viernes 21 noviembre 2025 / 10:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La ONU alerta de las consecuencias de la austeridad "excesiva" en Puerto Rico

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
09/01/2017
en Destacada 2, Economía, Finanzas y Negocios
La ONU alerta de las consecuencias de la austeridad "excesiva" en Puerto Rico

Foto Archivo

El relator de la ONU sobre deuda externa y derechos humanos, Juan Pablo Bohoslavsky, advirtió hoy de que el aumento de las medidas de austeridad "excesivas" por parte de las autoridades de Puerto Rico para ajustar las finanzas públicas empeorará los niveles ya "intolerables" de pobreza en la isla.

La deuda de este Estado Libre Asociado de Estados Unidos se eleva a más de 72.000 millones de dólares (68.000 millones de euros), cifra que el Gobierno puertorriqueño ya consideró "impagable" hace más de un año.

"Sencillamente, la isla no puede afrontar mayores niveles de austeridad", resaltó Bohoslavsky en un comunicado, quien ha solicitado a Estados Unidos realizar una visita a Puerto Rico.

Después de diez años de depresión económica, "nuevos recortes en el gasto no contribuirán a una recuperación", sino que "acelerarán la emigración y perjudicarán la provisión de servicios públicos esenciales del territorio", apuntó el experto, quien recordó que el 60 % de los niños en la isla vive en la pobreza.

Bohoslavsky aseguró que controlar la deuda pública y reducir el déficit presupuestario son "objetivos importantes", pero "no deberían lograrse a expensas de los derechos humanos".

En su opinión, "las pérdidas deben ser distribuidas equitativamente".

Según el experto, los titulares de los bonos, incluidos los inversores en fondos de alto riesgo, deben asumir su parte equitativa de las pérdidas.

La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico, que lidia con la crisis, debe evitar dar "prioridad absoluta a los derechos de los acreedores", consideró.

El experto independiente de la ONU recalcó el particular efecto de la crisis de la deuda en los discapacitados.

Bohoslavsky denunció que los residentes en Puerto Rico reciben de promedio 74 dólares al mes por concepto de ayuda federal para gastos de manutención, en comparación con los 540 dólares de media que perciben las personas con discapacidad que viven en los estados continentales de EE.UU.

"El coste real de la vida no justifica esas diferencias en la ayuda pública", subrayó.

Añadió que, "según el derecho internacional, Estados Unidos es responsable de asegurar que los derechos sociales de todas las personas que viven bajo su jurisdicción sean totalmente protegidos, sin ningún tipo de discriminación".

Con información de: EFE

Tags: crisisONUP. Rico
Newsletter


Contenido relacionado

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

16/06/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Proximo Post
Trump y el fundador de Alibaba buscan medios para apoyar a pequeñas empresas

Trump y el fundador de Alibaba buscan medios para apoyar a pequeñas empresas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.