A escasos días de realizarse la segunda vuelta en Ecuador, para elegir al sucesor de Rafael Correa en la silla presidencial, donde los ciudadanos tendrán que elegir entre el candidato oficialista, Lenín Moreno, movimiento Alianza País y el opositor Guillermo Lasso apoyado por el movimiento CREO-SUMA.
Redacción El Político
Aumentan las tensiones en el país latinoamericano y con esto campañas que buscan levantar sospechas en cuanto a la transparencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) y al gobierno actual.
Las principales alarmas se basan en la "injerencia", como ellos lo califican, del gobierno venezolano en los comicios presidenciales, denuncia que se basa en la presencia de dos rectoras del CNE venezolano en este país, quienes pudieran llegar en calidad de observadores del proceso comicial por segunda vez.
En la primera vuelta ambas rectoras junto a una comisión venezolana estuvieron presentes en el proceso de elecciones de ecuador.
¿Quiénes son las rectoras nombradas?
La campaña liderada por la oposición ecuatoriana muestra imágenes de Tibisay Lucena; presidenta y rectora principal del CNE en Venezuela, quien ha estado al frente de este órgano desde 1999, cuando en el proceso constituyente, que vivió Venezuela, fue nombrada rectora suplente. y desde entonces ha pertenecido al ente electoral
Lucena preside el ente electoral venezolano desde el 30 de abril de 2006 hasta el 30 de octubre de 2014, luego de un año de vencer su período, el 26 de diciembre de 2014 fue reelecta para el mismo cargo por la Asamblea Nacional, con mayoría oficialista en ese entonces.
Lea también: ¿Un operador venezolano infiltrado en el CNE de Ecuador?
Lucena ha estado presente en todos los procesos electorales desde que el chavismo logra el poder y coordinado los procesos electorales y refrendarios de los últimos once años en ese país.
Logró automatizar las elecciones y pese a ellos los resultados no están de manera inmediata y ha despertado en la mayoría desconfianza en los dirigentes y pueblo opositor venezolano, sobretodo porque abiertamente pertenece al partido de Gobierno
En Ecuador, rechazo a la injerencia de las rectoras del CNE venezolano Tibisay Lucena y Sandra Oblitas en el proceso electoral. pic.twitter.com/u0e3k1OAzi
— #SOSVenezuela (@aura_rojas) March 29, 2017
Mientras que Sandra Oblitas, es una funcionaria del CNE, actualmente Rectora del Consejo Nacional Electoral, elegida en 2006 y ratificada en 2014. Pero ha estado ligada a la institución desde el 2003, primero supervisando los procesos logísticos del Registro Electoral; y luego como asistente técnica para las Oficinas Regionales Electorales, participando en el Referendo Revocatorio Presidencial de 2004 y las elecciones regionales del mismo año, procesos donde el chavismo ganó y donde comenzaron a sonar términos de la oposición como "Operación Morrocoy", para sugerir retrasos en el proceso.
También participó como asesora técnica en cuanto a los procesos de recolección y revisión de las firmas necesarias para el referendo, al igual que Lucena es miembro del PSUV, partido de gobierno venezolano.
La imagen de Piedad Córdoba
La otra en aparecer en esta campaña es Piedad Córdoba, colombiana que hasta el 2016 estuvo inhabilitada de ejercer funciones y cargos públicos en su país por estar bajo investigaciones que la señalaban de colaborar colaboración con las FARC en el denominado Caso Piedad Córdoba, esto luego de ser senadora desde el 2004 al 2010.
Aunque fue absuelta de cargos en el 2016 de los cargos que pesaban sobre ella, continúo trabajando con el proceso de paz entre las FARC y el gobierno colombiano.
Afiches de Piedad Cordoba, miembro del grupo terrorista de las Farc se muestran en las calles de Ecuador pic.twitter.com/ghSUWPOdqe
— Maibort Petit (@maibortpetit) March 29, 2017
Esta no es la primera vez que presencia venezolana en elecciones ecuatoriana es denunciada o vista con malos ojos ya que el pasado 19 de febrero, tras la primera vuelta de las elecciones, el periodista venezolano Cristhopher Borrero, en su cuenta en Twitter, denunció la presencia de un ciudadano de nacionalidad venezolana acreditado por el CNE ecuatoriano.