“Cada persona es responsable de que el coronavirus no se propague”, asegura la doctora Maríelena Castés, precursora en América Latina de la psiconeuroinmunología a través del llamado movimiento de Inmunoalfabetización.
El Político
En el método que pregona esta investigador egresada de la Universidad Central de Venezuela, quien en 1976 obtuvo una maestría y un doctorado con honores en Ciencias Naturales, opción Inmunología, en el Instituto Pasteur de París, la importancia reside en reforzar el sistema inmune para enfrentar la enfermedad por coronavirus.
El método, creado hace 30 años, propone un cambio en el pensamiento y hábitos de las personas sin descuidar las medidas de prevención.
La actual enfermedad ha tumbado mercados financieros, parado economías de continentes enteros y obligado al cierre de escuelas, pero también ha propiciado investigaciones y aumentado la necesidad de alternativas de protección en la población saturada de las estadísticas y proyecciones que conforman los boletines epidemiológicos.
Emponderarse con la familia y el vecindario
Con una invitación a empoderarse en el control de la pandemia desde el núcleo familiar y vecinal, pero sobre todo desde el propio sistema inmune, transcurrió la entrevista que en exclusiva concedió Marianela Castés a El Pitazo. Sus palabras fueron claras: «Cada persona es responsable de que el coronavirus no se propague».
Olvídese del "pobrecito yo, y luche"
Castés, es desde hace 30 años una reconocida precursora del novedoso movimiento de Inmunoalfabetización en América Latina. Esa dedicación le ha rendido notables resultados, como el libro Psiconeuroinmunología o cómo apropiarte del sistema inmunológico y varias conferencias, algunas disponibles de forma gratuita en la página web que lanzó el año pasado: www.miaevolution.com. A través de ambos medios ofrece herramientas para mejorar la capacidad de mantenerse sano.
El método la ayudó a superar las complicaciones ocasionadas por el hallazgo de tres tumores en el útero. Aquel, asegura, puede ser efectivo para reforzar el sistema de defensa del cuerpo ante la amenaza del COVID-19,
"Con la psiconeuroinmunología cada persona puede convertir su organismo en un espacio hostil para el virus y lograr mantenerse en el 80% de los casos que solo presentan síntomas parecidos a la gripe", según estudios de la Comisión Nacional de Salud de China.
Sin embargo, para la también fundadora de la Sociedad Venezolana de Psiconeuroinmunología, lo ideal es que se disminuya la incidencia de la infección en cada vez más personas y países. Para esto invitó a no dejar de lado las normas emanadas por la OMS, cuyo protocolo de prevención aconseja fundamentalmente el lavado regular y adecuado de las manos.
También explicó el daño que ocasiona la falta de información verificada que inunda las redes sociales, y destacó que un sistema inmunológico fuerte empieza por la clase de pensamientos que se fomente y aumento de la conciencia de que el control de la salud empieza en cada persona.
–¿Qué es la psiconeuroinmunología y por qué es importante en el contexto de la actual pandemia del nuevo coronavirus la inmunoalfabetización?
–Básicamente significa el descubrimiento que se hizo de la comunicación que existe entre el sistema nervioso central –cuando hablamos de sistema nervioso central estamos hablando de nuestro sistema de defensa, que nos protege contra microorganismos y también contra células tumorales–, el cerebro y el sistema endocrino. Una de las funciones del sistema inmunológico es protegernos contra los virus. Por eso en este momento es tan importante la respuesta inmunológica y es relevante el movimiento de inmunoalfabetización. Esta comunicación entre los tres sistemas es permanente. No ocurre nada en un sistema que en los otros no lo sepan. Son los grandes chismosos del organismo.
–¿Cómo se explica esa comunicación y qué repercusiones tiene para la salud?
–Cuando la persona está conectada con el miedo y piensa: “¡Qué terrible, nos vamos a morir!” , eso de inmediato lo sabe el sistema inmunológico. ¿Qué hace el sistema inmunológico frente a eso? Actúa en consonancia con lo que el cerebro le está diciendo. El sistema inmunológico está regulado por nuestros pensamientos y nuestro estrés.
Explica que el sistema inmunológico no es un sistema que funcione independientemente, como si fuera el corazón o el hígado, sino que está regulado por nuestro cerebro. Básicamente
Está regulado por nuestra capacidad de resiliencia y de afrontar circunstancias difíciles. Todo eso hace que tengamos un sistema inmunológico competente.
Además en este momento es superimportante tener un sistema inmunológico competente para lidiar contra esta infección respiratoria del coronavirus. Si ocurre la eventualidad de que entremos en contacto con el virus, queremos que este nos encuentre con un sistema inmunológico fortalecido y no con un sistema inmunológico deprimido.
–¿Cuáles hábitos, formas de pensamientos o creencias debemos cambiar en función de mejorar la respuesta del sistema defensivo del organismo frente a la probabilidad de contagio del coronavirus?
–Una de las posturas que menos le gusta al sistema inmune es la victimización, el “pobrecita yo, ahora con todos los males que ya teníamos y, encima nos cae esta plaga y no hay nada que pueda hacer”. Eso nos crea desesperanza, nos crea victimización, miedo y hace que la respuesta inmune se deprima más aún. Es importante en este momento pasar de la victimización a la responsabilidad. Cada uno de nosotros en este momento tiene una responsabilidad, lo que quiere decir que no debemos dejar las responsabilidades únicamente en manos de políticos, porque ya hay por ahí presidentes que dicen que no importa, que nos podemos abrazar y que no pasa nada.
Las medidas que podemos implementar nosotros mismos al seno de nuestra familia, al seno de nuestra comunidad, sin depender para nada de ningunas autoridades sanitarias, porque ya tenemos suficiente información, la información empodera, esa información analizada, científica, veraz, que nos permite afirmar que cada uno de nosotros puede convertirse en un ciudadano responsable de que el virus no se disemine, o se disemine lo menos posible. Entonces, vamos a empoderarnos y no seguir oyendo cosas que no nos dejan nada bueno.
LEE TAMBIÉN
CLAVES | ESTOS SON LOS HOSPITALES HABILITADOS PARA ATENDER EL CORONAVIRUS
5/5 (13)




