miércoles 16 julio 2025 / 5:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La economía naranja "pesa" tres veces más que el Canal en el PIB de Panam

ep_admin Por ep_admin
24/10/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
Analizarán consolidación de Panamá como "hub logístico"

La economía naranja o industria cultural y creativa aporta en Panamá el 6,3 % del producto interno bruto (PIB), casi el triple de lo que da el Canal de Panamá, y genera más de 50.000 empleos, informó hoy una de sus líderes.

La directora general del conglomerado digital openartspty.com, Lyann Leguísamo, explicó a Efe que basa esa cifra en un estudio reciente que hizo la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) en colaboración con el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

La economía naranja es "un sector que es tan amplio que va más allá de la actividad cultural, midiendo el aporte en propiedad intelectual", lo que implica las creaciones arquitectónicas o las de publicidad, las artesanales y expresiones folclóricas, entre otras más, detalló Leguísamo.

Coincidió con el director de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, Gustavo Valderrama, con quien compartió este lunes una rueda de prensa, en que aún "es un sector con mucha informalidad", lo que hace difícil al Estado medirlo con precisión.

Por eso, las cifras oficiales sobre la economía naranja en Panamá son un tercio de las que maneja Leguísamo.

La economía naranja "tiene un impacto transversal en la sociedad, más allá de los ingresos que genere, en la dimensión social de los derechos humanos", pues influye en la preservación del patrimonio y en la proyección de la identidad panameña, "lo que a su vez genera más beneficios en lo que se refiere al turismo, genera riqueza local y forma ciudadanía".

LEA TAMBIÉN: CAF alerta del riesgo de concentrar inversión en la zona del Canal de Panamá

Además es "100 por ciento renovable y genera empleo", adujo la directora general del conglomerado digital.

Leguísamo basó sus cifras en un estudio reciente que hizo la OMPI en colaboración con el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), y agregó que este sector genera más de 50.000 empleos, el 3,2 % del total.

El Canal de Panamá solo aportó el 2,2 % al PIB del país en 2015 y se espera suba al 2,8 % en 2018, indicó la ejecutiva para sustentar la relevancia de la economía naranja, que solo en la industria cinematográfica atrajo este año 23 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), por lo que consideró que "debería ser estudiada y regulada" en toda su dimensión por el Estado.

La dirigente dijo a Efe que si se lograra formalizar a todo el sector de la economía naranja es muy probable que su aporte al PIB suba otros dos puntos porcentuales.

En tanto, Valderrama refrendó la importancia de la economía naranja que, de acuerdo con datos de la Encuesta de Mercado Laboral que maneja sobre las artes, entretenimiento y creatividad, generó 17.214 trabajos en 2014, en 2015 subió a las 19.890 plazas y este año va por los 20.029 empleos.

Reconoció que el gasto público per cápita en cultura es de 6,5 dólares en Panamá, mientras el promedio iberoamericano es de 19 dólares, y que las dificultades para el emprendimiento cultural son la informalidad, la desigualdad, el poco financiamiento e inversión y la falta de infraestructura o espacios culturales, entre otras.

Valderrama explicó que está conformando un "grupo de trabajo interinstitucional para evaluar una metodología a fin de analizar y cuantificar la economía naranja en Panamá" y, en tanto, está coordinando grupos de enfoque con personas de diferentes áreas de este sector.

Citó cifras a diciembre de 2015 de la consultora Ernst & Young que calculó a nivel mundial que la economía naranja generó 2.250 millones de dólares (3 % del PIB mundial) y 29,3 millones de empleos, de los cuales 124 millones de dólares y 1,9 millones de trabajos se generaron en América Latina.

Con información de EFE

Tags: Canal de PanamáEconomíaPanamáPIB
Newsletter


Contenido relacionado

VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

02/07/2025
¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

01/07/2025
La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

25/06/2025
El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

19/06/2025
El euro continúa debilitándose frente al dólar por la guerra en Oriente Medio

El euro continúa debilitándose frente al dólar por la guerra en Oriente Medio

19/06/2025
Schwarzenegger pide dejar de lloriquear por Trump y moverse por el medioambiente

Schwarzenegger pide dejar de lloriquear por Trump y moverse por el medioambiente

03/06/2025
Proximo Post
Uribe está listo para debatir sobre plebiscito, según su partido

Uribe: Venezuela debería ser suspendida de organismos internacionales

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.