domingo 21 septiembre 2025 / 5:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La "Nueva Guerrilla" logró reunirse antes de fin de año cerca de la frontera con Venezuela

R E Por R E
16/01/2020
en Colombia
La "Nueva Guerrilla" logró reunirse antes de fin de año cerca de la frontera con Venezuela

La autoproclamada comandancia de las FARC-EP Segunda Marquetalia, la nueva guerrilla que conformaron Iván Márquez, Jesús Santrich y otros cabecillas de las cenizas de las desmovilizadas FARC, reapareció después de meses sin dar noticias ni emitir comunicaciones.

El Político

De acuerdo con el medio colombiano CM&, los comandantes de esta guerrilla estarían separados en distintos puntos de la geografía del país, pero a principios de año, entre el 6 y 8 de enero, lograron reunirse en una zona cercana a la frontera venezolana para realizar una cumbre y emitir un pronunciamiento político.

En las imágenes reveladas por el noticiero se observa a José Manuel Sierra, alias el Zarco Aldinever; Hernán Darío Velásquez, alias el Paisa; Henry Castellanos, alias Romaña; Walter Mendoza; Walter Marulanda, hijo de Manuel Marulanda, fundador de las FARC; y Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias Jesús Santrich. Todos aparecen vestidos de militares, con camuflajes y portando armas de fuego como fusiles.

En la foto: José Manuel Sierra, alias el Zarco Aldinever; Hernán Darío Velásquez, alias el Paisa; Henry Castellanos, alias Romaña.

En la reunión que lograron emitir un texto denominado “Declaración Política” en donde nuevamente recuerdan que el Gobierno no ha tenido voluntad para implementar el acuerdo pactado en La Habana, lo cual reconocen como una de sus motivaciones para haber desertado del proceso de paz y retomado las armas.

Afirman que: “En Colombia hay muchas cosas por enderezar y corregir, y por eso las movilizaciones sociales, vendrán con todo en esta alborada del 2020, con paros, tomas de plazas y carreteras nacionales, y las cacerolas en las noches gritando su inconformidad”.

De esta manera tratan de acercarse a los movimientos sociales que promovieron la huelga generalizada que vivió el país el año pasado y que promete retomar este año con nuevas movilizaciones y paros. En este sentido los rearmados halagaron especialmente “la lucha de los estudiantes contra la corrupción”.

Entre los reclamos que hacen al Gobierno está la falta de voluntad para realizar las reformas agrarias y políticas, la delimitación de las circunscripciones especiales de paz o las curules para las víctimas del conflicto. Por lo que agregan: “No quieren reformar el podrido sistema político electoral, porque sin fraude no pueden seguir siendo presidentes, ni congresistas, ni gobernadores, ni alcaldes, ni nada, y así no podrán robar”.

Sobre el asesinato de líderes sociales que sigue siendo un grave problema humanitario en Colombia con entre 14 y 19 líderes muertos en lo que va corrido del 2020, Santrich y compañía culpan directamente al presidente Iván Duque y al ex Fiscal General, Néstor Humberto Martínez, y afirman que ellos, como guerrilla no tienen responsabilidad en esos crímenes.

“¿Por qué a Duque le ha quedado grande frenar el asesinato en creciente de líderes sociales y excombatientes guerrilleros? Por inepto y por la influencia paramilitar de su jefe político. Pero hay que decir que responsable también es Néstor Humberto Martínez, ese fiscal dañado que saboteó y no dejó funcionar la Unidad Especial de lucha contra el paramilitarismo, por el miedo de los responsables a la verdad”, sostienen.

Calificaron al presidente como “inepto” y a su gestión como “incompetente y sin prestigio” criticando sus políticas de apoyo al “fracking”, la desidia en el avance de los procesos de titulación de tierras para los campesinos y el aislamiento que aún subsiste en muchas regiones las cuales dependen casi totalmente de los recursos de regalías que transfiere el gobierno pero que en muchos casos se pierden por corrupción.

Los liderados por Santrich e Iván Márquez dijeron que estaban dispuestos “al propósito de la paz completa” y a hacer parte de un “Gran Acuerdo Político Nacional que permita convenir las reformas y ajustes institucionales necesarios para atender los retos que la paz con justicia social está reclamando, y poner en marcha un nuevo marco de convivencia política y social”.

Para eso, piden la participación de “todos los actores armados” en la construcción de dicho acuerdo.

En días recientes los jefes de esta nueva guerrilla fueron acusados de estar planeando un atentado contra la vida de Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, ex comandante en jefe de las FARC -cuando aún estaba en armas- y actual presidente del partido político en el que se transformó esta guerrilla.

Por: Infobae

Tags: ColombiaFin de añofronterafrontera con Venezuelaguerrillaguerrilla colombianaGuerrilla FARClogronuevaReunirse
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Proximo Post
T-MEC

Senado de EEUU aprobó acuerdo comercial con México y Canadá

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.