domingo 2 noviembre 2025 / 11:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La desinflación inmaculada: ¿una teoría demasiado buena para ser cierta?

G M Por G M
28/01/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Mundo
La desinflación inmaculada: ¿una teoría demasiado buena para ser cierta?

Los economistas sueñan con el momento en que llegue una rápida caída de precios al 2%, sin recesión ni catástrofe laboral. ¿Será posible?

El Político

La inflación mantiene en jaque a la economía planetaria. Por todos lados surgen teorías sobre el fin de los tiempos como los conocemos en materia económica.

Contenidos relacionados

  1. La Covid persistente podría estar asociada a la formación de micro coágulos.
    Científicos siguen encontrando múltiples secuelas de la Covid 19
  2. Los turistas que lleguen a Nicaragua podrán pasar solo una cámara fotográfica o binoculares.
    Daniel Ortega restringe a turistas llevar más de una cámaras fotográfica
  3. Al momento de la llegada de la policía a la casa de los Pelosi, fue que el intruso atacó a Paul Pelosi.
    Divulgan video sobre el violento ataque a Paul Pelosi
  4. La banda de hackeo ransomware Hive, que pedía rescate, fue hackeada por la FBI.
    EEUU desmantela una banda internacional de hackeo ransomware
  5. Jerusalén en alerta máxima tras dos ataques terroristas en menos de 24 horas

Para algunos economistas, estamos a las puertas de una desinflación. Se trata de una desaceleración en la carrera de precios, que posiblemente se de de forma más rápida a lo esperado.

La desinflación inmaculada es el término que llegó después que se popularizara el aterrizaje suave. Se trata de un escenario en el que los bancos centrales han conseguido doblegar —en poco tiempo— la elevada inflación, sin imprimirle un fuerte golpe a las economías.

La desaceleración ha estado ocurriendo desde hace algún tiempo. En Europa, el índice de precios alcanzó su punto máximo en octubre, al ubicarse en 10,6%. Luego comenzó su descenso.

La teoría de la desinflación inmaculada: rápida caída de precios al 2% sin recesión ni catástrofe laboral https://t.co/kkNsTv1a1C

— elEconomista.es (@elEconomistaes) January 26, 2023

Un freno a la inflación con varias explicaciones

En Estados Unidos, el punto de inflexión ya había llegado en verano. Pues en junio, la subida fue del 9,1%, tras la que llegaron seis meses consecutivos de descenso.

Este fenómeno de freno en la inflación se explica por varios factores. El más visible de todos es el apretón de las políticas monetarias ultra expansivas de la última década. Caracterizadas por subidas de tipos de interés y retirada de medidas de compra de valores públicos y privados.

También el enfriamiento global del mercado energético parece igualmente importante. En comparación con los picos del verano pasado, los precios internacionales del petróleo han caído alrededor de un 30%. Y los del gas natural para Europa hasta un 80%.

Los numerosos cuellos de botella a lo largo de las cadenas de suministro globales, que habían sido una de las grandes sorpresas negativas de la recuperación posterior a la pandemia, también parecen haberse resuelto.

El costo de los contenedores para el transporte de mercancías con grandes barcos ha bajado un 80%, con respecto a los precios estelares de hace año y medio.

"El caso base del mercado de bonos no es una recesión, es una “desinflación inmaculada”" – https://t.co/y2jQPlANci

— Crypto Advisor (@pymcom) January 24, 2023

Hay que prepararse para escenarios difíciles

Analistas del banco de inversión de Nueva York, están asesorando a clientes sobre cómo moverse frente a una desinflación estadounidense. Considerada similar a la de principios de la década de 1980, cuando el gobernador Pablo Volcker subió las tasas de interés al 20% y en un año logró bajar la inflación del 14% al 3,5%.

Aunque hace ya meses que se mencionaba en algunos análisis, la expresión desinflación inmaculada , en realidad ha tomado vuelo a raíz de las últimas proyecciones macro trimestrales de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto – FOMC, del Sistema de la Reserva Federal – Fed.

Fue en la reunión de diciembre cuando los funcionarios del banco central actualizaron sus previsiones trimestrales, recogiendo en ellas que para 2024 la inflación, es decir el PCE subyacente, una especie de deflactor del PIB que excluye energía y alimentos frescos, habría bajado al entorno del 2% y para 2025 se "clavaría" en el objetivo fijado del 2%.

No obstante, este rápido descenso de la inflación venía acompañado con unas previsiones de PIB y de desempleo, poco compatibles con el deterioro económico. Es decir, las subidas de tipos necesarios para aplacar rápidamente una inflación que —hace pocos meses— escaló por encima del 9% tocando máximos de 40 años.

En la mediana de las proyecciones, el presidente del Fed, Jerome Powell, y los otros funcionarios del Fed, contemplaban un avance del PIB real del 1,6% en 2024 y del 1,8% en 2025, tras un repunte del 0,5% en 2023.

Igualmente, contemplaban una tasa de desempleo que pasaría del 3,5% actual a un 4,6% en 2023 y 2024 y al 4,5% en 2025. Un incremento del desempleo bastante suave para las expectativas de recesión. La desinflación tendría que llegar casi sola, de forma perfecta, inmaculada.

Y es que hay razones para ser optimista. Los cambios estructurales en los mercados laborales han mejorado las perspectivas de desinflación. La inflación está mucho menos enquistada que en la década de 1970. Porque la dinámica de salarios y precios se ha relajado.

Video cortesía Bloomberg
Tags: actualidaddesinflación inmaculadaEconomíafinanzasinflación
Newsletter


Contenido relacionado

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

26/08/2025
Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

25/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

13/08/2025
China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

11/08/2025
Proximo Post
Al momento de la llegada de la policía a la casa de los Pelosi, fue que el intruso atacó a Paul Pelosi.

Divulgan video sobre el violento ataque a Paul Pelosi

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.