domingo 13 julio 2025 / 9:30
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Juan Manuel Santos pactará con las Farc para evitar cultivos de coca

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
08/07/2016
en Colombia, Principal 2
Juan Manuel Santos pactará con las Farc para evitar cultivos de coca

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos / Foto Prensa Presidencia de la República

 

Este viernes la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ratificó en su más reciente informe a Colombia como el primer productor de cocaína del mundo y el país con más cultivos de coca, lo que el organismo considera como una "situación preocupante".

Lucía Arrazabal/ El Político

Por esta razón, el gobierno de Juan Manuel Santos contempla atender estos temas con la firma de un acuerdo final de paz con las FARC, que incluirá los consensos sobre desarrollo agrario y solución al problema de las drogas ilícitas negociados en el marco de los diálogos en Cuba, ya en su recta final.

En el reporte "Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2015″ -elaborado con el gobierno colombiano- se registró que este país latinoamericano tiene 96.000 hectáreas sembradas, frente a las 48.000 de 2013 y ligeramente por debajo de las 99.000 de 2007.

En Colombia el uso de marihuana medicinal se eleva a ley

"Colombia es el principal productor (de hoja de coca) de la región", indicó el representante de UNODC en Colombia, Bo Mathiasen, al mencionar que Perú y Bolivia, los otros países latinoamericanos que la cultivan, suman cerca de 60.000 hectáreas.

"Es un tema supremamente preocupante el crecimiento de los cultivos (…) porque había una tendencia clara al descenso", dijo Eduardo Díaz, director de la Estrategia Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos de la Presidencia.

Según la ONU, la producción potencial de cocaína también mostró un alza importante en Colombia. Mathiasen explicó que la producción de clorhidrato de cocaína aumentó un 46% el año pasado, cuando se produjeron 646 toneladas, frente a 442 de 2014.

De acuerdo con UNODC, 74.500 hogares colombianos están involucrados en la siembra de coca, un 11% más que en 2014 e indicó que cinco de los 32 departamentos del país concentran el 81% de la producción total de coca.

Por su parte, el alto consejero de la Presidencia colombiana para temas de posconflicto, Rafael Pardo, anunció que el gobierno seguirá fortaleciendo la interdicción marítima y aérea en las zonas de cultivo y producción, lo cual permitió la incautación de 158,8 toneladas de cocaína en el último semestre.

Agregó que la interrupción de la fumigación aérea con glifosato, decidida en octubre pasado luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo catalogara como probable cancerígeno, puede "haber incidido" en la subida de las áreas cultivadas.

 

Tags: cocaínaColombiadrogasJuan Manuel SantosONU
Newsletter


Contenido relacionado

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

04/07/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
Interceptan “narcolancha” venezolana con más de media tonelada de cocaína rumbo a EE.UU.

Interceptan “narcolancha” venezolana con más de media tonelada de cocaína rumbo a EE.UU.

30/06/2025
El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

25/06/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Proximo Post
Magistrada de la Corte Suprema: No quiero pensar sobre Trump como presidente

Magistrada de la Corte Suprema: No quiero pensar sobre Trump como presidente

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.