lunes 20 octubre 2025 / 9:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La "Ley" del régimen que amenaza a partidos y prensa venezolana

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
10/11/2017
en Venezuela
Ilegítima ANC le ordena a la Tibisay el cronograma de las Municipales

Un mensaje u opinión que se haga público en Venezuela y que sea considerado por el Gobierno como un insulto o expresión de “odio” podría llevar a la cárcel a ciudadanos comunes, a cerrar medios y a sancionar a partidos políticos gracias a una polémica ley que acaba de entrar en vigor en el país. EFE

La “Ley contra el odio”, que consta de 25 artículos y dos disposiciones transitorias, fue aprobada el miércoles de forma unánime por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un órgano conformado únicamente por leales a la llamada revolución bolivariana que carece de legitimidad ante los ojos de numerosos gobiernos.

Lea también: Colombia apoya el retorno a Venezuela de un grupo de indígenas

@ANC_ve

Según reza el primer artículo, la ley tiene por objeto “contribuir a generar las condiciones necesarias para promover y garantizar el reconocimiento de la diversidad, la tolerancia, el respeto recíproco, así como para prevenir y erradicar todo tipo de odio, desprecio, hostigamiento, discriminación y violencia”.

Sin embargo, su puesta en marcha ha sido criticada por el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, que asegura que el Gobierno de Nicolás Maduro busca con este marco jurídico promover y no prevenir el odio y la intolerancia en un país ya marcado por la polarización política.

En el ámbito político, se prohíbe expresamente a los partidos promover “el fascismo, la intolerancia o el odio” de cualquier tipo “que constituya incitación a la discriminación y la violencia”, y establece que las formaciones que incurran en estas faltas no podrán participar en procesos electorales.


Ver imagen en Twitter
 La Ley obliga a los medios de comunicación social a difundir de manera gratuita 30 minutos semanales de mensajes para promover “la paz, la tolerancia, igualdad, respeto y diversidad”, y castigará a quienes se nieguen con multas de hasta el 4 % del total de ingresos brutos del ejercicio fiscal del año inmediatamente anterior a la falta.

El centro de gravedad de la ley está en el artículo 20, que textualmente indica: “Quien públicamente (…) fomente, promueva o incite al odio, la discriminación o la violencia contra una persona o conjunto de personas (…) será sancionado con prisión de 10 a 20 años”.

Este apartado abre la posibilidad de que cualquier opinión que sea expresada “mediante cualquier medio apto para su difusión pública” pase a ser evaluada bajo los parámetros de esta ley, por lo que formas de expresión como los comentarios de los ciudadanos comunes en las redes sociales podrían convertirse en pruebas de sus propios delitos.

Sobre “la responsabilidad en las redes sociales”, la Ley solo especifica que las expresiones de los internautas “que promuevan la guerra o inciten al odio nacional” están prohibidas, aunque no señala expresamente si lo escrito en estas plataformas pudiera tener consecuencias jurídicas para el denominador común.

Para los medios de comunicación, en cambio, el texto sí prevé multas de hasta 100.000 unidades tributarias por la difusión de expresiones de odio e intolerancia que sean mantenidas en estos canales electrónicos durante un tiempo superior a las seis horas.

El chavismo, que gobierna Venezuela desde 1999, ha subrayado las bondades de esta herramienta legal para garantizar valores y principios como “el amor, la paz, la democracia, la convivencia, la justicia, la igualdad, la libertad, la tolerancia, el respeto y la preeminencia de los derechos humanos” como la vida.

En este afán, la Ley contempla también que los centros e instituciones educativas se conviertan en espacios “de y para la paz, diversidad, tolerancia, igualdad, respeto mutuo y convivencia solidaria”, y obliga a las instituciones del Estado a trabajar de manera “indeclinable” para cumplir este propósito.Se decreta además el 21 de septiembre como el “Día Nacional de la Paz”, y el mes de mayo como el “Mes Nacional para la  Promoción de la Paz, la Convivencia y la Lucha contra la Intolerancia”.

La luz verde a estos 25 artículos que hablan de “erradicar cualquier forma de violencia política” ha dado paso a la especulación sobre la posibilidad de que las autoridades encarcelen a quienes emitan opiniones contrarias al Gobierno en espacios como Twitter, Facebook o Instagram.

Los impulsores de esta iniciativa alegaron hasta el cansancio que la Ley pondrá freno a los “sectores extremistas” de la oposición, a los que acusan de haber provocado la ola de protestas que sacudió al país entre abril y julio y se saldó con 120 muertos.

Tags: ANCLey contra el odioMaduroparlamentoVenezuelaviolencia en Venezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Venezolanos estrenan billete de Bs. 100 mil… Entre dudas y quejas

Venezolanos estrenan billete de Bs. 100 mil... Entre dudas y quejas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.