sábado 25 octubre 2025 / 16:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La primera vacuna llegará a Venezuela en febrero y no vendrá de Rusia

Conforme a lo que adelanta la Organización Panamericana de la Salud, 36 naciones latinoamericanas y caribeñas, entre ellas Venezuela, comenzarán a recibir este mismo mes, a través de alianzas internacionales, más de 35 millones de dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio farmacéutico AstraZeneca junto con la Universidad de Oxford

EY Por EY
02/02/2021
en Latinoamérica, Salud, Venezuela
La primera vacuna llegará a Venezuela en febrero y no vendrá de Rusia

Foto: cortesía @AstraZeneca.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció que 36 naciones de la subregión, entre ellas Venezuela, comenzarán a recibir en el mes que recién comienza y gracias al mecanismo COVAX más de 35 millones de dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio farmacéutico AstraZeneca junto con la Universidad de Oxford.

El Político

COVAX es el Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19, iniciativa de un conjunto de instituciones públicas y empresas privadas cuyo propósito es brindar el acceso equitativo a las vacunas que se logren desarrollar contra la pandemia.

Dicho programa lo dirige la Alianza Gavi para las Vacunas – fundada en 2020-, coalición internacional para la promoción de innovaciones y desarrollo orientados al combate de las epidemias. En la misma participan 190 naciones. Su objetivo proveer vacunas para al menos 20 por ciento de la población de cada país participante.

Conforme a informaciones recabadas por la agencia de noticias AFP y destacadas por el diario matutino digital venezolano El Nacional, el mecanismo COVAX se propone despachar a partir de febrero y hasta finales de junio, un total de 35,3 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca. Y adicionalmente, cerca de 378 mil vacunas desarrolladas por la firma biomédica estadounidense Pfizer destinadas a la subregión.

? Países de las Américas reciben notificación sobre la asignación de ?vacunas contra la COVID-19 a través de COVAX
? +INFO en: https://t.co/mOAFUvI40k pic.twitter.com/pZfjGtmSJW

— OPS/OMS (@opsoms) February 1, 2021

La vacuna a granel para Latinoamérica y el Caribe

El diario El Nacional publica que la OPS adelantó que el programa abarcará a los residentes de 36 naciones latinoamericanas y caribeñas inscritas en COVAX. Y que en razón de la iniciativa, sus gobiernos ya han sido debidamente notificados sobre el comienzo de esta primera fase de entrega de la vacuna de AstraZeneca-Universidad de Oxford.

Otros países beneficiarios serán: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay.

El medio venezolano añade que de otro lado, a Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú se les consignarán 377 mil 910 dosis de la vacuna. En este caso, la desarrollada por el acuerdo entre los laboratorios de Pfizer y de la empresa alemana BioNTech.

Pte @IvanDuque anuncia que Colombia fue seleccionado como uno de los 18 países en el mundo que recibirá dosis de vacunas contra #COVID aseguradas con estrategia #COVAX. A mediados de Febrero, llegarán dosis de @pfizer y #AstraZeneca, para inicio de plan nacional de vacunación. pic.twitter.com/JgiPNExIWL

— Maria Paula Correa (@mariapcorrea) January 30, 2021

En Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro anunció su previsión de recibir en el venidero mes de abril la vacuna Sputnik V de Rusia. Aunque sin precisar detalles sobre sus cantidades y formas de distribución y aplicación.

En tanto, la OPS gestiona el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para comenzar a emplear la fórmula Pfizer/BioNTech para casos de emergencia.

El continente americano suma más de 45 millones de infecciones confirmadas y más de un millón de muertes por coronavirus desde el primer caso detectado el 21 de enero de 2020.

La directora de la OPS, Carissa Etienne, declaró: “El inicio de la entrega de vacunas a través del mecanismo COVAX es un paso esperanzador en el combate de este virus”. Y resaltó la crisis sanitaria, económica y social sin precedentes generada por la expansión de la pandemia en las poblaciones con escasos recursos financieros. Entre ellos Venezuela.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que #COVAX espera entregar 35.3 millones de dosis de la vacuna contra #COVID19 a 36 estados del Caribe y América Latina entre mediados de febrero y fines de junio.

— Roselyn Martin (@roslemusmartin) February 1, 2021

Fuentes: El Nacional / AFP

Tags: AstraZenecabiontechCoronavirusCOVAXCOVD-19GAVIMaduroOMSONUOPSpfizerUniversidad de OxfordvacunaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Biden exige aprobación de $1.9 billones para enfrentar la pandemia

Se espera que Joe Biden firme estas dos órdenes ejecutivas hoy

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.