martes 18 noviembre 2025 / 22:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La OEA debatió informe de Almagro sobre crisis en Venezuela sin llegar a una decisión

ep_admin Por ep_admin
23/06/2016
en Mundo
La OEA debatió informe de Almagro sobre crisis en Venezuela sin llegar a una decisión

La democracia venezolana es examinada este jueves en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, convocada por el secretario general Luis Almagro, a la que Caracas amargamente se opone.

La canciller venezolana, Delcy Eloína Rodríguez, aseguró que activar la Carta Democrática es desconocer al gobierno de Venezuela. Después de denunciar que Estados Unidos junto a la oposición venezolana quieren derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro, Rodríguez dijo que Venezuela se opone a la aprobación del orden del día en el que se debatiría la aplicación de la Carta Democrática.

El representante de Nicaragua, así como el de Bolivia apoyaron la propuesta de Venezuela.

Tras establecer la votación, se consiguieron 21 votos a favor de discutir el tema central del día, es decir, la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela, así como a hablar de la crisis humanitaria que vive Venezuela.

Posterior a la votación, Almagro detalló lo que existe en el informe para invocar la Carta Interamericana Democrática y pidió al Consejo Permanente considerar las vidas, la salud y la seguridad del pueblo venezolano y aseveró que “el Consejo Permanente debería adoptar las medidas necesarias para abordar la crisis humanitaria inédita e innecesaria en Venezuela”.

Tras la intervención del secretario general, el primero en hablar fue el representante permanente de Antigua y Barbuda ante la OEA, Ronald Michael Sanders, aseveró que la delegación siente mucho pesar por las causas que llevaron a la convocatoria de esta reunión, así como aseveró que la OEA no ha sido ha sido fortalecida por tratar este tema, sino debilitada.

A su vez, indicó que “temo que independientemente de las decisiones que se tomen hoy, la organización estará inevitablemente más dañada de lo que ya está”.

El embajador de Panamá ante la OEA, Jesús Sierra Victoria, en su intervención en la Organización de Estados Americanos, manifestó su respaldo al pueblo venezolano en buscar soluciones para la crisis que atraviesa en la actualidad.

Posteriormente Haití y Canadá siguieron con sus intervenciones, esta última representante aseveró este jueves que el informe del secretario general de la organización, Luis Almagro, es útil para sus miembros para considerar la situación en Venezuela que a su juicio es profundamente preocupante.

A su vez, indicó que Canadá cree en el diálogo constructivo y dijo que "convocamos a los todos políticos, con el espíritu de compromiso de aceptar sus diferencias".

Por su parte, México dijo que la OEA este organismo debe continuar trabajando para promover y fortalecer la democracia y agregó que "queremos que seamos una región próspera, con democracia".

El embajador de Dominica ante la OEA, Hubert Charles, consideró que no hay una alteración del orden constitucional en Venezuela, pues responde a situaciones generadas por las competencias políticas dentro del país.

– ¿Tribunal contra Venezuela? –

La sesión del jueves será la segunda esta semana sobre la situación venezolana en la sede del organismo regional, en Washington, luego que el martes el ex presidente de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero tomó la palabra para llamar a los países del continente a apoyar una mediación que conduce junto con los exgobernantes de República Dominicana, Leonel Fernández, y Panamá, Martín Torrijos.

Rodríguez Zapatero defendió la “plena imparcialidad” de su búsqueda por concretar un diálogo entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y las fuerzas opositoras que controlan el Parlamento e impulsan un referendo revocatorio contra el mandatario.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, había invitado a Rodríguez Zapatero a presentar su iniciativa de mediación para contrarrestar la sesión del jueves.

Durante la reunión del martes, Rodríguez arremetió contra Almagro, señalando que el llamado del excanciller uruguayo a aplicar la Carta Democrática “obstaculiza” la tentativa de diálogo.

“Hemos transformado esta organización en un tribunal de justicia contra Venezuela, donde se es juez y parte fiscal Estados Unidos con su instrumento, el secretario general Luis Almagro”, denunció la ministra venezolana.

Pero la aplicación de la Carta Democrática es apoyada por la oposición venezolana, que desestima la mediación de los expresidentes.

“Reafirmamos la importancia de la activación de la Carta Democrática, como mecanismo que ayude a resolver la crisis venezolana de manera pacífica y restablecer el orden constitucional que el gobierno de Nicolás Maduro ha alterado en Venezuela”, señaló la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Se “intenta vender un presunto ‘proceso de diálogo’, hasta la fecha inexistente, con el objeto de frenar la activación (de la Carta)”, añadió la MUD en un comunicado.

– “Curso de derecho procesal” –

Una comisión del Parlamento venezolano, encabezada por su presidente, el antichavista Henry Ramos Allup, viajó a Washington para asistir a la sesión y presionar por la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela.

Ramos Allup había dicho en las últimas semanas que gestionaría un “derecho de palabra” en la reunión, ante lo cual Rodríguez dijo el martes que el diputado “no puede venir si no cursa una invitación por intermedio” de la delegación venezolana.

La dura oposición de Venezuela a un debate sobre su situación interna hace prever un maratónico despliegue de recursos, como “para un curso de derecho procesal”, para intentar truncar la sesión o hacerla a puertas cerradas, dijo una fuente diplomática a la AFP.

Venezuela buscará “torpedear el asunto por temas de forma para no permitir que se llegue al fondo”, añadió la fuente.

Hace dos años, la dirigente opositora y entonces parlamentaria María Corina Machado asistió al Consejo Permanente, invitada por el gobierno de Panamá, para pronunciarse a favor de la activación de la Carta Democrática a Venezuela.

Pero luego de horas de maniobras diplomáticas, la representación de Caracas logró excluir la crisis del país del debate y silenciar a Machado.

Las sesiones en la OEA ocurren mientras miles de venezolanos hacen fila esta semana para validar sus firmas y sacar adelante un referendo revocatorio este año contra Maduro, en medio de un empeoramiento de la crisis económica del país petrolero.

por Ramon SAHMKOW/AFP

About arelis View all posts by arelis → Almagro , carta democratica , OEA

Chile: Informe presentado por Almagro muestra datos estadísticos que sin duda son muy preocupantes Brasil considera que la OEA puede contribuir a solucionar la situación de Venezuela Comments are closed.
Con Información de: La Patilla

Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Detenido ex ministro de Lula y Rousseff en una nueva operación anticorrupción – Diario Financiero

Detenido ex ministro de Lula y Rousseff en una nueva operación anticorrupción - Diario Financiero

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.