lunes 14 julio 2025 / 8:59
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La corrupción y destitución de Rousseff marcaron a Brasil en 2016

ep_admin Por ep_admin
15/12/2016
en Brasil
La corrupción y destitución de Rousseff marcaron a Brasil en 2016

Michel Temer y Dilma Rousseff

Ahogado por la crisis económica y la corrupción, Brasil vivió un año de convulsión política que no se resolvió con la destitución de Dilma Rousseff y que amenaza al nuevo gobierno, liderado por el conservador Michel Temer, cercado por los escándalos.

La recesión y las denuncias de corrupción que aceleraron el desplome del Partido de los Trabajadores (PT) después de 13 años en el poder se han acentuado en los últimos meses y buena parte de los brasileños no confía en Temer, según las últimas encuestas.

Los sondeos revelaron que más de un 60 por ciento de votantes apoyaría elecciones anticipadas, una cifra similar a la que arrojaban los sondeos antes de la caída de la expresidenta.

La de Rousseff fue la crónica de una destitución anunciada desde principios de año, cuando su aislamiento era evidente, la crisis económica elevaba la tensión social y la corrupción salpicaba a toda la clase política pero se cebaba en el PT.

Los Juegos Olímpicos retrasaron el proceso para no empañar la imagen del país, pero inmediatamente después, el 31 de agosto, el Congreso destituyó a la primera mujer que ocupó la Presidencia de Brasil y cerró de un portazo la "era PT".

LEA TAMBIÉN: Juez brasileño suspende trámite de polémico paquete anticorrupción

Michel Temer, que llegó al gobierno como vicepresidente de Rousseff al frente del poderoso Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el más importante del país, asumió la Presidencia con un paquete de recortes para lanzar un guiño a los mercados y dispuesto a terminar el mandato, en enero de 2019.

Temer, de 75 años, se estrenó con polémica. Excluyó a mujeres y negros de su Gabinete y eliminó la cartera de Cultura. Las críticas le obligaron a rectificar.

Tampoco estuvo acertado en el nombramiento de sus ministros y perdió seis por vínculos con la corrupción en apenas cuatro meses, entre ellos los de Planificación, Transparencia, Cultura y el influyente titular de la Secretaría de Gobierno, Geddel Vieira Lima, tras un escándalo de tráfico de influencias que salpicó al propio Temer.

Su plan de ajuste económico levantó ampollas, sacó a los brasileños a la calle e irritó a muchos de los gobernadores, ahogados también por los números rojos.

Tres estados llegaron a declarar "calamidad financiera" (quiebra), entre ellos Río de Janeiro que, tras la fiesta olímpica, ni siquiera podía asumir los salarios de sus funcionarios, que se movilizaron en las calles dispuestos a no pagar los platos rotos de los Juegos.

Presionado por los gobernadores, Temer liberó 1.500 millones de dólares para los estados a cambio de apoyos a los recortes -concentrados en partidas sociales-, y a su polémica reforma de pensiones, que establece, entre otras medidas, la necesidad de cotizar durante 49 años para cobrar la prestación máxima.

LEA TAMBIÉN: Petroquímica brasileña firma acuerdo para colaborar con la justicia en caso Petrobras

Acorralado por los escándalos, Temer se apresura a sacar adelante con sus aliados su plan de ajuste, ante la incapacidad de un PT estigmatizado por la corrupción para ejercer el papel de líder de la oposición.

Las urnas pasaron factura al PT, el partido que gobernaba cuando se perpetró el mayor caso de corrupción de la historia de Brasil -miles de millones desviados de la gigante estatal Petrobras- destapado por la investigación conocida como Lava Jato.

El Lava Jato ha puesto en jaque a algunas de las principales empresas del país y a la clase política, ha marcado al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y ha salpicado también a Temer, quien, según un alto exejecutivo de la constructora Odebrecht, llegó a pedir personalmente 10 millones de reales (unos 3 millones de dólares) para la campaña electoral de 2014.

La delación de este exdirectivo afecta a medio centenar de políticos de una decena de partidos y es apenas la "punta del iceberg", dado que Odebrecht ha alcanzado un acuerdo de lenidad con la Justicia y se ha comprometido a pagar cerca de 6.800 millones de reales (unos 2.000 millones de dólares) de multa por su participación en la trama de Petrobras.

Las delaciones amenazan los cimientos del sistema político brasileño sin distinción de partidos, aunque la indignación popular se multiplica cuando se trata de rostros como el de Lula, que fue el político mejor valorado de Brasil y que tiene ahora cuatro causas abiertas por corrupción.

La lista de implicados es interminable, de ahí los intentos de los legisladores por frenar la acción de la Justicia con la aprobación de una propuesta que desdibuja los delitos de corrupción.

Uno de los casos más escandalosos ha sido el del presidente del Senado, Renan Calheiros, que fue suspendido por el Tribunal Supremo por corrupción, se declaró en rebeldía y ganó el pulso en un hecho sin precedentes.

Sin embargo, apenas unos días después, el Fiscal General le denunció por un nuevo caso de corrupción y lavado de dinero.

Malos augurios para Brasil, que en 2017, coinciden las proyecciones, no logrará tampoco superar la crisis económica.

Con información de EFE

Tags: BrasilcorrupciónDilma RousseffMichel Temer
Newsletter


Contenido relacionado

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

10/07/2025
ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

10/07/2025
"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

26/06/2025
Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

02/06/2025
El DOGE depura la base de datos del Seguro Social y elimina a 12,3 millones de personas que serían mayores de 120 años

El DOGE depura la base de datos del Seguro Social y elimina a 12,3 millones de personas que serían mayores de 120 años

27/05/2025
Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

12/05/2025
Proximo Post
Senado de Colombia aprueba acuerdo de paz con la FARC

Colombia: Proyecto busca que madres comunitarias sean contratadas por el Estado

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.