viernes 16 mayo 2025 / 15:26
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La criptomoneda de Maduro: ¿el petro tiene los días contados?

G M Por G M
14/06/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Venezuela
La criptomoneda de Maduro: ¿el petro tiene los días contados?

¿Se acerca el fin de la criptomoneda venezolana, el petro? Inventada por el régimen de Nicolás Maduro, tendría los días contados.

El Político

El fin del petro, la criptodivisa venezolana, está cerca, tras un reajuste interno sobre deudas por pagar a los acreedores del criptoactivo.

Contenidos relacionados

  1. Las batallas legales de Trump están lejos de terminar. Queda ver qué le depara el futuro, de cara a la elección presidencial de 2024.
    Caso documentos clasificados: Trump en libertad sin medidas cautelares
  2. La disfunción eréctil ahora se resuelve en 10 minutos, aplicando un gel directamente sobre el pene.
    De venta libre: nuevo gel contra la disfunción eréctil aprobado en Europa y Estados Unidos
  3. En la selva de Bejucal sobresalen antenas parabólicas gigantes, en lo alto de una cresta.
    En Bejucal está la base cubana que China utiliza para espiar a Estados Unidos
  4. La ONU está utilizando la última tecnología para crear modelos digitales en 3D de los sitios culturales en Ucrania
    En Ucrania escanean lugares históricos con láser de alta tecnología para preservarlos de la guerra
  5. La Reserva Federal mantiene los tipos de interés pero habrá subidas antes de fin de año
  6. Alemania está desempeñando un papel crucial en la dirección de los ejercicios militares de la OTAN.
    OTAN muestra su poderío aéreo: las Air Defenders 23 comenzaron en Alemania

El petro fue lanzado en 2018, como una criptodivisa respaldada por el precio del petróleo venezolano.

Esto para permitir al país caribeño eludir las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.

Sin embargo, el petro ha estado plagado de problemas, incluida la falta de transparencia y las dudas sobre su legitimidad.

El petro, estaría a punto de desaparecer por decisión de la Superintendencia de Criptoactivos – Sunacrip.

Los planes estarían orientados a cancelar las deudas que el régimen mantiene con los acreedores del petro. Esto incluye a cadenas de tiendas venezolanas, que aceptaron las criptomonedas como forma de pago.

#14Jun | El medio de comunicación Bloomberg (@BloombergLinea_) señaló que la criptomoneda venezolana, el petro, estaría a punto de desaparecer por decisión de la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip).

Bloomberg aseguró que el petro ha sufrido varios problemas financieros… pic.twitter.com/MVg4wuMCdO

— El Diario (@eldiario) June 14, 2023

Los detalles de la criptomoneda de Maduro

Los planes para acabar con el petro se centran en cancelar la deuda que el régimen venezolano mantiene con los acreedores del petro. Entre ellos la gran petrolera china PetroChina.

La criptomoneda ha sido objeto de denuncias en varias oportunidades. esto debido a que la cadena de bloques del petro ha experimentado paradas, que han alertado a usuarios y miembros activos de la comunidad de criptoactivos en Venezuela.

#14Jun | Aseguran que el fin de la criptomoneda petro está cerca
https://t.co/932qvV6GBM

— El Nacional (@ElNacionalWeb) June 14, 2023

Los problemas de la criptomoneda

Además, el petro ha sido criticado por su falta de transparencia y las dudas sobre su legitimidad. El Departamento del Tesoro de EEUU ha advertido de que la compra de petros podría verse como "una extensión del crédito al gobierno venezolano".

Lo que podría violar las sanciones y exponer a los ciudadanos estadounidenses a "riesgos legales".

El petro también ha sido criticado por su falta de innovación. También por no estar respaldado por nada tangible. Pues su aparente respaldo con petróleo, sería por extracciones a futuro.

Por eso se ha etiquetado como una criptomoneda sin valor. Y lo que es peor: una estafa.

En este sentido, la Asociación Nacional de Criptoactivos – ASONACRIP, ha alertado, por medio de un comunicado, que: "es sumamente alarmante y creemos que se envía un mensaje muy negativo a la comunidad. No solo nacional, sino también internacional. Que a pesar de tratarse de una divisa centralizada, los usuarios nos encontramos en un estado de indefensión y oscuridad".

Tiene los días contados: Se acerca el fin del petro, la criptomoneda del régimen de Nicolás Maduro https://t.co/pTb9NRC0D5 .

— La Patilla (@la_patilla) June 14, 2023

¿Una criptomoneda fallida?

El fin del petro es un paso importante para que Venezuela se aleje de un experimento fallido y se centre en soluciones más viables a sus problemas económicos.

La criptomoneda se lanzó como una forma de eludir las sanciones financieras lideradas por Estados Unidos. Pero no ha cumplido sus promesas.

Si la existencia del petro termina, permitirá a Venezuela centrarse en soluciones reales y más viables, para poder afrontar sus graves problemas económicos.

Por su parte, Aaron Olmos, economista experto en criptomonedas y finanzas de empresas, comentó que: "la desaparición del petro significaría desmontar algo que fue parte de la propuesta económica de 2018. Esto luego de una segunda reconversión monetaria, con esta idea histórica de una moneda respaldada por petróleo, sería desmontar todo ese discurso, que lejos de resultar positivo, terminó derivando en algo que el régimen no pudo controlar, por estar vinculada a la misma gestión pública ineficiente".

Falta de regulación inicial, electricidad barata y limpia convirtieron a Venezuela en una oportunidad para el criptonegocio. El régimen chavista también abrazó una oportunidad y empezaron a innovar con el Petro,la criptomoneda oficial #ArmandoHistorias2022https://t.co/ROiXCANxM7 pic.twitter.com/BWUrEoiX9I

— Armando.Info (@ArmandoInfo) June 14, 2023

En resumen

El fin del petro, la criptomoneda venezolana, está cerca, luego de un reajuste interno sobre deudas por pagar.

El petro se lanzó en 2018 como una criptodivisa respaldada por petróleo a futuro, para permitir a Venezuela saltarse las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. Esto por tratarse de un régimen donde se violan los derechos humanos.

Sin embargo, el petro ha estado plagado de problemas, incluida la falta de transparencia y las dudas sobre su legitimidad.

Por lo que el fin de la criptomoneda sería un paso relevante, para que el país caribeño se aleje de un experimento fallido y se centre en soluciones más viables, para afrontar sus terribles problemas económicos.

Video cortesía Testigo Directo
Tags: actualidadcriptoactivocriptomonedaDepartamento del TesorofinanzasPetroVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

13/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

13/05/2025
Proximo Post
ACNUR: Aumenta el flujo de refugiados en América y la mayoría son de Venezuela

ACNUR: Aumenta el flujo de refugiados en América y la mayoría son de Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.