miércoles 14 mayo 2025 / 21:38
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La economía estadounidense: ¿Empate técnico?

Fernando Nunez-Noda Por Fernando Nunez-Noda
10/12/2023
en Ideas
La economía estadounidense: ¿Empate técnico?

La economía de Estados Unidos continúa mostrando resistencia ante las subidas de los tipos de interés, superando las expectativas.

Gonzalo Morales Divo / El Político

Durante el primer trimestre del año, el Producto Interior Bruto (PIB) experimentó un crecimiento del 0,5%, superando las estimaciones previas que señalaban un crecimiento trimestral del 0,3%.

La Reserva Federal ha estado implementando incrementos en los tipos de interés con el objetivo de enfriar la economía y controlar la inflación.

En aproximadamente un año, han elevado los tipos en 5 puntos. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, busca un aterrizaje suave para lograr la estabilidad de precios sin caer en una recesión.

Sin embargo, hasta el momento, no se ha logrado alcanzar ese aterrizaje suave deseado.

El primer trimestre de Estados Unidos experimentó una notable revisión al alza en su Producto Interno Bruto (PIB), con una tasa anualizada del 2%, según los datos publicados el jueves.

La revisión actualizada del PIB por parte de la Oficina de Análisis Económico reflejó mejoras en las exportaciones y el gasto de los consumidores.

El gasto de los hogares, impulsor clave de la economía estadounidense, creció a una tasa del 4,2%, alcanzando su nivel más alto en casi dos años, gracias a un ajuste al alza en los gastos en servicios.

Por otro lado, los principales indicadores de inflación seguidos de cerca por la Reserva Federal sufrieron una ligera revisión a la baja.

El índice de precios de los gastos de consumo personal, excluyendo alimentos y energía, aumentó un 4,9% en el primer trimestre.

Altas y bajas

Sin embargo, el ingreso interno bruto, otro indicador clave de la actividad económica, mostró una perspectiva diferente.

Aunque hubo una mejora en comparación con la estimación anterior, este indicador experimentó una caída del 1,8% en el primer trimestre, marcando su segundo descenso consecutivo.

En promedio, considerando tanto el ingreso interno bruto como el PIB, la economía creció solo un 0,1%.

A pesar de las medidas adoptadas para enfriar la economía, esta sigue generando empleo a un ritmo impresionante, superando las expectativas mes tras mes.

En lo que va del año, se han creado en promedio 314.000 puestos de trabajo al mes, y la tasa de desempleo se mantiene cerca de su nivel más bajo en medio siglo, situándose en un 3,7%.

El PIB ha experimentado tres trimestres consecutivos de crecimiento, y el crecimiento del 0,5% en el primer trimestre de 2023 se acerca al 0,6% registrado en el último trimestre de 2022.

El incremento de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal ha llevado a un aumento en los costes de las hipotecas, préstamos para automóviles y otros bienes duraderos, tarjetas de crédito y préstamos a empresas.

No obstante, los ahorros acumulados durante la pandemia han ayudado a compensar en cierta medida este efecto. A pesar de las expectativas de una recesión, muchos economistas siguen esperando que esta no se materialice.

Incluso Joe Biden, ha bromeado sobre el tema, indicando que ha escuchado durante meses que habrá una recesión el próximo mes, pero él no cree que eso vaya a ocurrir.

Biden busca atribuirse el mérito de la creación récord de empleo durante su mandato, especialmente ahora que la inflación se ha moderado.

Sin embargo, los votantes siguen evaluando negativamente su gestión y los republicanos no cesan de contradecir sus logros.

No obstante…

Aunque la pérdida de poder adquisitivo sigue siendo un problema para los ciudadanos, los indicadores macroeconómicos son favorables.

La revisión al alza del PIB anunciada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio se debe principalmente a la fortaleza del consumo y a un aumento en las exportaciones, que resultaron ser mayores de lo calculado anteriormente.

A pesar de que el sector de la construcción de viviendas sigue siendo un lastre para la economía, el crecimiento del PIB en el primer trimestre refleja incrementos en el gasto de los consumidores (a una tasa anualizada del 4,2%), las exportaciones, el gasto público a diferentes niveles y la inversión fija no residencial.

Estos aumentos se vieron parcialmente compensados por reducciones en la inversión en existencias privadas y la inversión foránea.

Aunque no hay un grito de triunfo, tampoco se oyen críticas sonoras a la gestión económica bajo Biden. Se podría decir que entre los apologistas y los detractores hay una especie de empate técnico.

 

Tags: EconomíaEstados UnidosinflaciónJoe BidenRecesióntasas de interés
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

13/05/2025
Joe Biden cuestionó al gobierno de Donald Trump en su primer discurso desde que dejó la Casa Blanca

Joe Biden cuestionó al gobierno de Donald Trump en su primer discurso desde que dejó la Casa Blanca

16/04/2025
Nuevos informes revelan que la Administración Biden ocultó pruebas sobre el origen del COVID-19 en Wuhan

Nuevos informes revelan que la Administración Biden ocultó pruebas sobre el origen del COVID-19 en Wuhan

10/04/2025
País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump

09/04/2025
Reuters: La producción de petróleo de la Opep cae en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán en medio de sanciones

Reuters: La producción de petróleo de la Opep cae en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán en medio de sanciones

07/04/2025
Proximo Post
El fallo de la Corte es un revés para Biden y para quienes contaban con la condonación de préstamos estudiantiles.

Corte Suprema anula plan de condonación de préstamos estudiantiles de Biden

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.