miércoles 30 julio 2025 / 6:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Justicia argentina ordenaría investigación sobre la denuncia de Nisman

ep_admin Por ep_admin
20/12/2016
en Argentina, Destacada 1
Argentina: Eliminan "feriados puente" y habría fines de semana largos

La sala I de la Cámara Federal de Casación Penal quedó en condiciones técnicas ayer de resolver si ordena sacar del archivo y comenzar a investigar la denuncia que hace casi dos años realizara el fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de aparecer muerto de un balazo en el baño del departamento en el que vivía.

La razón es que ayer se dio el paso previo necesario previsto por el Código de Procedimiento Penal. Esto es la audiencia en las que las partes son llamadas a mejorar los fundamentos que ya habían presentado por escrito. Sin grandes novedades ni modificaciones, ese paso ya fue dado y el siguiente es que los jueces resuelvan.

El asunto a resolver no es menor: decidir si se investiga o no penalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros ex funcionarios y allegados al kirchnerismo por la presunta comisión del delito de encubrimiento de los iraníes acusados por Nisman de haber llevado a cabo el atentado de 1994 contra la AMIA.

El encubrimiento, de acuerdo con la denuncia, se habría materializado en la firma del Memorándum de Entendimiento firmado con Irán hace casi cuatro años para "interrogar" en ese país a los ex funcionarios de esa nacionalidad imputados una década atrás por Nisman ya que jamás se presentaron en los tribunales argentinos. El juez Daniel Rafecas ya dijo que no hubo delito, en dos ocasiones, y en ambas fue avalado por la sala I de la Cámara Federal penal porteña.

Los jueces que deben resolver ahora son la presidenta y única jueza titular de la sala I de la Casación, Ana María Figueroa, y dos colegas de otra sala que durante este año subrogaron las dos vacantes en esa misma sala: Gustavo Hornos y Mariano Borinsky. Estos dos jueces son los que habían convocado a la audiencia el mes pasado, antes de que sus colegas de la Casación les quitaran la subrogancia para el año que viene.

Si bien el Código les da veinte días hábiles de plazo para dar a conocer su decisión -lo cual puede llegar a estirar el asunto hasta el 17 de febrero, si se tienen en cuenta las fiestas de fin de año y la feria judicial de enero- Hornos y Borinsky serían de la idea de resolver cuanto antes, según dijeron fuentes judiciales que señalaron que ayer ellos trabajaban en ese sentido.

Como ellos son los jueces que convocaron a la audiencia y ayer participaron de la misma, ellos son los que deberán resolver en la causa, por más que la decisión se pase para el año que viene, según recordaron las fuentes de Comodoro Py.

El asunto es que Figueroa es la presidenta de la sala y no manejaria los mismos tiempo que Hornos y Borinskys, de acuerdo con las mismas fuentes. Esta magistrada condujo la audiencia de ayer en Comodoro Py y cortó abruptamente al abogado de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Santiago Kaplun, cuando quiso leer una carta en la que imaginaba qué sería de este caso si las elecciones del año pasado no hubieran sido ganadas por Cambiemos y el Pacto con Irán siguiera vigente.

Con el fiscal Javier De Luca ausente con aviso, en la audiencia estuvieron presentes, además de los tres jueces, los defensores del ex canciller Héctor Timerman, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, la ex jueza Lucila Larrandart como defensora del diputado Andrés "Cuervo" Larroque y los abogados y autoridades de la DAIA.

"No queremos que la Justicia nos dé la razón sino que se investigue la denuncia de Nisman", dijo en los pasillos de los tribunales de Comodoro Py el titular de la DAIA, Ariel Cohen Sabban. La defensa de Timerman reiteró que la entidad no está habilitada para querellar porque no completó los requisitos de personería.

Para los defensores no hubo delito en la firma del pacto con Irán y así lo dijeron Rafecas y los camaristas Eduardo Freiler y Jorge Ballestero. La DAIA debe esperar primero si es admitida como querellante, peor esa cuestión seguramente se dilucidará cuando se dé a conocer la sentencia.

Lo DAIA pidió también que, en caso de abrirse a investigación la denuncia de Nisman, no queden a cargo del caso Rafecas y los camaristas que ya intervinieron. La entidad sostuvo que hay elementos nuevos que ameritan el desarchivo del expediente, como por ejemplo una grabación de una conversación en la que Timerman vincula a Irán con el atentado.

"Hoy, señores jueces, ustedes tienen la posibilidad de desandar el camino de la oscuridad", expresó Kaplun en su alegato. La defensa de Timerman recordó que ya hay una causa contra Timerman por su diálogo telefónico. Ella está a cargo de Claudio Bonadio.

Con información de Clarín

Tags: ArgentinaDenunciainvestigaciónJusticiaNismanorden
Newsletter


Contenido relacionado

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
"¡Ya no quiero su apoyo!", dice Trump a seguidores que critican su manejo del caso Epstein

"¡Ya no quiero su apoyo!", dice Trump a seguidores que critican su manejo del caso Epstein

16/07/2025
El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

10/06/2025
La UE llama a proteger la «independencia» de la CPI tras las nuevas sanciones de EEUU a varios jueces

La UE llama a proteger la «independencia» de la CPI tras las nuevas sanciones de EEUU a varios jueces

06/06/2025
Gobierno de Milei confirma que pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina

Gobierno de Milei confirma que pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina

29/05/2025
Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
Proximo Post
Macri: Datos de pobreza son duros pero no es nuevo

Macri aplicó nuevamente el veto y la oposición lo objetaría

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.