lunes 14 julio 2025 / 1:30
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La eficiencia no es conocida en Meta: Zuckerberg despedirá 10.000 empleados y congela 5.000 vacantes

A pesar que había asegurado meses atrás, que la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms, no volvería a despedir empleados, mintió

M B Por M B
15/03/2023
en Economía, Finanzas y Negocios
Facebook:Todo lo que debes saber del Metaverso

En Meta la palabra eficiencia es la preferida del Consejero Delegado y fundador Mark Zuckerberg, quien sin embargo parece no aplicarla o, peor, no saberla utilizar.

Mario A. Beroes R./El Político

Nuevamente la plataforma de redes sociales se prepara a despedir unos 10.000 empleados en los próximos días. Esto, a pesar que Zuckerberg había asegurado meses atrás, que la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms, no volvería a despedir empleados.

Pero mintió. Basándose en "la búsqueda de la eficiencia", además de despedir 10.000 trabajadores, dejará de ofertar 5.000 vacantes de empleo.

“Esto será duro y no hay forma de evitarlo”, ha escrito Zuckerberg en una carta dirigida a los empleados titulada “Actualización en el Año de la Eficiencia de Meta”.

Según el CEO de Meta, tras la reestructuración, tienen previsto levantar la congelación de contrataciones y traslados en el grupo.

¿Y la eficiencia?

Zuckerberg ha señalado que la “eficiencia” a la que ha hecho mención en repetidas ocasiones “consistirá en suprimir puestos de trabajo, lo que servirá tanto para construir una empresa más ágil y técnica como para mejorar nuestros resultados empresariales y hacer posible nuestra visión a largo plazo”.

“Desde que redujimos nuestra plantilla el año pasado, un resultado sorprendente es que muchas cosas han ido más deprisa. En retrospectiva, subestimé los costes indirectos de los proyectos menos prioritarios.”

Tras conocerse esta noticia, las acciones de Meta se colocaron en positivo un 7,25% en Wall Street.

A principios de este año, Meta inició un proceso de reestructuración interna conocido como “aplanamiento”, eliminando a algunos mandos intermedios y pidiendo a otros que volvieran a desempeñar funciones individuales en lugar de supervisar a otros empleados.

El pasado noviembre, Meta anunció una importante ronda de despidos que afectaría al 13% de su plantilla, unos 11.000 empleados.

El fundador de Meta se ha referido en numerosas ocasiones a 2023 como el “año de la eficiencia” de la de la compañía y ha hablado abiertamente de la necesidad de priorizar mejor los proyectos y las inversiones de la firma de Menlo Park.

¿Y la recuperación?

Hace algo más de un mes, Zuckerberg habló de un incremento del 23, 28% en el último cuatrimetres del 2022, lo que según sus palabras ayudaba a "mejorar la situación y los ingresos de la compañía, además de un programa masivo de recompra de acciones de $ 40 mil millones."

Meta también publicó un pronóstico para los ingresos del primer trimestre que podría alcanzar los 28.500 millones de dólares, lo que superaría las ventas observadas durante el primer trimestre de 2021, que es la fecha justo antes de que las medidas de privacidad de Apple afectaran en gran medida sus ingresos publicitarios.
La pregunta que se hacen los empleados hoy es qué pasó entonces. Cabe destacar que la compañía ha apostado fuertemente por la realidad virtual y el metaverso, una línea de negocio que no está dando sus frutos.

Conclusión

Según los últimos informes financieros de la compañía, Meta ha perdido 35.000 millones entre 2019 y 2022 en Reality Labs, la división de Meta encargada de desarrollar el metaverso.

Pese a ello, Meta no tiene pensado cambiar el rumbo. “Ninguna de las señales que he visto hasta ahora sugieren que debamos cambiar la estrategia de Reality Labs a largo plazo”, aseguró Zuckerberg durante la presentación de los resultados del tercer trimestre fiscal.

Por su parte, la nueva directora financiera de Meta, Susan Li, recalcó que las pérdidas de Reality Labs posiblemente aumentarán en 2023, al tiempo que indicó que la compañía seguirá invirtiendo “significativamente” en esta área “dadas las importantes oportunidades a largo plazo que vemos”.

Cabe señalar que buena parte del gasto en Reality Labs ha sido en salarios, según han señalado distintos directivos de Meta y las propias cuentas de la compañía.

La empresa afirmó que en abril de 2022 había más de 10.000 personas trabajando en proyectos relacionados con el metaverso.

Las filas de empleados de Meta aumentaron drásticamente durante la pandemia de Covid-19 a medida que crecía la demanda de los servicios digitales de la empresa.

La plantilla del gigante de las redes sociales creció un 30% en 2020, el primer año de la pandemia, y un 23% en 2021.

Cuando Meta empezó a eliminar puestos de trabajo el pasado noviembre, la empresa tenía más de 87.000 empleados.

Al agujero negro que está siendo el metaverso para Meta, hay que sumar que su principal fuente de ingresos, la venta de publicidad digital, no pasa por sus mejores momentos.

Tanto es así que el pasado julio la compañía anunció que por primera vez cerraba un trimestre con menores ingresos publicitarios que un año atrás.

Asimismo, el gigante de las redes sociales dijo que las ventas anuales cayeron un 1% hasta 116.600 millones de dólares en 2022.

Tags: despidosestrategiaMark ZuckerbergmetaMetaversorealidad virtual
Newsletter


Contenido relacionado

Zuckerberg, Musk y Bezos asistirán a la toma de posesión de Donald Trump

Zuckerberg, Musk y Bezos asistirán a la toma de posesión de Donald Trump

07/02/2025
Escandalosa revelación de Zuckerberg: "La censura de la Administración Biden fue brutal"

Escandalosa revelación de Zuckerberg: "La censura de la Administración Biden fue brutal"

10/01/2025
Meta cierra su programa de verificación de datos en EE.UU.

Meta cierra su programa de verificación de datos en EE.UU.

07/01/2025
De un demócrata a un republicano: Meta cambia su Director de Políticas Globales

De un demócrata a un republicano: Meta cambia su Director de Políticas Globales

03/01/2025
Meta dona un millón de dólares al fondo inaugural de Donald Trump

Meta dona un millón de dólares al fondo inaugural de Donald Trump

13/12/2024
Zuckerberg-Trump

Nuevo libro de Trump… ¿Con amenazas a Zuckerberg?

02/09/2024
Proximo Post
Más allá de la noticia: ¿Puede la crisis bancaria en Estados Unidos afectar negativamente la imagen de Biden?

Más allá de la noticia: ¿Puede la crisis bancaria en Estados Unidos afectar negativamente la imagen de Biden?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.