jueves 15 mayo 2025 / 17:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La Cápsula: La controversia detrás del cambio climático

200 países aceptaron abandonar los combustibles fósiles, pero no se fijaron lapsos de tiempo para hacerlo

C. C Por C. C
20/12/2023
en Mundo
La Cápsula: La controversia detrás del cambio climático

Foto cortesía

La COP 28 se llevó a cabo con el fin de mejorar la eficacia de los objetivos dirigidos hacia un futuro sostenible. En este sentido, es crucial establecer una estrecha colaboración entre líderes gubernamentales, religiosos, financieros, civiles y otros sectores relevantes.

El Político

El objetivo principal de la conferencia de este año fue acelerar la transición energética, definir los fondos para el cambio climático, centrar la acción climática en la naturaleza, las personas, la vida y los medios de subsistencia, y garantizar la inclusión total en todas las iniciativas.

En conversación con el Político, el administrador y analista político Omar Bula Escobar, expuso su opinión sobre la reciente Cumbre de las Naciones Unidas realizada en los Emiratos Árabes la COP28.

Bula comentó que esta agenda climática es llevada por grandes compañías privadas, "Existe mucha controversia porque hablan sobre un consenso científico que es ampliamente cuestionado, abordando temas que los medios no publican".

El analista señaló que lo que se critica del plan vigente es la idea de que el cambio climático sea producto de los gases de efecto invernadero generados por la actividad humana. Sin embargo, es cuestionado por algunos, ya que afirman que estos “modelos científicos están politizados” y que la supuesta emergencia climática no es real.

Para Bula el problema no se limita únicamente al cambio climático, sino que se extiende mucho más allá. El planeta en sí cuenta con sus propias reglas, las cuales pueden dar lugar a cambios geopolíticos significativos al afectar la economía de los grandes países petroleros.

Foto cortesía

Bajo este punto el analista indicó que estos cambios tienen consecuencias a nivel “geoeconómico global pero incluso para nuestra propia vida”, también menciono lo difícil que sería la política verde para los países débiles.

“La transición va demasiado rápido y debería ser acorde a las necesidades de las poblaciones”, agregó.

Durante la conferencia, Alemania y los Emiratos Árabes firmaron un fondo de pérdidas de aproximadamente 5 mil millones de dólares, con el objetivo de cubrir las pérdidas derivadas del cambio climático en ciertos países.

Buda resaltó que, simbólicamente, esa decisión era de suma importancia, ya que representaba un raro consenso alcanzado tras un largo período de desacuerdo.

Sin embargo, la realidad es otra y es que con solo “medio billón” comparado a lo gastado en la guerra de Ucrania y Rusia no es ni el 3%, “la prioridad no parece ser el cambio climático sino la guerra”

Medidas climáticas

Para el analista, las medidas que se implementan se centran en imponer condiciones a las empresas a través de ESG, lo que obliga a las empresas a modificar su forma de producción en favor del medio ambiente. Sin embargo, parece que estas medidas están teniendo un efecto negativo y generando pérdidas.

Foto cortesía

“Los combustibles fósiles tienen varias caras que hay otros recursos explotación del líquido, cobalto y neurobio, los daños ambientales de explotación de todos los minerales que requieren las nuevas energías son peores que de los propios combustibles fósiles”, añadió

Asimismo expresó que las nuevas energías “tiene costos en el ambiente y costos en los humanos”.

¿Sirve de algo la cumbre?

El administrador, quien fue representante de la ONU en África y Senegal, comentó que si bien es importante tocar temas del ambiente para el cuidado de nuestro planeta, también existen otros temas que necesitas atención por parte de los organismo internacionales.

“Una cosa es cuidar el planeta y otra es tomar acciones en relación a una teoría que para mí todavía está muy difusa (…) definitivamente hay otras prioridades que son alcanzables con muy poco dinero”.

Tags: Cambio ClimáticoCop28La Cápsula
Newsletter


Contenido relacionado

La Cápsula: 5 meses del conflicto entre Israel y Hamás

La Cápsula: 5 meses del conflicto entre Israel y Hamás

14/03/2024
Presidente Gustavo Petro derogó decreto que prohibía porte y consumo de drogas en Colombia

La Cápsula: Crisis en Colombia por asedio a la Corte Suprema de Justicia

27/02/2024
Desnudo y amenazado: Revelan las imágenes del secuestro del ex militar venezolano en Chile

La Cápsula: Secuestro del militar venezolano que tiene en vilo a Chile

26/02/2024
La Cápsula: Reelección de Bukele y las elecciones en El Salvador

La Cápsula: Reelección de Bukele y las elecciones en El Salvador

07/02/2024
La Cápsula: Las elecciones primarias del Partido Republicano y el futuro político de EE.UU.

La Cápsula: Las elecciones primarias del Partido Republicano y el futuro político de EE.UU.

31/01/2024
El invierno deja en evidencia a los alarmistas climáticos: Finlandia y Suecia registran su día más frío del siglo con -44,6ºC

El invierno deja en evidencia a los alarmistas climáticos: Finlandia y Suecia registran su día más frío del siglo con -44,6ºC

16/01/2024
Proximo Post
El alarmante acoso de Biden a Elon Musk

El alarmante acoso de Biden a Elon Musk

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.