propietario de los bienes con la finalidad de eludir el pago de impuestos en el país de origen.
Tras conocerse la investigación del país helvético, la Fiscalía Anticorrupción de España ha enviado una comisión rogatoria a Suiza solicitando los detalles de esa cuenta millonaria. Juan Carlos I puede rendir cuentas ante la Justicia por sus actos tras dejar la Corona, y en este caso concreto, los delitos de blanqueo de capitales o de fraude fiscal se cometen con cada movimiento del dinero, por lo que debería responder por aquellos realizados tras su abdicación.
![Resultado de imagen para safari del rey en africa](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/03/image-1.jpeg)
Según la investigación suiza, recogida por diversos medios, como Tribune de Genève, que se abrió de manera secreta en 2018, en 2008 se transfirieron a esa cuenta cien millones de dólares (algo más de 88 millones de euros) provenientes del rey de Arabia Saudita, sin que hasta ahora se sepa cuál fue el motivo.
"Fue sólo un regalo"
El abogado de Corinna zu Sayn-Wittgenstein, Robin Rathmell, confirmó que "nuestra clienta recibió un regalo no solicitado del rey emérito que lo describió como una especie de donación para ella y su hijo, al que le había tomado cariño".
Rathmell sostiene que ese dinero fue un regalo del monarca. Según la documentación acumulada por la Fiscalía suiza, el patrimonio de la fundación desde la que partió la donación a Larsen, unos 100 millones de dólares, procedía de otra donación, realizada en 2007 por el ministerio de Finanzas de la casa real saudí.
Este dinero fue "claramente documentado como un regalo" y los bancos efectuaron las verificaciones necesarias en relación con los fondos, agregó el abogado.
Corina asegura que sufre una campaña de acoso desde que acabó su relación con el monarca en 2012 en la que implica al exdirector del CNI Félix Sanz Roldán. Corinna ha contratado a un reputado abogado londinense experto en extradiciones.
La involucrada es una empresaria alemana de origen danés que estuvo casada con el aristócrata alemán Casimir zu Sayn-Wittgenstein-Sayn (nacido en 1976), miembro de la antigua casa condal de Sayn-Wittgenstein-Sayn, hasta su divorcio en 2005. Corinna utilizó de forma irregular el apellido de su exmarido, así como el título de princesa y el tratamiento de S.A.S («Su Alteza Serenísima»).
El uso del apellido y del título se realizó sin el consentimiento de la familia, dando lugar a enfrentamientos, finalizando con la boda del príncipe alemán con la modelo Alana Bunte, en junio de 2019.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/03/juan-carlos-solo.jpg)
Podemos apoya una investigación
Unidas Podemos ha decidido entrar de lleno en este asunto desde su grupo parlamentario, y no desde el gobierno, la fórmula que suele utilizar cuando quiere hacer algo que no está acordado dentro de la coalición. Las consecuencias políticas para la propia coalición son, no obstante, imprevisibles.
El gobierno de momento no ha dicho absolutamente nada sobre las investigaciones suizas. Es un asunto especialmente delicado y fuentes del ejecutivo insisten en que no se ha fijado una posición. La Casa del Rey ha declinado pronunciarse sobre la iniciativa parlamentaria.
Responsables del PSOE recuerdan que fueron los letrados de la Cámara baja los que en varias ocasiones, la última en 2018, rechazaron la posibilidad de una comisión que investigue las actividades económicas del Rey emérito al entender que “las prerrogativas de inviolabilidad y no sujeción a responsabilidad del Rey, consagradas en el artículo 56.3 de la Constitución, son absolutas, abarcan a la totalidad del periodo en que se ejerce la Jefatura del Estado y tienen efectos jurídicos permanentes”.
En el PSOE creen que lo más probable es que los letrados vuelvan ahora a decir lo mismo, por lo que la comisión no tiene visos de prosperar. Los socialistas deberían apoyarse en los votos del Partido Popular (PP) para rechazar esta iniciativa cuando llegue a la mesa del Congreso, ya que Unidas Podemos votará a favor de que se tramite.
Solicitud de grupos y partidos
Unidas Podemos se ha sumado a un movimiento que han protagonizado Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y el Grupo Plural (Junts per Catalunya, Más País, Compromís y BNG). Ambos grupos han registrado en el Congreso la petición de una comisión de investigación, a la que probablemente se sumará la formación de Pablo Iglesias.
Ello supone que la creación de la comisión por lo menos tendrá que ser votada: el reglamento del Congreso indica que, si la solicitan al menos dos grupos, debe someterse a votación en la mesa.
No es la primera vez que se intenta una comisión de investigación sobre las actividades del rey Juan Carlos, pero la iniciativa siempre ha chocado con la oposición de PSOE y PP.
La última vez que se votó en la mesa fue en octubre de 2018. Entonces también lo proponía Unidas Podemos, ERC y algunos partidos del Grupo Mixto, pero PSOE, PP y Ciudadanos unieron sus votos para frenarla. La diferencia es que ahora Unidas Podemos está en el gobierno; entonces solo lo apoyaba desde fuera tras la moción de censura.
Opinión de los voceros partidistas
El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha publicado un vídeo anunciando esa petición de comisión de investigación en el que es especialmente duro con los datos que se han publicado.
Gabriel Rufián, de ERC, Joan Baldoví, de Compromís, e Íñigo Errejón, de Más País, han comparecido en el Congreso para exigir esta comisión de investigación y que el Rey emérito tenga que rendir cuentas de sus actividades económicas, como hacen todos los altos cargos que reciben dinero público como él, a través de la asignación que les paga el Estado.
“Si nos creemos que en este país hay un gobierno diferente, de cambio, de una vez por todas hay que acabar con la opacidad, y voy a ser generoso, en torno a una familia que por su simple apellido cobra ocho millones de dinero público y encima hace business con sátrapas de Arabia Saudí. Aquí preocupa mucho Venezuela y muy poco Arabia Saudí. Este gobierno tendrá que dar muchas explicaciones si vuelve a vetar esta comisión”, ha dicho Rufián.
El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha explicado que el Grupo Plural apoya la investigación parlamentaria. Acto seguido se ha preguntado si "un rey, por cariño, puede regalar 65 millones de euros" y "si un rey, aunque sea emérito, puede tener dinero en paraísos fiscales".
"Vamos a trabajar en el Congreso hablando con los demás grupos parlamentarios para tratar de incluir una comisión de investigación que pueda llegar hasta el final de este asunto y que pueda disipar las dudas e investigar a qué se ha dedicado el rey emérito durante los años que fue Jefe del Estado", ha expuesto Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos. "Hay que llegar hasta el final”.
Aun así, en los pasillos del Congreso el ambiente que se vive deja muy claro que lo más probable es que esta iniciativa tenga el mismo resultado que las anteriores y muera en la mesa con un informe desfavorable de los letrados.
Varios pequeños partidos de izquierda o independentistas catalanes exigieron también una comisión parlamentaria de investigación.
En el pasado, ya Podemos pidió formar una comisión sobre el rey emérito, pero fracasó ante el rechazo de socialistas y la derecha. Juan Carlos goza de inmunidad durante sus años como jefe de Estado (noviembre de 1975-junio de 2014)
Los servicios del fiscal de Ginebra no respondieron el jueves a solicitudes de comentario de la AFP.
Luego de una serie de escándalos, Juan Carlos abdicó en 2014 en favor de su hijo Felipe, tras 39 años de reinado. Hay amores que mantan y otros que arruinan.