domingo 12 octubre 2025 / 8:45
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La historia oculta de Carlos Menem: el asesinato de su hijo

Un presidente polémico, amado y odiado

RO Por RO
15/02/2021
en Destacada, Argentina, Latinoamérica
La historia oculta de Carlos Menem: el asesinato de su hijo

 

El fallecimiento del ex presidente argentino Carlos menem revive su historia oculta, en la cual muertes, asesinatos y denuncias lo acompañaron tanto en su vida pública como privada. "Menem falleció amparado hasta el último día por sus fueros de senador que impidieron que estuviera preso", y "nunca pagó por su responsabilidad en el encubrimiento del atentado contra la AMIA-DAIA", apuntó en su cuenta de Twitter la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA), contra quien fuera uno de los mandatarios más populares de Argentina

El Político

Polémicos fueron también los indultos que firmó en favor tanto de militares que participaron de la dictadura como de los líderes de las guerrillas de izquierda.

La presidenta de las Madres de Mayo, Hebe Bonafini, difundió una carta la que aseguró: "La verdad no lamento su muerte, ni tampoco deseo que descanse en paz".

El amor de su hija

Zulemita Menem dijo que espera que se recuerde a su padre "como amigo y como un hombre de paz que nunca guardó rencores y odios contra nadie. Es la única forma que Argentina pueda salir adelante".

"Podrán estar de acuerdo o no con muchas cosas de las que se hicieron, pero él las hizo con convicciones y, sobre todo, por amor a su país", añadió.

El exmandatario se casó y se divorció dos veces, la primera con Zulema Yoma y la segunda con la ex Miss Universo chilena Cecilia Bolocco.

Menem tuvo cuatro hijos: Zulemita y Carlitos fruto de su matrimonio con Zulema Yoma; Carlos Nair, de su relación extramatrimonial con la fallecida exdiputada Martha Meza; y Máximo Saúl, tras casarse en 2001 con Bolocco.

Sombras sobre la trágica muerte del hijo mayor

Carlos Menem Junior, el mayor de los hijos del expresidente, murió a los 26 años, el 15 de marzo de 1995, cuando el helicóptero que piloteaba se precipitó en la localidad de San Nicolás (230 km al norte). El hecho ocurrió poco antes de los comicios en los que Menem fuera reelecto a la presidencia argentina que ocupó entre 1989 y 1999.

Zulema Yoma, su madre,  siempre atribuyó la caída del helicóptero a un atentado y es querellante en una causa que pide la reapertura de la investigación judicial.

En 1996 Yoma ya había formulado una denuncia en este sentido y había sido desestimada por la justicia tras una necropsia realizada por el Cuerpo Médico Forense y la Academia Nacional de Medicina.

"Nuestra hipótesis es que esos 36 médicos no mintieron, lo que pasa es que les presentaron para el examen un cráneo que no es el de Carlitos", sostuvo Labaké en base a un nuevo peritaje realizado por la querella. Sin embargo el magistrado que llevó adelante la necropsia en 1996, el exjuez federal Gabriel Cavallo, desechó las afirmaciones y sostuvo que "el cuerpo en ese féretro era el de Carlos Menen hijo".

Aunque se lo considera un accidente, existen teorías de conspiración acerca de que se habría tratado de un asesinato, sobre las cuales Zulema Yoma estaría convencida. Afirma incluso que el cadáver enterrado en la tumba del cementerio musulmán no es el de su hijo, reclamando una exhumación.

Su hijo habría tenido, una hija no reconocida llamada Antonella Pinetta, la cual nació en 1988. Zulema Yoma no la reconoce como nieta, luego de que la misma apareciera semidesnuda en la portada de una revista.

Zulema Yoma, la primera esposa de Carlos Menem se divorció den entonces Presidente cuando supo la muerte de su hijo cuando volaba un helicóptero, 26 años después del "accidente" muere el presidente que hizo negocios con el terrorismo sirio. Una feroz trama que todavía exige respuestas.

Cristina Fernández duda

El 17 de noviembre de 2016, Cristina Fernández de Kirchner movió el avispero al declarar ante la Justicia que la muerte de Carlos Menem Junior fue producto de un "atentado".

"Pienso sinceramente que no ha sido un accidente el hecho de que haya aparecido, de acuerdo con pericias de Gendarmería que se publicó en los medios y nadie desmintió que dan cuenta del hallazgo de perforaciones de bala en el fuselaje del helicóptero, como así también pude leer en distintas publicaciones sobre la presencia de una ambulancia en las inmediaciones del lugar que se hizo presente casi de inmediato", dijo.

Anteriormente, el expresidente Carlos Menem hizo lo propio a través de un escrito, donde mostró convencimiento de que su hijo fue asesinado.

"Ratifico saber que mi hijo murió en un atentado criminal" sostuvo Menem en el escrito, y agregó conocer "quiénes, cómo y por qué lo asesinaron", y que esa información la obtuvo cuando era presidente de la Nación.

Expedientes cruzados

En agosto de 2015, Menem aseguró que, si declaraba lo que sabía respecto del atentado a la AMIA, afectaría intereses del Estado argentino y podría "provocar el rompimiento de la convivencia pacífica con otras naciones".

El comentario no es casual: lo sucedido en el edificio de la mutual israelita en 1994 tiene una estrecha relación con la muerte de su hijo.

Como sea, ¿qué sabe en su fuero íntimo el expresidente de la Nación? ¿Qué sospecha? Que intereses árabes se cobraron una venganza contra su persona por no haber cumplido una serie de acuerdos refrendados en Damasco en el año 1988, junto al entonces presidente sirio Haffez Al Assad.

A cambio de cerca de ocho millones de dólares para la campaña presidencial, Menem aseguró a su par que le vendería un reactor nuclear y ayudaría a blanquear dinero del narcotráfico de Siria, una de las principales fuentes de ingreso de ese país.

Los impactos de bala en el helicóptero

Ello provocó que ocurriera el primero de los atentados, el que hizo explotar la embajada de Israel el 17 de marzo de 1992. El mensaje fue claro y su ejecutor también: en esos días se encontraba en Buenos Aires Monzer Al Kassar, ministro sin cartera de Siria. El dato llegó a manos del entonces ministro del Interior, José Luis Manzano, pero este decidió ocultarlo a pedido de Menem.

El 18 de julio de 1994 ocurrió el segundo atentado, esta vez a la mutual israelita AMIA. Entonces Menem dijo una frase reveladora: "Esto me lo hicieron a mí". Sabía de lo que hablaba: inmediatamente exigió que no se investigara a ningún ciudadano sirio.

En realidad, el exmandatario creía que atentarían contra alguno de sus hijos. Por ello, apenas supo de la explosión en la AMIA, llamó a Zulemita Menem para preguntarle si estaba bien.

El mensaje era claro y había sido anticipado un mes antes por un agente de inteligencia que estaba preso, Mario Aguilar Rizzi. El entonces recluso envió una carta certificada -número 8804- al exministro del Interior Carlos Corach advirtiendo que matarían al hijo de Menem mientras volara en su helicóptero.

"Está vinculado con el tema AMIA", aseguró lacónico el espía

No obstante la advertencia, Menem diría en esos días, una y otra vez, que lo sucedido con Carlitos se había tratado de un "lamentable accidente".

Al mismo tiempo, Zulema Yoma comenzaría una cruzada solitaria, asegurando que su hijo había sido asesinado. Quienes la trataron de "loca" en esos días, no advirtieron en una frase que solía pronunciar y que se ha vuelto crucial a 20 años de sucedido ese hecho: "La muerte de Carlitos fue el tercer atentado".

Entonces… si sabía que el fallecimiento de su hijo no había sido un hecho fortuito, ¿por qué Menem decidió decir públicamente que había sido un "mero accidente"? Por muchos motivos, aunque principalmente dos: como se dijo, en la trama aparece él mismo involucrado y, si decía la verdad, se inculparía a sí mismo. Por otro lado, el expresidente temía que, si hablaba, le hicieran algo a Zulemita.Menem murió a bordo de su helicóptero

Un exministro del menemismo que supo gozar de la confianza de Menem como pocos, lo explicó a este cronista de la siguiente manera: "Carlos los cagó a los sirios, los sirios se lo cobraron y quedaron a mano. Si Carlos subía la apuesta, quedaba otra vez en deuda y podían matarle a Zulemita. Así opera la mafia".

Periodistas y curiosos miran el 15 de marzo de 1995 el helicóptero estrellado del hijo del ex presidente argentino Carlos Menem, Carlos Facundo Menem

Una denuncia presentada este martes sostiene que la tumba del hijo del expresidente argentino Carlos Menem fue profanada y cambiados sus restos, abonando la teoría de que el joven murió en 1995 en un atentado y no en un accidente como sostiene la justicia. La denuncia fue hecha por Juan Lavaqué, abogado de Zulema Yoma, exesposa de Menem y madre de Carlos Menem Jr. Según la denuncia, partes del cadáver se cambiaron para ocultar pruebas respecto al motivo de la muerte, que fue caratulada por la justicia como accidente, mientras su madre insiste en que se trató de un atentado. "Evidentemente algún pícaro hizo cambios en este cadáver", sostuvo Labaké, abogado de Yoma, quien adelantó que pedirá a la justicia una exhumación para realizar un examen de ADN.

Problemas con la ley

Además de una causa por presunto enriquecimiento ilícito que lleva abierta tres lustros, Menem fue detenido en 2001 preventivamente seis meses por la presunta venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, por lo que fue condenado primero pero finalmente absuelto.

También fue sentenciado a 4 años de prisión por el presunto pago de sobresueldos durante su Gobierno, pero nunca fue detenido por sus fueros como senador desde 2005.

La municipalidad de Río Tercero, en la provincia de Córdoba, resolvió "no adherir al duelo nacional y no rendir homenajes a Carlos Saúl Menem, acusado de ser el principal responsable del atentado de las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero en 1995", dijo en su cuenta de Twitter.

Menem estaba actualmente procesado por "estrago doloso agravado" en el caso de la explosión de esa fábrica que dejó siete muertos y 300 heridos.

El expresidente Menem también fue absuelto en causas como la del encubrimiento de la primera investigación del atentado a la mutua judía AMIA de Buenos Aires, que dejó 85 muertos en 1994 y sigue impune.

Sin duda, fue un polémico mandatario.

msn  yahoo, EFE

Tags: AMIAatentadoMenemSiriaZulema Yoma
Newsletter


Contenido relacionado

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Trump conmemora el aniversario del atentado en Butler: “Dios me salvó aquel día con un propósito”

Trump conmemora el aniversario del atentado en Butler: “Dios me salvó aquel día con un propósito”

14/07/2025
El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

25/06/2025
El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

17/06/2025
Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

20/02/2025
Proximo Post
Academia Nacional de Medicina ofreció asesoría para un plan de vacunación

Academia Nacional de Medicina ofreció asesoría para un plan de vacunación

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.