viernes 16 mayo 2025 / 21:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Juez Stephen Breyer dice adiós a la Corte Suprema

Su puesto será ocupado por Ketanji Brown Jackson

A C Por A C
30/06/2022
en Estados Unidos
¿Qué nos dice el retiro de un juez de la Corte Suprema sobre la complicada situación actual de la política estadounidense?

Stephen Breyer, juez saliente de la Corte Suprema

El juez de la Corte Suprema Stephen Breyer este jueves dijo adiós a su cargo, luego de 28 años de servicios.

El Político

Breyer, notificó al presidente Biden en enero su intención de retirarse al final del mandato actual de la Corte. Este miércoles en una carta notificó que emitiría sus opiniones finales.

Contenidos relacionados

  1. Ketanji Brown Jackson confirmada a Corte Suprema de EEUU
  2. Un perfil de Ketanji Brown Jackson, la nueva jueza de la Corte Suprema de EEUU
  3. ¡ Histórico! Ketanji Brown Jackson juramentada en la Corte Suprema
  4. ¿Hasta dónde llegará la Iglesia en su cercanía creciente con el Estado?
    ¿Corte Suprema abona un acercamiento entre Iglesia y Estado?

"La Corte ha anunciado que este jueves a partir de las 10 a.m., emitirá todas las opiniones restantes listas durante este Período. En consecuencia, mi retiro del servicio activo bajo las disposiciones de 28 U.S.C. § 371 (b) será efectivo el jueves 30 de junio de 2022, al mediodía", escribió Breyer.

Ese estatuto permite a los jueces conservar su título, pero renunciar al servicio activo y continuar cobrando un salario si alcanzan una cierta edad y sirven durante un número designado de años. Breyer, que tiene 83 años, estuvo en funciones más de los 10 años requeridos, y más de los 70 años o más para jubilarse.

Stephen Breyer fue designado por Bill Clinton y ha servido en la Corte Suprema desde 1994. Es considerado un miembro del ala liberal de la Corte.

Ha sido un honor 

"Ha sido un gran honor para mí participar como juez en el esfuerzo por mantener nuestra Constitución y el Estado de Derecho", escribió Breyer.

Breyer se unió a la Corte Suprema después de su nominación del presidente Bill Clinton, lo que lo convierte en el segundo juez activo que más tiempo ha servido. Solo superado por el juez Clarence Thomas, quien se unió en 1991.

Breyer de Harvard a la Corte Suprema

Breyer recibió una licenciatura de la Universidad de Stanford (1959) y la Universidad de Oxford (1961), a la que asistió con una beca Rhodes , y una licenciatura en derecho de la Universidad de Harvard (1964).

En 1964-1965 fue secretario del juez  Arthur J. Goldberg de la Corte Suprema de Justicia de EEUU. Enseñó derecho en la Universidad de Harvard de 1967 a 1994.

Breyer se despidió de Harvard en 1973 para servir como asistente del fiscal en la investigación de Watergate . 

Entre 1974 y 1975 fue asesor especial del Comité Judicial del Senado de EEUU, y de 1979 a 1981 fue su asesor principal, trabajando en proyectos que van desde el código penal federal hasta la desregulación de aerolíneas y camiones .

En 1980 fue designado por el Presidente Jimmy Carter a la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de los Estados Unidos, convirtiéndose en su juez principal en 1990.

En 1994 el Presidente  Bill Clinton nominó a Breyer para ocupar el puesto del juez Harry Blackmun.  Como un pragmático moderado resultó aceptable tanto para los demócratas como para los republicanos, el Senado confirmó fácilmente a Breyer (87–9).

Pragmático y liberal

El juez Breyer se caracteriza por mantener un acercamiento pragmático a los casos, interesado en mantener continuidad en la ley. Votó consistentemente a favor de los derechos al aborto y el derecho de los homosexuales.

Breyer estaba entre los miembros más liberales de la Corte, y era muy apreciado, incluso por los conservadores, por su enfoque analítico y pragmático más que ideológico de la Constitución. En el área de los derechos civiles , Breyer siempre se puso del lado de los esfuerzos para desmantelar los vestigios históricos y simbólicos de la segregación racial .

En Bush v. Gore  que resolvió la controvertida elección presidencial entre George W. Bush y Al Gore , emitió un disenso apasionado pero preciso. Argumentó que, al no rechazar el caso bajo la rúbrica de la doctrina de la cuestión política (que la Corte había invocado a menudo para eludir cuestiones controvertidas que creía que la legislatura manejaría mejor) y al decidir el caso sobre la base de igual protección (es decir, dictaminó que los recuentos manuales de ciertos votos en Florida violaban los derechos de los votantes cuyas boletas no se revisaron manualmente), la Corte había socavado su integridad y autoridad. 

En McConnell v. Comisión Federal de Elecciones (2003), se unió a la mayoría para sostener que los límites a los anuncios de campaña y las contribuciones impuestos por La Ley de Reforma de la Campaña Bipartidista de 2002, conocida popularmente como la Ley McCain-Feingold , no violó la garantía de libertad de expresión de la Primera Enmienda .

Cuando una mayoría conservadora posterior de la Corte llegó a la conclusión opuesta en Citizens United v. Federal Election Commission (2010), Breyer se unió a la poderosa opinión disidente escrita por el juez liberal John Paul Stevens .

Breyer defendió sistemáticamente el derecho al aborto , en particular al escribir la opinión de la mayoría en Whole Woman’s Health v. Hellerstedt (2016), que anuló una ley de Texas que imponía restricciones a las clínicas y los médicos de aborto, y discrepó de la decisión de la Corte de no bloquear la aplicación de una ley de Texas que efectivamente prohibía los abortos después de las seis semanas de embarazo (2021).

 También apoyó la integración escolar y cuestionó la constitucionalidad de la pena de muerte. Sin embargo, sus posiciones sobre los derechos de los acusados ​​penales tendían a ser más conservadoras que las de los otros jueces liberales de la Corte .

 Ketanji Brown Jackson sustituye a Breyer

 Breyer había anunciado previamente que se retiraría al final del mandato actual de la Corte. Lo que le permitió al presidente Biden nominar a su reemplazo.

El mandatario había anunciado que seleccionaría a una mujer negra para el cargo, eligió a la juez de la Corte de Circuito de DC, Ketanji Brown Jackson. 

El Senado confirmó la nominación de Jackson en abril. Una vez que la jubilación de Breyer sea oficial, podrá ser juramentada de acuerdo a los principios constitucionales y judiciales requeridos.

En su carta de retiro, Breyer se refirió a la confirmación de Jackson.

"Está preparada para tomar los juramentos prescritos para comenzar su servicio como el miembro número 116 de esta Corte".

 Fuente: Agencias/ Enciclopedia Británica

Tags: Corte Suprema de EEUUEEUURetiroStephen Breyer
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
Dueños de "paladares" en Cuba señalan al ingenio como una razón de su éxito

77% de los argentinos continúan asistiendo a lugares físicos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.