viernes 15 agosto 2025 / 17:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿La guerra en Ucrania consolidó a Maduro como hombre fuerte de Venezuela?

G M Por G M
15/11/2022
en Venezuela
¿La guerra en Ucrania consolidó a Maduro como hombre fuerte de Venezuela?

Para algunos analistas, la guerra en Ucrania podría estar favoreciendo al régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela.

El Político

Pero Venezuela no se arregló. Allí las colas para surtir de combustible continúan, siendo un país petrolero, con una alta inflación y sancionado.

Contenidos relacionados

  1. Indonesia insistió en llevar a delante la Cumbre, a pesar del clima de guerra y las fuertes rivalidades geopolíticas que reinan.
    Cumbre G20: una cita en busca de la integración perdida
  2. Para Gustavo Petro y Francia Márquez, existe una agenda ambientalista, que privilegia a las energías verdes.
    Desmenuzando los primeros 100 días de Petro en el poder y su relación con Venezuela
  3. La lluvia de estrellas se aprecia mejor fuera de las ciudades, sin luz en el entorno. Foto cortesía Austin Human / Unsplash.
    Estamos en plena temporada de lluvia de estrellas Leónidas
  4. El rechazo a las reformas electorales propuestas por AMLO fue multitudinario.
    Mexicanos marcharon en contundente rechazo a reforma electoral de AMLO
  5. La Misión Artemis I despegaría el miércoles, a primera hora de la madrugada, si hay buen clima.
    NASA lista una vez más para el despegue de la Misión Artemis I
  6. El exceso de habitantes demanda, también, el poder contar con recursos suficientes.
    Nuevo hito: ya somos 8 mil millones los habitantes de este planeta
  7. El índice de aprobación hacia el presidente Pedro Castillo, continúa en picada.
    Peruanos rechazan fuertemente gestión de Pedro Castillo y del Congreso

Es uno de los países con las mayores reservas petroleras del planeta. Pero con una industria petrolera prácticamente destruida.

Al punto de que la gasolina que se consume en ese país proviene del exterior. De países como Irán, que sortean las sanciones impuestas a ambas naciones, y logran atracar tanqueros cargados de combustible, en puertos venezolanos.

Esta gasolina luego es reenviada a Cuba. Y un remanente se queda en Venezuela, para el consumo interno, donde las colas para surtir de combustible pueden ser de horas y días. Pero la guerra en Ucrania ha disparado los precios del petróleo. Y esto está favoreciendo a los países productores, como Venezuela.

#ResumenDeNoticias Sostienen que crisis socioeconómico venezolana acabó con los derechos económicos de los trabajadores: https://t.co/mWZbgYamw0 . Vía @ElUniversal #14Nov . pic.twitter.com/Rc2jFjQFf7

— Actualidad Laboral (@ActualidadLabor) November 14, 2022

Dato relevante: la inflación va en 200%

En el país suramericano, el 90% de sus habitantes permanecen en estado de pobreza, el salario mínimo se ubica alrededor de $15 al mes. Recientemente, la inflación llegó al 200%. Adicionalmente, la falla en los servicios es una constante. Cortes de electricidad, escasez de agua, dificultades para conseguir gas para cocinar, y una grave crisis asistencial en el sector Salud, son el día a día de los venezolanos más humildes.

Desde el año 2019 hubo un importante cambio en la política económica. Se redujeron los controles de precios, se detuvieron las expropiaciones de empresas privadas, se permitió la libre circulación de divisas para hacer compras, tanto dólares como euros.

La producción petrolera, muy lejos de sus niveles óptimos de producción, se recuperó en un 27%, desde 2020. Y, a pesar del bloqueo impuesto por EEUU, Venezuela logra colocar su petróleo en países como China, uno de sus principales y escasos compradores.

Según las últimas cifras del #FMI, #Venezuela es el país más endeudado de #Latinoamérica, con un 307 por ciento en relación con su PIB. En el último lugar se ubica #Guatemala, que tiene una #deuda del 30,6 por ciento en relación con su PIB. https://t.co/cjtsmyHfdx (ct) pic.twitter.com/y0YpMG3WVa

— DW Español (@dw_espanol) October 27, 2022

Detalle: crecimiento solo de un 6%

Dentro de todo este panorama, el Fondo Monetario Internacional – FMI ha calculado una tasa de crecimiento del 6% en 2022. Lo que sería la mayor en 15 años.

Pero en el año 2019 la situación del país era diametralmente opuesta al presente. Las calles de las principales ciudades estaban llenas de manifestantes opositores al régimen de Nicolás Maduro. Hubo mucha represión, detenciones y violación de los Derechos Humanos. Violaciones que hoy continúa.

Adicionalmente, EEUU no reconoció a Nicolás Maduro como primer mandatario de Venezuela, además de romper relaciones diplomáticas. También lo calificaron como un dictador. En su lugar, se le dio respaldo internacional, por más de 50 naciones, al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien era la cabeza del Poder Legislativo, la Asamblea Nacional.

Las acusaciones de María Corina Machado que pueden generar un terremoto en la oposición venezolana https://t.co/7BVDPY6Iw2

— Casto Ocando-Primer Informe (@cocando) November 6, 2022

Entre líneas: opositores dispersos

La economía se ha recuperado levemente, gracias a la circulación de divisas, a la importación de productos sin aranceles, así como la llegada de remesas desde el exterior, que venezolanos envían a sus familiares.

Otro elemento que ha contribuido a generar un ambiente favorable a Nicolás Maduro, es el hecho de que los sectores de oposición están sumamente fragmentados, no existe unidad, prácticamente no se cuenta con una oposición articulada y haciendo peso, como en el pasado.

En este sentido, Francisco Rodríguez, un economista venezolano que labora en la Universidad de Denver, ha comentado que: "la oposición está en completo desorden, dividida. La economía está creciendo. En este momento, francamente, si hubiera elecciones libres y justas, Maduro podría ganar".

Reacomodamientos geopolíticos derivados de la guerra en Ucrania: encuentro entre Maduro y Macron, presidentes de Venezuela y Francia. El europeo quedó en llamar al venezolano para “hablar un poco más y comenzar un trabajo bilateral que sea útil para el país y la región”. pic.twitter.com/rrv5y25wWd

— Juan Manuel Karg (@jmkarg) November 7, 2022

Lo que se dice: una guerra que destruye y beneficia

La guerra en Ucrania aviva la demanda de petróleo en el mundo, para sustituir al crudo ruso. Por otro lado, EEUU ha estado ajustando sus sanciones contra Venezuela, al permitir que dos empresas europeas adquieran petróleo venezolano.

Por su parte, Theodore Kahn, analista senior de Control Risks, ha dicho que: "estamos viendo lo que es un nuevo compromiso tentativo —pero aún no muy claro— por parte de EEUU con Venezuela. Definitivamente, la nueva realidad geopolítica derivada de la invasión a Ucrania es un importante impulsor de esos cambios en la política hacia Venezuela y genera urgencia".

Como se recordará, en los últimos meses, altos funcionarios estadounidenses han estado de visita en Caracas, en dos oportunidades. Se han reunido con representantes del régimen de Maduro. En octubre, las dos naciones concretaron un polémico intercambio de prisioneros.

#EnConexion "La situación política de Maduro ha cambiado, a raíz de la guerra en Ucrania, lo que explica el cambio de postura de Estados Unidos y otros países, con respecto a Venezuela" @MAA563 #09NOV https://t.co/iy56Pl96rX

— César Miguel Rondón (@cmrondon) November 10, 2022

En resumen

Desde marzo del año 2020, la cabeza de Nicolás Maduro tiene precio. Pues EEUU ofreció US$ 15 millones de recompensa por información que condujera a su captura, tras acusarlo de “narcoterrorismo”. Desde entonces Maduro se ha cuidado de viajar solo a regiones donde no corra peligro.

Recientemente, estuvo en Egipto, para asistir a la Cumbre Climática COP27. Su presencia fue ampliamente criticada, sobre todo por haber leído un discurso en el cual se contradijo con la realidad que se vive en la Amazonia venezolana, donde la destrucción es avalada por el propio régimen.

Por su parte, Geoff Ramsey, director de Venezuela para la Oficina de Washington para América Latina, ha comentado que: "las perspectivas de una recuperación amplia son débiles, al margen de que el gobierno actual es profundamente corrupto y autoritario. La dolarización ha brindado alivio para algunos. Pero la realidad es que Venezuela todavía se encuentra en medio de una profunda emergencia humanitaria".

Video cortesía En Conexión
Tags: Crisis HumanitariaGuerra en UcraniainflaciónNicolas MaduroPetroleoVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

15/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Nuevo golpe al Tren de Aragua en Chile: cayó el líder de "Los Piratas" por crimen de Ronald Ojeda

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Chile: cayó el líder de "Los Piratas" por crimen de Ronald Ojeda

15/08/2025
Bondi acusó a Maduro de sobornar a otros países para trasladar droga por vía aérea

Bondi acusó a Maduro de sobornar a otros países para trasladar droga por vía aérea

15/08/2025
Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

13/08/2025
Reuters: Buque tanquero de Chevron arribó a Venezuela para cargar petróleo tras nueva licencia de EEUU

Reuters: Buque tanquero de Chevron arribó a Venezuela para cargar petróleo tras nueva licencia de EEUU

13/08/2025
Proximo Post
Indonesia insistió en llevar a delante la Cumbre, a pesar del clima de guerra y las fuertes rivalidades geopolíticas que reinan.

Cumbre G20: una cita en busca de la integración perdida

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.