El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, aseguró hoy que el presupuesto para reparar los daños causados por las inundaciones en diferentes puntos del país "está absolutamente garantizado".
Durante una visita a los desperfectos generados este miércoles por los desbordes de río Huaycoloro, en Lima, Kuczynski anunció la puesta en marcha de un empleo temporal que se hará extensivo a las zonas afectadas por las lluvias.
Lea también : PPK se niega a declarar emergencia nacional tras las lluvias
El mandatario peruano explicó que el Gobierno evalúa declarar en emergencia al país, pero aclaró que de momento esta medida no es necesaria porque el Ejecutivo declaró hoy en emergencia los centros sanitarios de las norteñas regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, las más afectadas por las inundaciones.
Kuczynski pidió a la población afectada que se abstengan de acercarse a los ríos crecidos y que mantengan la serenidad porque "los daños son muchos pero superables".
El presidente de Perú afirmó que las intensas lluvias caídas en las últimas semanas en Lima y en el norte del país es un fenómeno difícil de pronosticar porque el territorio peruano atraviesa un fenómeno climatológico de El Niño atípico.
En estos meses de verano, la temperatura de la superficie marina es inusitadamente alta, lo que unido a la humedad provoca lluvias en la costa desértica de Perú que desencadenan en aniegos, aluviones, desbordes de ríos y deslizamientos de tierra y rocas, conocidos en Perú con el término quechua "huaico".
Lea también : Lluvias en Perú causan 62 muertos en lo que va de año
El balance de la temporada de lluvias en Perú, iniciada a finales de diciembre del año pasado, deja hasta el momento 62 muertos y más de 59.000 damnificados, además de 15.000 viviendas afectadas.
Kuczynski visitó varios puntos afectados por las inundaciones en compañía de su vicepresidente y ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, y juntos supervisaron los primeros trabajos con maquinaria pesada para recuperar el funcionamiento normal de la zona.
EFE