sábado 17 mayo 2025 / 3:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La Guardia Nacional de México ¿Seguridad vs. Derechos humanos ?

R M Por R M
22/04/2019
en Latinoamérica, México
López Obrador plantea a Peña Nieto un acuerdo unitario ante Donald Trump

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), explica que creó la Guardia Nacional en México para restablecer la seguridad pública y la paz debido a la violencia que atraviesa su país. Esta declaración la realiza en un momento crítico dónde se han registrado 8.493 asesinatos, un 9,7% más que en el mismo período durante el 2018, según las cifras mostradas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Por Redacción El Político

El primer mandatario declaró que la Guardia Nacional de México dependerá de la Secretaría de Seguridad Pública, y estará formada -en sus inicios- por funcionarios de la Marina y el Ejército. La integrarán personas entre 18 y 30 años, y espera tener 120 mil efectivos en 2021 que combatan la delincuencia organizada y el narcotráfico.

bachelet y lopez obrador

Al momento de instaurar la Guardia Nacional de México, López Obrador buscó a la ONU para avalar la creación de la misma, según el mandatario era fundamental respetar los derechos humanos. Para lograr este objetivo, se reunió con Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, y firmaron un acuerdo a través del cual la ONU se compromete a preparar a los efectivos para que realice sus servicios respetando los derechos humanos de los mexicanos.

A pesar de ello, las críticas de organismos nacionales y foráneos no se hicieron esperar, ya que para ellos es mayor el riesgo de más violencia con esta nueva Fuerza que sin ella.  Así tenemos que el Observatorio Internacional sobre Derechos Humanos en México indicó que  "la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad ciudadana durante más de una década ha hecho que se incremente las violaciones a los derechos humanos, indicó el medio DW. Por su parte, Human Rigths Watch  expresó que una Guardia Nacional en México puede aumentar la violencia.

Luicy Pedroza Fuente: goethe.de
Luicy Pedroza
Fuente: goethe.de

El portal digital DW entrevistó a Luicy Pedroza, experta del Instituto de Estudios Latinoamericanos del GIGA, en Berlín. Ella dice que ve muy positivo que el departamento encargado de los Derechos Humanos de la ONU intervenga en su creación y en la realización de su normativa. Así como también es excelente que el mandatario mexicano invitara a los críticos a participar porque de esta forma, voces plurales realizaran el proyecto, Sin embargo le preocupa que todavía hay aspectos que deben determinarse como las normas regulatorias, la rendición de cuentas y la impunidad.

Por su parte, Grace Fernández, líder del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México  asegura que es fundamental que la Guardia Nacional reciba la preparación y la formación de la oficina de los Derechos Humanos de la ONU.

Movdesaparecidos

A Fernández le preocupa no tener la certeza de que funcionará porque en lo militar "sus tácticas son combatir y abatir, y no prever y detener”, también le desasosiega  que los funcionarios no estén capacitados para proteger a los ciudadanos civiles, argumentó al medio de comunicación DW.

Finalmente López Obrador indicó que para él el primer problema que tiene su país es la corrupción de allí proceden los demás males como la violencia, la pobreza y la inseguridad. Cree que lo principal es combatir la corrupción política.

Fuente: dw.com

fuente de la foto: youtube.com

Tags: AMLOAndrés Manuel López ObradorDerechos Humanos de la ONUGuardia NacionalMéxicoMichelle Bachelet
Newsletter


Contenido relacionado

México: El peligroso sendero del periodismo en un país asediado por la violencia

México: El peligroso sendero del periodismo en un país asediado por la violencia

16/12/2024
Luis Gilberto Murillo

Petro, Lula y López Obrador sostendrían reunión virtual con Maduro

06/09/2024
Venezuela y México suscriben un acuerdo para el retorno voluntario de migrantes a Caracas

Venezuela y México suscriben un acuerdo para el retorno voluntario de migrantes a Caracas

03/03/2024
Más papista que el Papa: López Obrador sale en defensa de Bergoglio

Periodistas mexicano increpan a AMLO por filtrar número telefónico de colega

29/02/2024
De México a Egipto: Biden vuelve a hacer de las suyas y confunde al presidente Sisi con AMLO

De México a Egipto: Biden vuelve a hacer de las suyas y confunde al presidente Sisi con AMLO

10/02/2024
El Cartel de Sinaloa financió la campaña presidencial de AMLO en 2006, reveló la DEA

El Cartel de Sinaloa financió la campaña presidencial de AMLO en 2006, reveló la DEA

30/01/2024
Proximo Post
Proponen eliminación de la deuda por préstamos estudiantiles en EEUU

Proponen eliminación de la deuda por préstamos estudiantiles en EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.