jueves 15 mayo 2025 / 21:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La ONU no pidió suspender la extradición de Álex Saab

Así lo aclaró el periodista de investigación venezolano Roberto Deniz

P D Por P D
09/06/2021
en Mundo
Alex Saab está cooperando con Estados Unidos y suministra información clave contra Maduro

El periodista venezolano Roberto Deniz aclaró que la ONU no solicitó suspender la extradición de Álex Saab. "Solo recomendó suspender los trámites para enviarlo a Estados Unidos".

El Político

A través de su cuenta en Twitter, Deniz acusó al régimen de Nicolás Maduro de orquestar una «delirante campaña».

La delirante campaña en defensa de Alex Saab dice que la ONU pidió suspender su extradición. Vuelven a mentir. Su defensa pidió evaluar el caso a comité de DD.HH de la ONU. Mientras lo evalúan, aconsejan suspender extradición, basados en información entregada por la defensa.

— Roberto Deniz (@robertodeniz) June 9, 2021

Por su parte, el periodista venezolano, quien ha investigado los movimientos de Saab desde hace varios años, señaló que «su defensa pidió evaluar el caso a comité de DDHH de la ONU".

Agregó que "mientras lo evalúan, aconsejan suspender extradición, basados en información entregada por la defensa".

La comunicación que circula es la respuesta del comité a Pinto Monteiro e Irina Acampora, responsables de la petición en nombre de Alex Saab. El comité no ha decidido, en realidad. Defensa busca ganar tiempo sabiendo que Tribunal Constitucional de CV decidirá en cualquier momento

— Roberto Deniz (@robertodeniz) June 9, 2021

 

¿Cuánto le han costado a Venezuela los esfuerzos del chavismo por impedir la extradición de Alex Saab? ¿Los paga de su bolsillo como empresario y contratista del Estado o salen de fondos públicos ahora que lo llaman “embajador” y “diplomático venezolano”?

— Roberto Deniz (@robertodeniz) June 9, 2021

Este martes, los relatores especiales del Comité de DDHH sobre Nuevas Comunicaciones y Medidas Provisionales, Helene Tigroudja y Arif Bulkan, firmaron una carta pronunciándose sobre el caso del empresario colombiano.

En primer lugar, el comité pide que se tomen “todas las medidas necesarias para garantizar el acceso a cuidados médicos apropiados”, preferiblemente “por profesionales de la salud independientes y especializados de su elección”.

Los abogado de Saab, considerado cercano al gobierno de Venezuela y detenido en el país africano desde junio de 2020, señalan que la medida es resultado de una denuncia presentada al organismo.

El texto del Comité señala que la solicitud es hecha en base de la información contenida “en la sumisión (comunicación) del autor” y agrega que "puede revisar la decisión sobre la base de la información puesta a disposición por el Estado parte”.

 

Por su parte, la cancillería venezolana, a través de un comunicado saludó la decisión del Comité de la ONU. “

La República Bolivariana de Venezuela reitera su llamado a la República de Cabo Verde a poner fin de manera inmediata a la ilegal detención del Embajador Saab, y respetar su inmunidad e inviolabilidad”.

Al ser cuestionado recientemente sobre el caso, el Fiscal General de Cabo Verde, Luis José Landim, reiteró que la justicia del país aplicaba la ley y la Constitución.

Defensa y chavismo celebran medida

El equipo legal de Saab celebró la solicitud del Comité de la ONU a Cabo Verde, para detener la extradición de su defendido a Estados Unidos.

«La decisión del CDHNU me congratula porque paraliza la extradición», afirmó el exjuez español Baltasar Garzón, coordinador del equipo legal internacional del empresario colombiano.

Así lo dio a conocer Garzón en un comunicado remitido a Efe.

El cuestionado Baltasar Garzón celebra la medida

Según Garzón, la decisión «exige la atención médica de confianza y permite entrar a valorar el fondo de la cuestión».

«Esperamos que Cabo Verde tome nota, cumpla el mandato del Comité y que la Corte Constitucional (caboverdiana) decida la improcedencia de la extradición de Álex Saab a EEUU», agregó Garzón.

Una disputa internacional

La detención del empresario colombiano y hombre de negocios de confianza del régimen venezolano, puso a Cabo Verde en el centro de una disputa entre la dictadura madurista y los Estados Unidos.

Caracas reclama que el colombiano estaba funciones diplomáticas al momento de su detención.

Hasta ahora ninguno de esos argumentos ha funcionado. Se sabe que cuando fue detenido no portaba ninguna credencial diplomática.

Otros cargos que también le otorgarían inmunidad internacional le fueron conferidos por la dictadura de Maduro luego de su arresto.

Estados Unidos pide la extradición del empresario colombiano, acusando a Álex Saab de haber lavado 350 millones de dólares. Lo que habría hecho a través del sistema financiero estadounidense.

El Tribunal de la CEDEAO ordenó el 15 de marzo la “liberación inmediata” de Alex Saab por violaciones de DDHH.

Instó a las autoridades caboverdianas a detener la extradición a EEUU.

Los abogados de Saab recurrieron a fines de marzo a la Corte Constitucional del archipiélago.

Pedían un pronunciamiento contra la segunda decisión de la Corte Suprema de Justicia, que autorizó la extradición a Estados Unidos.

Las supuestas irregularidades cometidas, argumentan, violan estándares en la aplicación del derecho internacional.

Según la defensa, también se cuestiona la presunta violación de las normas de la CEDEAO. La defensa de Álex Saab había solicitado anteriormente sanciones en esa instancia contra representantes de Cabo Verde.

 

Tags: Alex SaabBaltasar GarzónCabo VerdedetenerEEUUextradiciónONU
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
Biden

Biden revocó la prohibición de Trump sobre TikTok y WeChat

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.