miércoles 14 mayo 2025 / 9:52
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La Fed arruina el día a las bolsas de valores

Ómicron y Ucrania preocupan a inversionistas y corredores

M B Por M B
27/01/2022
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
Las bolsas de Latinoamérica terminan jornada en verde a la par de Wall Street

Lo que todos temían sucedió. La Reserva Federal (Fed), le aguó el día a las bolsas de valores ya que los inversionistas sopesaron la decisión del organismo financiero de los EEUU de no modificar las tasas de interés…¡Por los momentos!

Mario Beroes/El Político.-

Las acciones cayeron, cediendo sus ganancias de un repunte mañanero, y los rendimientos del Tesoro subieron, ya que los inversores sopesaron la decisión de la Reserva Federal de dejar su tipo de interés clave sin cambios.

Añadió la Fed que planea comenzar a subir los tipos de interés “pronto”, ya que el banco central se mueve para luchar contra la inflación.

Down Jones y S&P a la baja

El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,4%, hasta 34.168,09.

El índice S&P 500 cayó un 0,2%, hasta los 4.349,93 puntos, mientras que el índice Nasdaq Composite, rico en tecnología, subió menos de un 0,1%, hasta los 13.542,12 puntos.

En un comunicado emitido tras su última reunión de política monetaria, la Fed dijo que “espera que pronto sea apropiado” subir los tipos.

Aunque el comunicado no menciona específicamente el mes de marzo, la mitad de los responsables políticos de la Fed han expresado su voluntad de subir los tipos para entonces, incluidos algunos miembros que desde hace tiempo están a favor de los tipos bajos para apoyar la contratación.

La Reserva Federal también dijo que en marzo retiraría gradualmente sus compras mensuales de bonos, cuyo objetivo ha sido reducir los tipos a largo plazo.

Los índices bursátiles subieron inicialmente, luego se relajaron justo por debajo de donde estaban antes de que se publicara la declaración de la Fed.

En ese momento, todo cambió, y los índices se tornaron rojo mientras el presidente de la Fed, Jerome Powell, respondía las preguntas sobre cómo y cuándo el banco central comenzará a dejar que su hoja de balance se reduzca después de comprar billones de dólares de bonos a través de la pandemia.

Powell: Fed sin calendario

Powell dijo varias veces que los responsables de la política monetaria no han establecido un calendario sobre cuándo empezará a reducir su balance y que la Fed considera que los tipos a corto plazo son la principal palanca que utilizará para ajustar la política monetaria.

Pero también reconoció que el balance es sustancialmente más grande de lo que necesita y que la economía ya no necesita tener una acción de apoyo tan grande.

El mercado había subido sólidamente antes de la publicación del comunicado de la Fed, un giro tras varios días de oscilaciones volátiles mientras los inversores tratan de calibrar si la Fed tendrá éxito en su nuevo esfuerzo por combatir la inflación.

Se esperaba que el banco central siguiera retirando sus medidas de estímulo antes de subir los tipos de interés en los próximos meses.

Rendimientos suben

Los rendimientos de los bonos subieron tras la declaración de la Fed. El rendimiento del Tesoro a 10 años subió al 1,84% desde el 1,78% del martes.

La presión de la inflación sobre las empresas y los consumidores es lo que está impulsando a la Fed a subir los tipos de interés este año.

En Wall Street existía cierta preocupación de que Powell pudiera sugerir que el banco central subiera los tipos de interés este año más de las cuatro veces que la mayoría de los economistas esperan actualmente.

Durante casi dos años, los inversores habían volcado dinero en las acciones, confiando en que la Reserva Federal ayudaría a mantener los precios de las acciones en alza. Con la desaparición de ese apoyo, los mercados se han visto afectados por un brote de volatilidad. El S&P 500 ha perdido un 9,5% en lo que va de año.

Inversores atentos a la Fed

Los inversores sabían que la subida de los tipos estaba en camino, pero las actas mostraron que la Fed probablemente subiría los tipos más rápido que en los esfuerzos anteriores por volver a la normalidad.

Tal vez más impactante, la Fed también dijo que era probable que fuera más rápido que en el pasado para reducir sus enormes tenencias de bonos que había comprado a través de la pandemia para mantener bajos los tipos de interés a largo plazo.

Esto tendría un efecto similar al de las subidas de tipos adicionales.

Los inversores también están calibrando la amenaza del COVID-19 y el impacto de la onda omicrónica en el crecimiento económico. El Fondo Monetario Internacional citó la variante ómicron como la razón por la que rebajó su previsión de crecimiento económico mundial para este año.

Wall Street también está observando atentamente el posible conflicto entre Rusia y Ucrania, que podría hacer subir los precios de la energía y obligar a los países a centrarse en una guerra justo cuando están intentando centrarse en mantener a raya la pandemia del virus, junto con el crecimiento económico.

Tags: Bolsas de valoresFEDinversióninversionistasJerome PowellmercadoReserva federaltasas de interés
Newsletter


Contenido relacionado

¡Adiós al billete de un dólar! Cambios radicales en la aceptación de billetes que transformarán tu día a día

¡Adiós al billete de un dólar! Cambios radicales en la aceptación de billetes que transformarán tu día a día

23/11/2024
Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

27/02/2024
Bancos Regionales: ¿La reserva federal se prepara para otra crisis?

Bancos Regionales: ¿La reserva federal se prepara para otra crisis?

05/02/2024
La fortaleza del mercado laboral de EE.UU. enciende luces rojas en el tablero de control de la Reserva Federal

La fortaleza del mercado laboral de EE.UU. enciende luces rojas en el tablero de control de la Reserva Federal

03/02/2024
Mucha tinta roja en la Reserva Federal

Mucha tinta roja en la Reserva Federal

14/09/2023
Pese al ómicron, Wall Street se va de vacaciones en alza

Nuevo aumento en tasas de interés indica problema inflacionario duradero para Biden

27/07/2023
Proximo Post
Lavrov dice que nuevas acusaciones de la CIA a Rusia "traspasan lo racional"

Rusia condenó a Occidente por envío de armas a Ucrania

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.