La economía de China, la segunda mayor del mundo después de la estadounidense, experimenta un severo problema inflacionario que hace subir los precios de los bienes y servicios de manera insospechada alrededor del mundo.
El Político
Conforme a la versión noticiosa de la cadena CNN, el costo de los productos que exportan las fábricas de la nación asiática superó otro récord el mes pasado. Lo que prende las alertas en otras economías del resto del mundo en razón de que los consumidores comienzan a sentir el impacto.
En China el índice de precios al productor aumentó un 13,5% en octubre con respecto al año pasado. En efecto, subió la cuesta desde el 10,7% de septiembre, tal como informó oficialmente este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas. El aumento del mes pasado fue el más acelerado desde que el gobierno comenzó a publicar los datos a mediados de los años 90, según el proveedor global estadounidense-británico de infraestructura y datos del mercado financiero Eikon Refinitiv.
Al parecer, los costos más elevados se filtran hacia la baja. El índice de precios al consumo de China subió 1,5% en octubre en relación con el año anterior. Esto significa el doble de lo registrado el mes anterior y constituye además el ritmo de aumento más veloz desde septiembre de 2020.
China registró su mayor inflación industrial desde 1995 https://t.co/SWOg4nBuKK
— infobae (@infobae) October 14, 2021
En China el agotamiento de inventarios genera las compras nerviosas
Sobre el asunto declaró Zhiwei Zhang, economista jefe de Pinpoint Asset Management, con sede en Hong Kong. Comentó: "Nos preocupa el traspaso de los precios de producción a los precios de consumo. Las empresas habían logrado utilizar sus inventarios de insumos como un amortiguador para evitar trasladar los costos más altos a sus clientes. Pero sus inventarios se agotan".
Octubre marca la primera vez que la inflación al consumo repunta en cinco meses. La tasa disminuyó gradualmente desde mayo. Empero, el aumento de las facturas de electricidad y las interrupciones en la cadena de suministro de alimentos avivaron el valor de consumo.
La semana pasada el Ministerio de Comercio de China emitió un aviso mediante el cual instruyó a los gobiernos locales alentar a las familias a abastecerse de alimentos y otros artículos de primera necesidad. Debido a que el mal tiempo, la escasez de energía y las restricciones de Covid-19 amenazaban con interrumpir los suministros. La repentina advertencia ocasionó compras nerviosas de los consumidores y una frenética especulación en las redes sociales. Las autoridades atribuyeron el aumento de la inflación en los precios al consumidor al incremento de los costos de las verduras y el combustible.
En este contexto económico conviene añadir que las acciones bursátiles de la gigante inmobiliaria china Evergrande no han detenido su derrumbe desde septiembre, cuando reconoció que probablemente no podrá honrar la deuda de alrededor de 254 mil millones de euros que tiene con sus acreedores. Estas declaraciones demolieron sus ya paupérrimas calificaciones crediticias. Y ocasionaron que sus acciones se desplomaran de forma tal que el gigante se vio obligado a suspender su cotización en la bolsa de Hong Kong el 4 de octubre.
La inflación china acecha a los compradores mundiales https://t.co/MipoX6U6fD #twecos
— Twecos (@twecos) October 25, 2021
Fuente: CNN