Según la ONU, las mujeres ganan 77 centavos mientras que los hombres ganan un dólar por un trabajo de igual valor
El Político
Por primera vez se ha establecido el Día Internacional de la Igualdad Salarial por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de que las partes involucradas se encaminen a lograr la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
Este día representa los esfuerzos constantes por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor; y esta lucha se basa en el compromiso de la ONU con los derechos humanos y contra todas las formas de discriminación, incluida la discriminación contra las mujeres y las niñas.
La desigualdad salarial
En todas las regiones a las mujeres se les paga menos que a los hombres, con una brecha salarial de género estimada en un 23% a nivel mundial. La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas siguen estancados debido a la persistencia de desigualdades históricas y estructurales.
Además, la pobreza acrecienta las desigualdades y desventajas en el acceso a recursos y oportunidades para las mujeres.
El progreso para reducir esa brecha ha sido lento y aunque recibe respaldo, su aplicación en la práctica ha sido difícil.
Las cifras de la ONU
Según la ONU, las mujeres ganan 77 centavos mientras que los hombres ganan un dólar ante un trabajo de igual valor. Dicha brecha salarial es aún mayor para las mujeres con hijos.
A este ritmo se necesitarán 275 años para cerrar la brecha salarial de género a nivel mundial. Las mujeres se concentran en trabajos peor remunerados y menos calificados, con mayor inseguridad laboral y una baja representación en los puestos de toma de decisiones.
Las mujeres realizan al menos dos veces y media más tareas domésticas y de cuidados no remunerados que los hombres.
Para lograr la igualdad de remuneración se necesita el esfuerzo de toda la comunidad mundial y queda mucho trabajo por hacer.
Ver
Mujeres ecuatorianas manifestaron por una “vida sin violencia” y de equidad
Comisión Europea pide 40% de mujeres en las cúpulas empresariales
un.org