jueves 15 mayo 2025 / 3:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La pregunta no es cuándo acaba la pandemia sino cómo viviremos con la Covid

G M Por G M
22/09/2022
en Salud
Sobre la Covid, existe la creciente preocupación de que surja una nueva variante, que sea más mortal o capaz de evadir el sistema inmunológico.

Sobre la Covid, existe la creciente preocupación de que surja una nueva variante, que sea más mortal o capaz de evadir el sistema inmunológico.

El presidente Joe Biden desató una pelea este fin de semana cuando declaró a 60 Minutes que la pandemia había terminado.

El Político

“Todavía tenemos un problema con la Covid. Estamos trabajando mucho en eso. Pero la pandemia ha terminado”, dijo.

Contenidos relacionados

  1. Casi 198 mil cubanos han llegado a EEUU, a través de los puntos fronterizos, desde octubre.
    200 mil cubanos llegaron a EEUU, no por el mar, sino por la frontera sur
  2. Colombia inauguró su cuarta granja solar de altas dimensiones.
    Colombia apuesta por las energías verdes al 100% en 10 años
  3. EEUU
    Embajada de EEUU reanuda trámites de visas desde Cuba en 2023
  4. Joe Biden declaró a Puerto Rico como una zona de desastre mayor.
    Gobierno Federal financiará el 100% de labores por emergencia en Puerto Rico
  5. Gustavo Petro en la ONU: “la guerra contra las drogas ha fracasado”.
    Petro en la ONU: ¿se avecina una nueva política exterior en Colombia?
  6. ¿Está América Latina libre de armas nucleares?

Sus comentarios provocaron una feroz condena por parte de los expertos en salud pública, quienes apuntan a los cientos de muertes diarias en los EEUU, por causa del virus Sars-Cov-2, causante de la enfermedad Covid 19, junto con argumentos semánticos sobre lo que constituye el final de una pandemia, algo que no tiene una definición clara.

El presidente Joe Biden dijo el domingo (18.09.2022) que la pandemia de Covid-19 en Estados Unidos ha terminado.. https://t.co/PbT0EUGkcX #21sep #eeuu #covid19 pic.twitter.com/qyIxOO1pSq

— A SIMPLE VISTA (@asimplevistacom) September 22, 2022

Lo que se está diciendo

Además, dicen que preguntar si la pandemia ha terminado, o declararla con confianza, no tiene sentido.

La pregunta más importante que enfrenta la nación es cómo aprendemos a vivir con la Covid, sin sacrificar a tantos estadounidenses por el virus, por muerte o discapacidad, sin estresar a los hospitales hasta el punto de ruptura y sin interrumpir las cadenas de suministro y los servicios clave.

“Mucha gente piensa en la pandemia como un huracán. Tiene que desaparecer por completo, cielos azules”, dijo Amesh Adalja, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg.

"Ese no es el caso. Esta no es una enfermedad erradicable. Es un mundo de fantasía pensar que el único criterio que algunas de estas personas podrían tener, para que la pandemia haya terminado, es que es 2019 nuevamente. Ese no va a ser el caso”.

De alguna manera, el país sin duda está en una mejor posición que hace dos años. Las vacunas, las pruebas de Covid de venta libre y los tratamientos antivirales han ayudado a disminuir el número de víctimas del virus.

Pero los científicos apenas entienden las consecuencias a largo plazo de la infección por la Covid, o cómo tratar a los millones que luchan con la Covid durante mucho tiempo.

La declaración de Biden “fue un comentario desafortunado”, expresó Jennifer Nuzzo, epidemióloga de la Universidad de Brown.

“Mi mayor preocupación es que al tratar de dejar atrás la pandemia, vamos a seguir adelante por completo y luego volver a encontrarnos en la misma situación, o peor”.

COVID-19 en el mundo: #EEUU tiene un promedio diario de más de 3000 muertes por coronavirus https://t.co/3B4Ga2OS9j #USA

— Cubadebate (@cubadebatecu) January 20, 2021

Detalles: demasiadas muertes y muy poco impulso

El mayor número de muertes diarias en los EEUU, como el período del verano de 2021, cuando la variante Delta estaba matando a 3.000 personas todos los días, probablemente haya quedado atrás, dijo Deepta Bhattacharya, inmunólogo de la Universidad de Arizona.

“Creo que es justo decir que lo peor ya pasó. La mayoría de las personas ahora tienen cierto nivel de inmunidad, por vacunación, infección o una combinación de ambas. No creo que vayamos a volver a esos días terribles”, comentó.

Pero la Covid sigue siendo una de las principales causas de muerte en los EEUU El país está perdiendo entre 400 y 500 personas cada día a causa de la Covid. Casi el doble de la tasa de mortalidad del verano pasado, antes del golpe de la variante Ómicron.

“Son miles de personas cada semana”, apuntó Nuzzo. “Mi carrera en salud pública cambió drásticamente después de los eventos del 11 de septiembre, donde la pérdida de 3.000 estadounidenses en un solo día cambió nuestra nación. Para mí, es increíble que nos hayamos vuelto insensibles a ese nivel de pérdida”, agregó.

Las vacunas siguen siendo la mejor apuesta de Estados Unidos, para reducir las muertes. Pero la adopción de refuerzos está lamentablemente atrasada, en comparación con otros países, reiteró Nuzzo.

Menos del 35 por ciento de las personas elegibles han recibido su primer refuerzo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades – CDC. Menos que al menos otras 70 naciones.

Los refuerzos para Ómicron actualizados se autorizaron a principios de este mes. Pero la confusión en torno a los beneficios y la elegibilidad ha obstaculizado la implementación. Al mismo tiempo, muchos estados y empresas están eliminando sus requisitos de vacunación. Incluso, en áreas más conscientes de la Covid, como la ciudad de Nueva York.

“Me preocupa que la mayoría de las personas escuchen que la pandemia ha terminado y no obtengan los refuerzos que están autorizados a recibir, en particular los ancianos”, expresó Nuzzo.

Ese es un problema a nivel individual y social por igual. Los expertos dicen que el refuerzo generalizado también puede ayudar a evitar que los hospitales se vean abrumados durante un posible aumento repentino en otoño o invierno.

La mitad de quienes se infectaron de #Covid19 sufren secuelas a largo plazo, según un estudio de la Universidad de las Américas. » https://t.co/bSILJ2Wtxv

— Primicias (@Primicias) September 14, 2022

Detalles: consecuencias a largo plazo

Cientos de miles de personas todavía se infectan cada semana. Esto según datos estatales y federales. Aunque es probable que el número real sea mucho mayor, dado el aumento de las pruebas en el hogar.

Si bien la mayoría de las personas se recupera rápida y completamente, un porcentaje, hasta 1 de cada 5, desarrollará la Covid durante mucho tiempo. Una condición que puede alterar la vida y que ha dejado sin trabajo a hasta 4 millones de estadounidenses.

Los científicos solo están comenzando a comprender por qué algunos desarrollan la Covid durante mucho tiempo, y mucho menos cómo tratarla.

Incluso aquellos que sobreviven a la infección con pocas o ninguna complicación aparente, también pueden correr un mayor riesgo de sufrir todo tipo de enfermedades en el futuro, desde diabetes hasta demencia.

Jeffrey Duchin, oficial de salud del Departamento de Salud del Condado de King y Seattle, dijo que EEUU realmente no habrá aprendido a vivir con el virus, hasta que los científicos comprendan cómo prevenir y abordar la Covid prolongada con mejores vacunas o tratamientos.

Un gran número de científicos cree que es muy probable que la covid-19 llegó para quedarse. https://t.co/Cff78huUyl

— BBC News Mundo (@bbcmundo) July 25, 2021

Entre líneas: llegó para quedarse

"La Covid 19 no va a desaparecer. Y prevalece la incertidumbre con respecto al curso futuro y la gravedad de la pandemia".

"¿Por qué no estamos haciendo más para disminuir la cantidad de infecciones, muertes, hospitalizaciones y complicaciones, como la Covid larga, que actualmente sigue siendo inaceptablemente alta?"

Desarrollar esas nuevas herramientas y mantener las que ya tenemos requerirá una inversión federal significativa. Pero el Congreso no ha aprobado nuevos fondos Covid desde la primavera. Y los comentarios del presidente solo hacen que eso sea menos probable.

“Eso es lo que utilizará el Congreso para decir: ‘No, no necesita dinero adicional’”, acotó Nuzzo.

El gobierno ya suspendió el programa que entregaba pruebas gratuitas de Covid por correo. Y sin más dinero, el programa que cubre el costo de las vacunas o el tratamiento para personas sin seguro podría agotarse a principios del próximo año.

La capacidad de prueba también podría reducirse. Ya que los fabricantes reducen la producción, a medida que cierran los sitios de prueba públicos y el gobierno detiene sus compras al por mayor.

Los sistemas de vigilancia que rastrean el coronavirus en las aguas residuales o mejoran la recopilación de datos, podrían fallar antes de que realmente despeguen.

Esa podría ser una receta para el desastre este otoño e invierno, si aparece una nueva variante, que sea más mortal o más capaz de evadir el sistema inmunológico.

Incluso sin una nueva variante, un aumento repentino de los casos de la Covid y la gripe en climas más fríos, como el que ocurrió en 2020 y 2021, podría estirar los sistemas hospitalarios, que están desgastados por más de dos años de lucha contra las oleadas de infección.

Aunque el riesgo de que los niños ???? enfermen gravemente de #COVID19 ? es baja, las vacunas ayudan a reducir aún más este riesgo ❤️.

Vacunar a tu hijo también le ayudará a reducir la posibilidad de que la COVID-19 interrumpa su educación y actividades que disfruta. #Vacúnate pic.twitter.com/3bOdqn4ERT

— OPS/OMS (@opsoms) September 20, 2022

A manera de conclusión

“Sigo haciendo analogías con el fuego. Porque no solo apagas un incendio en una ciudad y piensas que nunca más tendrás que preocuparte por la amenaza de incendios”, enfatizó Nuzzo.

“Miras lo que pasó y piensas, asegurémonos de que nunca seamos tan vulnerables. Usemos alarmas contra incendios, mejoremos los códigos de construcción y dotemos de personal a un departamento de bomberos todos los días”, agregó.

“Necesitamos tener ese mismo tipo de pensamiento para las amenazas de pandemia. Para que nunca más nos tomen por sorpresa, como nos pasó”, concluyó.

Con información de GRID

Video cortesía En Conexión
Tags: covidEEUUJoe BidenpandemiaSARS-CoV-2vacunas
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
Estafador de la marina estadounidense capturado por Interpol en Venezuela

Estafador de la marina estadounidense capturado por Interpol en Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.