miércoles 2 julio 2025 / 1:45
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La raíz de la crisis en Colombia más allá de los impuestos

J M Por J M
11/05/2021
en Latinoamérica, Colombia
Colombianos llevaron la protesta hasta la casa de Iván Duque

Las protestas y movilizaciones que están teniendo lugar en Colombia en los últimos días han arrojado un saldo de decenas de ciudadanos muertos, la militarización del espacio público y cortes y bloqueos de internet en ciudades como Cali.

El Político

Estos eventos nos recuerdan, de alguna manera, las dinámicas que se han observado en otros países como Birmania, donde las juntas militares controlan el gobierno.

Hasta la fecha se ha reportado que más de 30 civiles y un oficial de policía han sido asesinados, miles han sido agredidos, y hay cientos de ciudadanos desaparecidos, reportó El Economista.

¿Fueron los impuestos la razón de las protestas en Colombia?

Las protestas empezaron el 28 de abril como respuesta a una impopular reforma tributaria. Las movilizaciones organizadas de manera colectiva por sindicatos de trabajadores, movimientos estudiantiles y organizaciones de la sociedad civil ante los incrementos en diferentes impuestos anunciados por el gobierno. Esta reforma hubiese sido la tercera reforma tributaria en los últimos tres años.

Aunque la reforma estaba inicialmente encaminada a incrementar los ingresos del estado para financiar políticas que pudiesen mitigar el impacto de la pandemia Covid-19, incluyendo la implementación de un “ingreso solidario”, incluía una propuesta para introducir un impuesto a la riqueza para contribuyentes con activos mayores de un millón de dólares, también incluía provisiones frente al incremento al numero de productos sujetos al impuesto al valor agregado (IVA), así como impuestos a pensiones y una reducción en el mínimo monto desde el que los salarios son gravados.

El presidente Iván Duque eventualmente retiró la propuesta, pero la clara desconexión entre el gobierno y la población ya se había hecho manifiesta; no solo por la propuesta de reforma, sino también por los abusos por parte de policía de Colombia sobre la ciudadanía.

Reforma tributaria en Colombia

La llamada formulación “técnica” de la reforma tributaria no parecía tener presente la difícil situación de la mayor parte de la sociedad colombiana.

Los cambios en el IVA, por ejemplo, afectaban a bienes esenciales de consumo y; por tanto, limitaban cualquier posibilidad de contar con apoyo popular a la propuesta. Pero otros elementos de la reforma beneficiaban al sector privado y a ciertos grupos económicos.

Debe señalarse que la propuesta presentada en el congreso incluía varias excepciones para proteger a las industrias más afectadas por la pandemia.

Sin embargo, también incluía elementos que beneficiaban a los sectores más ricos del país. Además, parte de los ingresos tributarios hubiesen sido destinados a la compra de arsenal militar; en un país donde la población venía denunciando el uso excesivo de la fuerza por parte de los militares y los cuerpos policiales.

3.6 millones de pobres más por la pandemia

Por tanto, mientras algunos elementos de la reforma hubiesen tenido efectos positivos para algunos grupos, el incremento del IVA; evidenciaba la desconexión del gobierno frente a un importante segmento de la población en situación de pobreza o en riesgo de pobreza como resultado de la pandemia.

Se estima que al menos 3.6 millones de personas han caído en pobreza debido a la Covid-19 en el último año.

En un país en el que el empleo en el sector informal alcanza más de la mitad de la fuerza laboral, y la mayoría de trabajadores; no cuenta con ingresos estables o acceso asegurado a seguridad social y otros derechos laborales, el anuncio de un incremento en los impuestos afecta su consumo obviamente recibido con descontento.

Tags: ColombiaCovid-19crisisimpuestosIVApandemiaraízreforma tributaria
Newsletter


Contenido relacionado

Canadá da marcha atrás: elimina el impuesto digital a gigantes tecnológicos tras ultimátum de Trump

Canadá da marcha atrás: elimina el impuesto digital a gigantes tecnológicos tras ultimátum de Trump

30/06/2025
El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

25/06/2025
El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

17/06/2025
Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

10/06/2025
El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

10/06/2025
Nueva explosiva CARTA de Álvaro Leyva a Gustavo Petro: Usted está mal. Muy mal. Ya no se mide

Nueva explosiva CARTA de Álvaro Leyva a Gustavo Petro: Usted está mal. Muy mal. Ya no se mide

04/06/2025
Proximo Post
Para combatir la pandemia, Europa quiere más independencia de la OMS

OMS califica la variante india del Covid-19 como "muy preocupante"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.