martes 16 septiembre 2025 / 6:12
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La abrumadora cifra de venezolanos que han cruzado la frontera con Colombia

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
23/11/2017
en Sin categoria
Venezolanos reciben permiso especial de permanencia en Colombia

Foto Archivo

El Político.- Ante la incontrolable crisis que atraviesa Venezuela, miles de ciudadanos han tomado la dura decisión de emigrar y al país que más acuden los criollos ha sido Colombia, por tratarse del más cercano.

Los venezolanos salen del país en busca de alimentos, medicinas, empleo y desde luego con la aspiración de mejorar sus condiciones de vida ante la crisis que se incrementó tras la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), quien perpetró un golpe de estado “silencioso” y cuyo propósito se niega a solventar los problemas que mantienen en decadencia al país, mientras “los revolucionarios” se llenan los bolsillos.

Y es que para este jueves, el director de Migración Colombia, Christian Krüger, informó tiene previsto arribar a Cúcuta para evaluar el comportamiento migratorio de los tres pasos fronterizos del Norte de Santander, donde se concentra el movimiento de ciudadanos venezolanos que entre sus ingresos y salidas al territorio nacional acumulan un millón de registros durante los últimos meses.

¡Tan bonito!… Maduro utiliza dinero venezolano en campaña electoral de Honduras https://t.co/AEelyVkpvF pic.twitter.com/M0E7nzTy9h

— El Político (@elpoliticonews) November 23, 2017

Esta abultada cifra obedece a un fenómeno migratorio, denominado pendular, que consiste en una estadía muy breve de extranjeros en el territorio colombiano, quienes cruzan la línea divisoria en busca de medicinas, alimentos o de un medio de trabajo para sobrevivir al diferencial cambiario en su país.

“Esto no significa que ellos pretendan quedarse en nuestro territorio, sino que están utilizando estas zonas de frontera para entrar y salir y hacer algunas actividades de su cotidianidad”, explicó Krüger.

Para cuantificar el flujo migratorio en la región limítrofe, Migración Colombia habilitó un sistema de identificación a través de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), el cual garantiza a los venezolanos residentes en zona de frontera el acceso al país y un desplazamiento más seguro y ordenado.

Este documento, que ha sido solicitado por más de un millón de personas, se debe tramitar en la página web de la entidad. Quienes aspiren a él podrán acceder a una certificación temporal mientras confirman su vinculación en la base de datos.

Resultado de imagen para Tarjeta de Movilidad Fronteriza

Esta medida de control se quedó corta para atender la magnitud del fenómeno. La Veeduría de Derechos Humanos ‘Operación Libertad’, que asesora a los venezolanos en zonas como la Central de Transportes en Cúcuta, se muestra preocupada porque, a su juicio, este tipo de herramientas no orienta ni resuelve las necesidades informativas de estos migrantes.

Estos reparos al TMF serán recibidos por el director de Migración Colombia en su recorrido por los pasos terrestres entre estas naciones hermanas, trayecto que aprovechará para inaugurar un nuevo puesto de control en el municipio de Puerto Santander, donde se eleva el puente internacional de La Unión.

Entre los otros datos de este fenómeno también llama la atención el número de venezolanos que ven en el país una opción de destino. Estas personas son cerca de 470.000, de las cuales 70.000 están habilitadas para tramitar el Permiso Especial de Permanencia (PEP), que los habilita para trabajar y acceder al sistema de salud colombiano. El plazo para gestionar este documento culmina este jueves.

Con información de El Tiempo

Tags: abrumaduraChristian KrügercifraColombiacrisimigraciónTarjeta de Movilidad FronterizaterritorioVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Proximo Post
¿Dónde esta Daniel Ceballos? Ya tiene 47 días en aislamiento solitario

¿Dónde esta Daniel Ceballos? Ya tiene 47 días en aislamiento solitario

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.