miércoles 14 mayo 2025 / 15:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La emergencia funeraria se acerca a Venezuela y Colombia inició cremaciones

RO Por RO
02/08/2020
en Latinoamérica, Venezuela
La emergencia funeraria se acerca a Venezuela y Colombia inició cremaciones

Venezuela debe estar preparada para una emergencia funeraria
Maduro dice que va tres pasos adelante porque habilitó el gran Poliedro como hospital, pero le advierten que tendrá que habilitar crematorios

El Político

Debemos estar preparados para una emergencia funeraria en caso de que la pandemia empeore, sugirió Susana Raffalli, nutricionista especializada en gestión de la seguridad alimentaria, emergencias humanitarias y riesgo de desastres.

Esto puede ser una catástrofe si no se toman previsiones


“En los próximos meses veo que esto puede ser una catástrofe a gran escala. Ojalá se estén preparando para la emergencia funeraria”, expresó Raffalli refiriéndose a las medidas de las autoridades para contener la propagación del coronavirus.
“Ojalá se estén preparando en lugar de estar cada día enviando mensajes por cadenas de radio acerca de los contagios en Colombia o Estados Unidos, que no son útiles”, agregó en entrevista con TVV Venezuela.
La nutricionista indicó que el Estado venezolano debe procurar que la gente sepa cómo cuidar a un paciente en casa o qué hacer con un cadáver de fallecido por coronavirus.


Hay que aprender a vivir con esto

"Todos debemos saber que viene una fase más dura. Cualquier esfuerzo de cualquier delegación que impulse ese proceso para la administración del país la vamos a apoyar y vamos a construir con ella”, insistió.
Indicó que uno de los problemas con el manejo de la pandemia en el país es que se está tratando como emergencia sanitaria y no como emergencia humanitaria, lo que, explicó, ha llevado a que el control de la crisis esté concentrado en los hospitales, las instituciones del Estado y el Ejército."
“Resulta que los actores civiles y humanitarios no solo no tenemos un papel sino que no tenemos acceso a recursos”, señaló. Las ONG, subrayó, cuentan con equipos de protección como tapabocas y gel solo gracias a donaciones privadas que han recibido.

La investigadora Susana Rafalli advierte sobre la emergencia funeraria


El Poliedro como Hospital de campaña
Nicolás Maduro informó la tarde de este viernes 31 de julio que queda abierto el Poliedro de Caracas como hospital intermedio de campaña para atención de pacientes con coronavirus, con más de 1.200 camas para una etapa de atención preventiva en caso de necesidad.
“Queremos mostrar este modelo, estamos dando uno, dos, tres pasos adelante de la situación por si acaso hace falta, ya lo tenemos listo”, expresó, durante un contacto en VTV con la vicepresidenta Delcy Rodríguez, junto a los ministros de Salud e Interior, Carlos Alvarado y Néstor Reverol, la misión médica cubana y el Alto Mando Militar de la Fanb.
En el Poliedro hay 300 camas hospitalarias, unidad de cuidados intensivos y unidad de rayos X móvil y en la parte externa hay 900 camas y una unidad de triaje donde se recibirán a pacientes asintomáticos.
Maduro dijo que en ese hospital de campaña en el Poliedro se contará con médicos generales, internistas, neumonólogos, pediatras, sistema de ambulancias (13 unidades), paramédicos, bioanalistas y una brigada médico-cubana.

Dijo que también ordenó que se dispongan lo que denomina centros de paz para que sean recluidos los pacientes. Detalló que esos lugares cuentan con seis pisos.
Este viernes fue la apertura de los espacios dispuestos en el Poliedro de Caracas y el estacionamiento, para la atención de las personas contagiadas.
Al respecto, Maduro dijo que allí están aseguradas 900 camas en la zona exterior.
Delcy Rodríguez, por su parte, indicó que en el exterior del Poliedro se colocaron carpas militares y se dispusieron en dos áreas: una para la hospitalización de asintomáticos confirmados por covid-19 y otra donde ingresarán a los pacientes que están a la espera de los resultados de las PCR.
Por otro lado, Maduro agradeció a los dueños de hoteles que han permitido la atención de los contagiados. “Los hoteles han sido una bendición”, afirmó.

Polémico nombramiento

Maduro colocó como director del mega hospital de campaña a quien llamar en hombre chavista de la transición, el "Potro" Alvare

“El Potro Alvárez”, encargado de la salud en El Poliedro

Nicolás Maduro anunció en cadena nacional que Antonio “Potro” Álvarez, expelotero, cantante y político, estará a cargo de la salud de los venezolanos que será aislados en el Poliedro.

Dicho recinto que se adecuó para recibir aproximadamente a 1.200 pacientes positivos en covid-19.

“Potro te encargo la salud del pueblo de Venezuela en el Poliedro”, expresó Maduro.

El infectólogo Julio Castro escribió: “El nombramiento del cantante como director del «hospital intermedio» frente a las sugerencias de las academias, es una expresión de lo que tenemos y, lo que es peor, de lo que vendrá si las cosas no cambian drásticamente”.

Colombia inicia cremación masiva de cadáveres

Con hornos crematorios a tope, Bogotá iniciará inhumación de cuerpos
Ante el aumento de muertes por coronavirus, la ciudad se prepara para utilizar los 13 hornos con los que cuenta, que tienen una capacidad para procesar 263 cuerpos diarios. Colombia superó los 10.000 fallecidos por la pandemia.
El pico de la pandemia no solo se está sintiendo en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales de Bogotá, las cuales llegaron este viernes a una ocupación del 89,1%, sino también en los cementerios públicos de la ciudad. El aumento de víctimas fatales por COVID-19 (solo el jueves se reportaron 141 casos), que hoy tienen los hornos crematorios distritales al borde del colapso, llevó a la administración a poner en marcha el plan de contingencia previsto para la fase más crítica de la emergencia.


En principio, la tarea de cremar los cuerpos la atendían en los seis hornos ubicados en los cementerios distritales, los cuales cuentan con una capacidad para procesar 102 cuerpos (trabajando las 24 horas), y tres contenedores con refrigeración, para almacenar hasta 100 cofres fúnebres cada uno, mientras se adelantaba el proceso. No obstante, ahora no solo tendrán que acudir a los siete hornos privados (con capacidad para procesar 132 cuerpos), sino a una medida que era considerada extrema: sepultar los cuerpos de las víctimas de COVID-19 en el Cementerio Central. La decisión evidencia las dificultades que está atravesando la ciudad.

Tags: ColombiacremacionesVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

13/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

13/05/2025
Proximo Post
Disputas en el Congreso alejan posible fecha del segundo rescate financiero en EE. UU.

Disputas en el Congreso alejan posible fecha del segundo rescate financiero en EE. UU.

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.