sábado 27 septiembre 2025 / 2:17
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Juan Manuel Santos: Constitución de 1991 ganó la batalla de la paz

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
04/07/2016
en Colombia
Juan Manuel Santos: Constitución de 1991 ganó la batalla de la paz

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró hoy que la Constitución de 1991 "ganó la batalla de la paz" porque fue la guía para enfrentar una convulsa época generada por la violencia de los carteles del narcotráfico y las guerrillas.

El jefe de Estado, quien encabezó los actos conmemorativos de los 25 años de la Constitución en la población antioqueña de Rionegro (noroeste), aseguró que la Carta Magna es la más "liberal" y "garantista" del siglo pasado.

La celebración de los 25 años de la Constitución se realizó en el municipio de Rionegro porque esa población acogió la primera Constitución en 1863 y con la cual se declaró al país como Estados Unidos de Colombia, hasta que fue reemplazada por la de 1886.

"Hoy, un cuarto de siglo después, podemos decir con inmensa satisfacción: ¡La Constitución de 1991 ganó la batalla de la paz!", dijo Santos.

Esto, según el presidente, porque "el acuerdo que vamos a lograr (con las FARC) desarrolla el fin principal de nuestra Carta Fundamental, que no es otro que la búsqueda de la paz".

A renglón seguido señaló que la firma del punto del fin del conflicto tiene un gran simbolismo porque implica que las FARC "la mayor organización ilegal de nuestra historia, no derrotada, aunque sí diezmada militarmente, aceptó dejar las armas para someterse al imperio de la Constitución".

Luego de casi cuatro años de negociaciones, el pasado 23 de junio, el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), anunciaron en La Habana un acuerdo sobre el punto del "Fin del conflicto" que recoge, entre otras cosas, el cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.

El Gobernante insistió en que lo que hace su administración es "completando la tarea que nos fijamos hace 25 años".

"Hacemos esta conmemoración en un momento verdaderamente histórico para nuestro país, cuando estamos poniendo punto final a una guerra interna de más de medio siglo entre el Estado y la guerrilla más grande y más antigua no solo de Colombia, sino del continente", apostilló Santos.

Asimismo, el presidente Santos aseguró que la Carta de 1991 "nos ha servido para enfrentar la guerra" pero ahora servirá mucho más "para construir la paz".

Lamentó que todavía persistan sectores que "prefieren las soluciones de fuerza" y olvidan que la guerra es una fábrica de víctimas y una "fuente constante de violación de los derechos humanos".

En los actos de conmemoración del cuarto de siglo de la Constitución de 1991, Santos estuvo acompañado del expresidente César Gaviria (1990-1994), en cuya administración se promulgó la Carta; magistrados de las cortes, personalidades de la política y congresistas, entre otros.

EFE

Tags: ColombiaJuan Manuel Santos
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Proximo Post
Uruguay apoya otorgar presidencia de Mercosur a Venezuela

Uruguay apoya otorgar presidencia de Mercosur a Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.