domingo 21 septiembre 2025 / 5:03
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

La declaración final subraya el “compromiso inquebrantable con la defensa colectiva” y exige a los países presentar planes anuales que detallen cómo alcanzarán de manera progresiva y creíble el objetivo del 5% del PIB en defensa

MG Por MG
25/06/2025
en Estados Unidos
La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

La OTAN ha alcanzado este miércoles un acuerdo sin precedentes: los 32 países miembros de la Alianza Atlántica se comprometen a elevar su gasto en defensa hasta el 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2035, una cifra que duplica el objetivo anterior y que no contempla excepciones para ningún integrante.

El pacto, firmado en la cumbre de La Haya, responde a la creciente preocupación por la seguridad internacional, especialmente por la amenaza a largo plazo que representa Rusia y la persistencia del terrorismo.

La declaración final subraya el “compromiso inquebrantable con la defensa colectiva” y exige a los países presentar planes anuales que detallen cómo alcanzarán de manera progresiva y creíble el objetivo del 5% del PIB en defensa.

¿Cómo se distribuirá el gasto?

El nuevo acuerdo establece que al menos un 3,5% del PIB se destinará a capacidades militares estrictas —como compra de armamento, salarios, maniobras y modernización de fuerzas—, mientras que hasta un 1,5% adicional se dedicará a seguridad civil y resiliencia, incluyendo protección de infraestructuras críticas y fronteras.

Además, las contribuciones directas a la defensa de Ucrania podrán computarse dentro del gasto declarado por los Estados miembros.

Presión de Estados Unidos y debate interno

La presión del presidente estadounidense Donald Trump fue clave para cerrar este acuerdo. Trump había advertido que Estados Unidos podría replantear su compromiso con la Alianza si los aliados europeos no aumentaban su contribución financiera.

España, que mostró reticencias y propuso quedarse en el 2,1% del PIB, finalmente firmó el acuerdo, aunque mantiene su intención de no superar ese porcentaje, lo que ha generado tensiones y amenazas de represalias comerciales por parte de Trump.

Para garantizar el cumplimiento, los países deberán presentar cada año un plan nacional con la trayectoria prevista para alcanzar el 5% y someterse a revisiones periódicas, con un primer balance general previsto para 2029. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, calificó el acuerdo como un “salto cualitativo” que hará a la organización “más fuerte, más justa y más letal” ante las amenazas actuales.

Un antes y un después en la estrategia de la OTAN

Este aumento del gasto militar marca un punto de inflexión para la OTAN, que hasta ahora tenía como objetivo el 2% del PIB. La decisión llega en un contexto de incertidumbre global, guerra en Ucrania y tensiones crecientes con potencias rivales.

La Alianza se prepara así para una década de inversiones sin precedentes en defensa y seguridad, con el objetivo de reforzar su capacidad de respuesta y disuasión frente a cualquier amenaza.

Tags: DestacadoDonald TrumpEEUUEspañaOTANPedro SánchezPIB
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Proximo Post
Los familiares de presos políticos en Venezuela piden que la libertad «vuelva a ser un derecho»

Los familiares de presos políticos en Venezuela piden que la libertad «vuelva a ser un derecho»

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.