domingo 31 agosto 2025 / 21:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La economía venezolana está cada vez más dolarizada

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
18/07/2016
en Principal, Venezuela
La economía venezolana está cada vez más dolarizada

Los controles de cambio y precios no lo impiden. Los venezolanos deben adaptar sus bolsillos al constante cambio de la tasa paralela del dólar y el oficial sistema de Divisas Complementarias (Dicom). A pesar de que según el Banco Central de Venezuela, las importaciones del país experimentaron una caída de 18,7 por ciento a finales de 2015 con respecto al año anterior, Venezuela continúa teniendo una importante dependencia a estas transacciones. Desde productos de primera necesidad hasta servicios tecnológicos deben cubrir su estructura de costos en la que se involucran ambas cotizaciones de las divisas, publica La Verdad.

El ajuste de tarifas en las telefónicas estatales CANTV y Movilnet se deben a lo establecido en el Convenio Cambiario número 35, que dicta que las operaciones de adquisición de divisas destinadas a importaciones serían calculadas a tasa Dicom, un aspecto que incluye a las telecomunicaciones. El incremento en las facturas de sus clientes se justifica, pues desde que el esquema cambiario adquirió la naturaleza de libre flotación, ha subido 439,46 bolívares para ubicarse en 642,40 bolívares por dólar.

En el Zulia el problema se agudiza con las importaciones de productos colombianos, con importes calculados al tipo de cambio negro. “Si los precios locales no corresponden a los costos de los proveedores, no es sostenible el negocio, tienen que ajustarse. Pero, es preferible tenerlos costosos a no tenerlos”, afirma José Grasso Vecchio, presidente de la firma ICG Consultores.

Inflación

El impacto inflacionario es significativo y ese es el factor que el economista considera más importante para la crisis que vive Venezuela. Explica que el Estado debe buscar soluciones de fondo que no son “ni simples ni milagrosas”. Comenzando por un programa de fomento a la producción y un plan antiinflacionario que involucre políticas económicas, fiscales y monetarias.

Con esa política, el país podría reducir el alza en los precios a cifras de dos o un dígito en tres o cinco años. En ese rumbo, una vez alcanzadas ciertas condiciones, lograr una unificación cambiaria.

El experto asegura que los controles surgieron por una necesidad coyuntural, pero, al no resolver el conflicto a tiempo, se convierten en fuentes de estos tipos de distorsiones y tienen que erradicarse. “La inflación viene por diversas vías y es un flagelo, nadie se salva”, dice sobre el impacto en el presupuesto familiar. “Hay que adelantar políticas públicas de mediano y largo plazo. Como la gente no puede esperar tanto tiempo por soluciones, el Gobierno debe ofrecer subsidios directos”.

La frase

“Las cotizaciones del paralelo no han sido transparentes desde el punto de vista técnico, pero un sistema de administración cambiaria con diferentes cotizaciones es un problema”, José Grasso Vecchio, economista.

Con información de La Patilla

Tags: EconomíaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Proximo Post
Ministros de la Unión Europea discutirán situación de Venezuela

Ministros de la Unión Europea discutirán situación de Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.