La ONU registró 36 muertes de civiles y 157 heridos relacionados con el conflicto en el este de Ucrania en un periodo de tres meses, lo que supone un aumento del 48 % respecto a los tres meses inmediatamente anteriores, informó el organismo multilateral en un informe.
El documento, elaborado por la Misión de Observación de los Derechos Humanos en Ucrania de la ONU, cubre el periodo del 16 de febrero al 15 de mayo.
Lea también: Putin: Estados Unidos financió y ayudó a los terroristas chechenes.
En el conflicto en el este de Ucrania hubo "violaciones diarias" del alto el fuego y el "uso rutinario" de armas pequeñas y de armamento ligero y pesado en la zona de conflicto.
Estos ataques y el daño que generan en infraestructuras esenciales, entre ellas escuelas, hospitales e instalaciones sanitarias, generan "graves preocupaciones acerca de la protección de civiles", indicó la ONU.
Desde el inicio del conflicto a mediados de abril de 2014 hasta el pasado 15 de mayo, al menos 10.090 personas murieron, entre ellas 2.777 civiles, y al menos 23.966 resultaron heridas.
Más de 1,6 millones de personas han huido de sus hogares por el conflicto y se convirtieron en desplazados internos, mientras que unos 3 millones de ucranianos permanecieron en territorio rebelde.
El informe apunta, además, la mala situación de las condiciones soicoecoómicas de los civiles y cita que unos 400.000 ciudadanos se han quedado sin pensiones.
Además, las líneas de contacto que separan las posiciones de los dos bandos siguen "separando a familias y comunidades, infringiendo el derecho a la libertad de movimiento", recalca la ONU.
Igualmente, la prohibición del Gobierno para el transporte de mercancía, incluido de carbón y productos de metal, a través de las líneas de contacto, así como la toma de control de unas 54 empresas por parte de los grupos armados en las áreas bajo su dominio, "han impactado de manera importante en los derechos humanos", añade.
El informe recoge además nuevos casos de detenciones ilegales y arbitrarias, desapariciones forzosas y secuestros, particularmente en las zonas controladas por los rebeldes, y da cuenta de nuevo de torturas en ambos lados de las líneas de contacto.
Por otra parte, 14 presos fueron transferidos de Donetsk al territorio controlado por el Gobierno durante el periodo analizado, elevando el total de traslados desde 2015 a 147, aunque aún permanecen detenidas 9.500 personas.
Lea también: Varios heridos y un detenido tras tiroteo en Múnich.
A su vez, por primera vez desde la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia, se han trasladado 12 presos desde la península a la Ucrania continental, señaló la ONU.
El organismo ha documentado "graves violaciones" al derecho a la integridad física y mental en las prisiones en Crimea y en Rusia, así como la ausencia de garantías a un juicio justo para los tártaros de Crimea.
También existe una "violación sistémica" del derecho a un juicio justo en relacionada a los cargos relativos al conflicto y un enfoque selectivo para investigaciones y enjuiciamientos de casos de perfil alto, dado que hasta la fecha ningún alto funcionario ha sido llevado ante la Justicia, indica la ONU.
EFE