miércoles 2 julio 2025 / 1:56
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La cifras de venezolanos emigrantes que va en alaza

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
10/09/2018
en México
Doce países latinoamericanos se reunirán para discutir sobre crisis migratoria venezolana

Foto: El Nacional

El número de emigrantes venezolanos llegados a Perú subió hasta los 431.000 y la mayoría de ellos aún no ha regularizado su residencia en el país, informó hoy el Superintendente Nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla.

EFE

Durante una comparecencia ante la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú, Sevilla advirtió que la colonia de venezolanos en Perú llegaría ahora a 460.000 si a finales de agosto no se les hubiese comenzado a exigir el pasaporte para ingresar al país.

Ese requisito permitió reducir el flujo de venezolanos que entran a Perú por la frontera con Ecuador de 3.500 diarios a 1.250 por día, según el mismo funcionario.

“Con esta medida hemos ordenado y hecho más seguro el ingreso de los emigrantes venezolanos”, manifestó Sevilla en declaraciones a periodistas.

“Reducimos el riesgo de infiltración de personas con antecedentes. A diferencia del pasaporte, la cédula es un documento que no garantiza la plena identificación del ciudadano venezolano. Adicionalmente, hemos incorporado el registro fotográfico y de las diez huellas dactilares”, agregó.

Foto cortesía de Noticiero Venevisión
Foto cortesía de Noticiero Venevisión

Sevilla afirmó que el ingreso al país de venezolanos identificados con pasaporte se realiza con normalidad en el puesto fronterizo de Tumbes, que Perú tiene en su frontera con Ecuador.

Recordó que el requisito de pasaporte tiene excepciones para mujeres embarazadas, niños, ancianos y enfermos, quienes por carácter humanitario pueden seguir entrando a Perú con la cédula de identidad venezolana.

Sevilla también indicó que la afluencia de venezolanos a las oficinas de Migraciones se ha incrementado en los últimos días para obtener el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) después de que se adelantaran los plazos válidos para solicitarlo, del 31 de diciembre al 31 de octubre.

El superintendente detalló que 93.000 venezolanos ya se han acogido al PTP, documento especial que permite residir de manera regular en el país, firmar contratos de trabajo y estudiar.

Asimismo, Migraciones tiene otras 100.000 solicitudes de PTP en proceso, de las que el 70 % están a la espera recibir la ficha de canje de la Interpol, documento que garantiza que el solicitante no tiene orden de captura internacional.

Foto cortesía de Diario Las Américas
Foto cortesía de Diario Las Américas

En la sesión de la comisión parlamentaria de Relaciones Exteriores también intervinieron el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, y el jefe de la Interpol en Perú, Ángel Merino.

Perú es el segundo país que más inmigrantes venezolanos ha recibido en los últimos meses, solo por detrás de Colombia, que bordea el millón.

Alrededor de 2,3 millones de venezolanos han huido del país como consecuencia de la crisis, según advirtió esta semana la ONU, que alertó de la falta de alimentos y de medicinas que sufre la población.

ONU

El Gobierno venezolano ha puesto en marcha el plan “Vuelta a la patria” para que sus emigrantes regresen al país mediante puentes aéreos, como las dos aeronaves que llegaron a Lima en las últimas semanas para llevarse en total 180 pasajeros que se acogieron voluntariamente al ofrecimiento de volver a Venezuela

Fuente: La Patilla

Tags: crisis venezolanaDictaduraNicolás MaduroONUPerúRégimen maduristaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
Interceptan “narcolancha” venezolana con más de media tonelada de cocaína rumbo a EE.UU.

Interceptan “narcolancha” venezolana con más de media tonelada de cocaína rumbo a EE.UU.

30/06/2025
La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

30/06/2025
INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

30/06/2025
"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

26/06/2025
EE.UU. advierte: Los fuertes vínculos entre Venezuela e Irán representan una amenaza global

EE.UU. advierte: Los fuertes vínculos entre Venezuela e Irán representan una amenaza global

26/06/2025
Proximo Post
Por esto “Nico” iba con Petro: La promesa de Duque que asusta al chavismo

Canciller colombiano visitará la frontera con Venezuela debido a crisis migratoria

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.