lunes 20 octubre 2025 / 3:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La ONU invalidó el protocolo antipiquetes implementado por Patricia Bullrich

Según la ONU, estas medidas no cumplen con los estándares internacionales y podrían restringir injustificadamente el derecho a la libertad de reunión pacífica

M C Por M C
28/01/2024
en Latinoamérica
La ONU invalidó el protocolo antipiquetes implementado por Patricia Bullrich

Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de Argentina (Foto cortesía)

La segunda gestión de Patricia Bullrich como Ministra de Seguridad en Argentina ha estado marcada por la implementación de medidas controversiales, como el protocolo anti-manifestaciones y la propuesta de criminalizar las protestas.

El Político

Las políticas implementadas generaron numerosas críticas, especialmente por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien expresó a la Ministra su preocupación por la ilegalidad del protocolo antipiquetes.

Según la ONU, estas medidas no cumplen con los estándares internacionales y podrían restringir injustificadamente el derecho a la libertad de reunión pacífica.

En un comunicado revelado recientemente, los relatores de la ONU, Clement Nyaletsossi Voule, Irene Khan y Mary Lawlor, firmaron un documento en el que destacan la importancia del derecho a la reunión pacífica como base fundamental de un sistema de gobierno participativo basado en la democracia, los derechos humanos, el respeto de la ley y el pluralismo.

Asimismo, la ONU hizo hincapié en que tanto los ciudadanos como los no ciudadanos tienen derecho a reunirse pacíficamente, incluyendo a los extranjeros presentes en las manifestaciones.

Derecho de defensa

Por su parte, Bullrich ha defendido su postura considerando las protestas y los cortes de calle como delitos flagrantes, lo que permite la intervención de las fuerzas de seguridad sin necesidad de una orden judicial.

Sin embargo, la ONU ha advertido sobre el riesgo de criminalizar la protesta social a través del uso del derecho penal.

El miércoles pasado se observó cómo las fuerzas federales bloquearon completamente el acceso al Puente Pueyrredón en Avellaneda. En este sentido, los relatores de Naciones Unidas enfatizaron que la obligación principal de las fuerzas de seguridad en una reunión no es controlarla o restablecer el orden, sino facilitar la protesta pacífica y garantizar el ejercicio de los derechos que en ella se manifiestan.

Tags: AregentinaDestacadoONU
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Aparentemente las imágenes inapropiadas de Taylor Swift son una "emergencia nacional"

Aparentemente las imágenes inapropiadas de Taylor Swift son una "emergencia nacional"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.