El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, participó este viernes en la colocación de la primera piedra del nuevo aeropuerto internacional del Cuzco, principal puerta para visitar las ruinas de la ciudadela inca de Machu Picchu, y mandó callar a los "criticones" de ese proyecto aeroportuario.
Las obras comenzaron en una multitudinaria ceremonia sobre los terrenos donde se edificará el aeropuerto, situado en el municipio de Chinchero, a 30 kilómetros de la ciudad de Cuzco, capital de la homónima región de los Andes peruanos.
LEA TAMBIÉN: Miles de personas manifestaron en Cuzco por inicio de obras del nuevo aeropuerto
Además de Kuczynski, en el acto participó el vicepresidente del Gobierno y ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros; el gobernador regional de Cuzco, Edwin Lincona; y un grupo de alcaldes de la región, entre otras autoridades.

El mandatario peruano tildó de "loquitos" a los que afirman que la ubicación del aeropuerto no es idónea para el tráfico de aeronaves y pidió tiempo a los que criticaron la adenda al contrato de concesión, donde el Gobierno asumió la mayor parte del coste del proyecto para que las obras pudieran comenzar hoy.
"A los criticones les decimos: cállense la boca y déjennos trabajar. Nosotros trabajamos contra la marea, contra del viento y contra las influencias. Y persistimos", dijo Kuczynski.
Con la adenda acordada, el proyecto tendrá un coste de 520 millones de dólares, de los que 410 millones de dólares serán cubiertos por el Gobierno peruano y 109 por el consorcio concesionario.
La construcción del aeropuerto durará cinco años y está previsto que se inaugure en 2021, con una capacidad para acoger hasta 20.000 pasajeros por día, y una pista de aterrizaje de cuatro kilómetros de largo y 45 metros de ancho, donde podrán operar aeronaves de fuselaje ancho.

El proyecto fue adjudicado en 2014 por el Gobierno del presidente Ollanta Humala (2011-2016) al consorcio Kuntur Wasi, integrado por la argentina Corporación América y la peruana Andino Investment Holding, en la modalidad de asociación público-privada por un período de 40 años.
Entre las principales críticas está que el espacio para su construcción es un altiplano húmedo de los Andes a 3.728 metros sobre el nivel del mar, donde suele haber neblinas, lluvias y fuerte viento en determinadas épocas del año.
Las nuevas instalaciones reemplazarán al actual y colapsado terminal aéreo "Alejandro Velasco Astete", ubicado dentro de la misma ciudad incaica, la segunda con mayor tránsito de Perú, después de Lima, con unos dos millones de pasajeros anuales.
EFE