sábado 24 mayo 2025 / 15:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Juan Guaidó será candidato presidencial en elecciones venezolanas

P D Por P D
29/08/2022
en Venezuela
Juan Guaidó será candidato presidencial en elecciones venezolanas

Juan Guaidó decidió competir como candidato en las primarias presidenciales que está organizando la Plataforma Unitaria de la oposición para comienzos de 2023.

El Político

Esta opción ha provocado desacuerdo interno que, según una versión que circula en las filas antichavistas, llega hasta sus aliados en Estados Unidos, reportó ElPais.

Contenidos relacionados

  1. Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.
    Casi 30 mil migrantes regresan a Venezuela en el Plan Vuelta a la Patria

Es de hacer notar que la Plataforma Unitaria que adversa al oficialismo elegirá el próximo año en primarias a su candidato presidencial.

Luego, en 2024, todos los venezolanos estarán llamados a votar en elecciones abiertas a un nuevo mandatario, a pesar de que el antichavismo exige negociaciones para lograr una elección justa, informó VozdeAmerica.

“La candidata o candidato presidencial de las fuerzas democráticas será elegido por un amplio y plural proceso de primarias que se realizará en el año 2023”, dice parte de un comunicado emitido por la Plataforma Unitaria el pasado 16 de mayo, días después de una reunión en Panamá entre los representantes de los principales partidos de oposición en la que discutieron detalles sobre las primarias.

El diseño de estas elecciones también será llevado a una consulta nacional, según anunció el pasado 23 de mayo la Plataforma Unitaria. Los dirigentes opositores inhabilitados y prófugos de la justicia también participarán en este proceso, dijo Henry Ramos Allup, dirigente de una de las facciones de Acción Democrática (AD).

El panorama en la oposición es de una gran incertidumbre

Para el politólogo Carlos Raúl Hernández, definir quiénes son los opositores con más posibilidades para optar a la candidatura presidencial es difícil porque hay una lista de más de 40 precandidatos, cada uno de una fuerza muy pequeña, y alrededor de 80 candidatos a outsider.

“El panorama en la oposición es de una gran incertidumbre en todo porque está dando pasos muy equivocados”, dijo y considera que todos los dirigentes de oposición están muy mal situados debido a las derrotas de elecciones anteriores.

Guaidó cuenta con el respaldo de Voluntad Popular

Guaidó estará respaldado por su partido, Voluntad Popular, del cual se había desvinculado públicamente mientras  intentaba desalojar a Maduro del poder y buscaba forzar una transición al frente del llamado Gobierno Interino.

Participamos en el Encuentro Federal de Activistas de @VoluntadPopular.

Fortalecer a los partidos políticos es fortalecer a la alternativa democrática, sobre todo de cara a la primaria convocada en las que vamos a consolidar a UNIDAD en Venezuela para derrotar a la dictadura. https://t.co/AnOb5uzN2a

— Juan Guaidó (@jguaido) August 21, 2022

Este paso plantea una metamorfosis del “Guaidó presidente” al “Guaidó candidato” en el cual vienen enfundadas ciertas contradicciones.

La unidad es el líder que no puede ser derrotado.

Las primarias nos van a permitir consolidar esa unidad con la participación de todos venezolanos.

Esto acompañado de la exigencia en la calle de elecciones libres y justas.

¡Unidad de acción y objetivos para salvar a Venezuela! pic.twitter.com/0oASPe7oYl

— Juan Guaidó (@jguaido) August 14, 2022

Algunos de sus aliados de este tiempo, como Delsa Solórzano, le han hecho saber que ya no lo van a respaldar. El llamado a unas primarias opositoras ha hecho florecer nuevos aspirantes.

Esta etapa de Guaidó puede terminar desembocando en la consulta, puesto que el líder opositor será un competidor más, mientras aumentan los temores en torno a una represalia del chavismo en este contexto.

Los objetivos de nuestra lucha se traducen en cosas sencillas, cotidianas y por eso poderosas: pasar un diciembre juntos en familia, que el sueldo alcance para vivir y que los servicios básicos funcionen.

La dictadura pretende que añoremos lo que debería ser normal. pic.twitter.com/SlZwZ6lcPu

— Juan Guaidó (@jguaido) August 28, 2022

La llamada presidencia Interina –decretada en 2019 por las fuerzas opositoras cuestionando la legitimidad de Maduro luego de las elecciones de 2018- , al principio respetada por las otras fuerzas opositoras y con respaldo internacional, es hoy una instancia achicada y sin poder.

Y, por otro lado, el equipo que Guaidó plasmó como si fuera un gabinete gubernamental es hoy un espacio que recibe críticas con frecuencia y en cuyas entrañas, bajo acusaciones mutuas de corrupción, se ha deteriorado aún más la relación entre los partidos aliados del antichavismo.

Todo esto no es suficiente dada la magnitud de la crisis, por lo que se hace necesario canalizar más ayuda para nuestros migrantes, pero, sobre todo, salir de la dictadura y recuperar la democracia en Venezuela para lograr el retorno de nuestra gente. #LuchamosParaQueVuelvan

— Juan Guaidó (@jguaido) August 26, 2022

Guaidó ha perdido apoyos fundamentales en la comunidad internacional

El dirigente ha perdido apoyos fundamentales en la comunidad internacional, incluyendo a la estratégica Colombia.

Han aumentado las deserciones entre sus colaboradores.

Tres de los partidos más grandes de la oposición -Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo- le han perdido la fe. También se han distanciado Encuentro Ciudadano y la Causa Radical, dos de los aliados de su nueva coalición, bautizada como Salvemos a Venezuela.

Para salir de la dictadura tenemos que tener unidad organizada y movilizada en la calle la mayoría que somos los venezolanos que queremos cambio.

Por eso esta noche #18Ago, a las 7:00 p.m., conversaremos sobre el rol que tienen las primarias en ese proceso. #UnidadEnPrimarias pic.twitter.com/HbGvIj0wHE

— Juan Guaidó (@jguaido) August 18, 2022

Las cosas con los Estados Unidos han cambiado un poco. Guaidó le hizo saber su molestia al Departamento de Estado sobre las visitas de altos funcionarios estadounidenses para negociar directamente con Nicolás Maduro la flexibilización de algunas sanciones.

Mientras, el diálogo político con el chavismo en México, sobre el cual había algunas expectativas, ya cumple un año en total estancamiento.

Presidente @jguaido sobre reconocimiento internacional del gobierno encargado en @forumliberdade: "Para nosotros es un deber mantener ese reconocimiento diplomático. Ese reconocimiento diplomático salva vidas y es una herramienta para luchar contra dictaduras como la de Maduro". pic.twitter.com/F1e3u8sqnN

— Venezuela en Brasil (@EmbajadaVE_BR) August 20, 2022

La organización de una consulta nacional para escoger un líder y una estrategia es una necesidad urgente, ya pensando en las presidenciales de 2024.

Algunos sondeos ubican el interés en participar en esas primarias internas en el 51%. Guaidó ha decidido presentarse, dicen quienes le acompañan, porque sus números en las encuestas todavía son rescatables y tiene un capital político que debe defender.

Llegará, afirman, hasta donde pueda llegar. En las últimas mediciones, su nombre es uno de los pocos que se salva de la zona de la indiferencia, junto a Manuel Rosales, Henrique Capriles y María Corina Machado.

Todavía recorre el país, impugnando a Maduro, denunciando la corrupción en el chavismo, objetando las deficiencias de los servicios públicos, hablando de democracia y organizando encuentros digitales para diagnosticar la dimensión fallida del estado venezolano en manos chavistas.

Representando a Venezuela, participamos en el 9° Foro de Libertades y Democracia, organizado por el Instituto de Formación de Líderes de Brasil, en el cual reiteramos el necesario acompañamiento de la comunidad internacional a millones de venezolanos que luchan y no se rinden. pic.twitter.com/ptynD88eOo

— Juan Guaidó (@jguaido) August 20, 2022

Audiencia engañada

Cuando coloca proclamas en sus redes sociales le llueven burlas e insultos de una audiencia que se siente engañada.

Sus colaboradores aseguran, sin embargo, que en la calle las cosas son distintas. “Donde vamos la gente saluda, el trato es afectuoso. No es lo de antes, pero no sentimos hostilidad en los recorridos”, afirma uno de ellos, que ha preferido no identificarse.

“Guaidó no está peor posicionado que otros líderes opositores todo lo contrario”, afirma Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Académicos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello".

“Quien piense que Guaidó está acabado como líder político se equivoca. Se va a presentar como candidato porque sabe que está vivo como líder. Ha perdido muchos apoyos, pero también es verdad que de las diez organizaciones que integran la plataforma unitaria, seis siguen con él.

La mayor y mejor unidad que podamos construir se logra con primarias y la participación de todos los venezolanos.

Una unidad solidificada, legitimada por la gente y orientada a lograr la salida de la dictadura y el futuro y oportunidades para Venezuela. pic.twitter.com/rxucdFP5UA

— Juan Guaidó (@jguaido) August 18, 2022

Soy de quienes piensa que a esas primarias debe asistir todo el mundo, incluyendo a los inhabilitados y a los alacranes – opositores comprados por el chavismo que colaboran con sus objetivos-. Ahí tiene que estar también Juan Guaido, el líder democrático más destacado de estos años”, concluye.

Las señales contradictorias de Guaidó

“Mucha gMucha gente resiente las señales contradictorias que ofrece Guaidóente resiente las señales contradictorias que ofrece Guaidó. El tema aquel de que “todas las opciones están sobre la mesa, un planteamiento que no tenía lógica ni fundamento”.

Así lo afirma Stefania Vitale, politóloga y especialista del Centro de Estudios para el Desarrollo, Cendes, de la Universidad Central de Venezuela.

“Él tiene derecho a presentarse, claro que sí. Lo que pasa es que aquí no se ha rectificado. Hay que hablarle claro a la gente. Aquí se han prometido demasiadas cosas sin base. El tiene que asumir que no lo ha logrado, que estaba equivocado. ¿Para qué va a competir? ¿Qué pasará con el gobierno interino?”.

Juan Guaidó.
Juan Guaidó.

Vitale alude de manera expresa la posibilidad de que Guaidó sea judicializado e inhabilitado junto a otros dirigentes opositores.

La plana dirigente opositora discute en este momento la fecha de esta consulta primaria, prevista para comienzos de 2023, en la cual todo el mundo parece dispuesto a participar.

Uno de los temas de los debates actuales consiste en establecer qué hacer y qué mecanismo tener previsto si la legalidad chavista veta al candidato escogido o aumente de nuevo la represión.

 

Juan Guaidó

Guaidó nació en La Guaira, estudió ingeniería industrial en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y realizó dos postgrados de gerencia pública en la Universidad George Washington/Ucab y en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa).

Su carrera política inició en la universidad, donde fue representante estudiantil uno de los líderes estudiantiles presentes en las protestas de 2007 contra el cierre de Rctv y el referéndum constitucional.

Somos mayoría y aquí no nos rendimos ni lo vamos a hacer.

Es Maduro quien es minoría. No tiene ni respeto ni respaldo; tiene miedo, persecución y un aparato represivo.

¡Los que seguimos de pie en Venezuela nos mantendremos defendiendo los derechos de todos los venezolanos! pic.twitter.com/ixWEwGwGrE

— Juan Guaidó (@jguaido) August 12, 2022

Es miembro fundador del partido Voluntad Popular desde 2009 y diputado de la Asamblea Nacional.

En 2019 asumió la presidencia del Parlamento, siendo el más joven en ocupar ese cargo, debido a la ausencia de los principales líderes de su partido. Ese año se proclamó como presidente encargado y obtuvo el respaldo de más de 50 países, incluyendo a Estados Unidos.

Tags: candidato presidencialJuan GuaidoPlataforma unitariaprimarias presidencialesVoluntad Popular
Newsletter


Contenido relacionado

Tras la condena, qué puede pasar con Donald Trump y cómo seguirá su campaña presidencial

Tras la condena, qué puede pasar con Donald Trump y cómo seguirá su campaña presidencial

30/05/2024
Reino de Noruega procede con la investigación sobre el cumplimiento de los acuerdos de Barbados

Reino de Noruega procede con la investigación sobre el cumplimiento de los acuerdos de Barbados

01/12/2023
Dictadura venezolana emite orden de captura internacional contra Juan Guaidó

Dictadura venezolana emite orden de captura internacional contra Juan Guaidó

05/10/2023
Juan Guaidó anuncia su incorporación a la Universidad Internacional de Florida como profesor

Juan Guaidó anuncia su incorporación a la Universidad Internacional de Florida como profesor

28/09/2023
Vivek Ramaswamy responde dudas sobre su religión a cristianos conservadores

Vivek Ramaswamy responde dudas sobre su religión a cristianos conservadores

14/09/2023
Miami Beach proclama el 12 de agosto como el "Día de Juan Guaidó", político venezolano

Miami Beach proclama el 12 de agosto como el "Día de Juan Guaidó", político venezolano

12/08/2023
Proximo Post
Esto le traerá problemas: Trump tachó 599 líneas en documentos confidenciales

Esto le traerá problemas: Trump tachó 599 líneas en documentos confidenciales

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.