miércoles 14 mayo 2025 / 9:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La relación ruso-venezolana se puede debilitar por el conflicto de Ucrania, sepa por qué

P D Por P D
25/02/2022
en Venezuela, Mundo, Rusia, Ucrania
Más allá de la noticia:¿Qué hacen Cuba, Venezuela y Nicaragua metiéndose en el conflicto entre Ucrania y Rusia?

El experto en relaciones internacionales, Luis Angarita, sostiene que Venezuela será “una carta discursiva” de Rusia en el estamento diplomático, más que en el militar, en el actual conflicto de Ucrania

El Político

Días antes del inicio de una operación militar rusa en Ucrania, este jueves, el viceprimer ministro del gobierno de Vladimir Putin, Yuri Borísov visitó Venezuela, Cuba y Nicaragua.

La visita se realizó con el fin de reforzar sus alianzas con esos tres gobiernos, de tendencia izquierdista, reportó VozdeAmerica.

En Caracas, Borísov firmó 20 acuerdos con el régimen de Nicolás Maduro, mientras que el líder chavista hacía votos porque aumentase “una poderosa cooperación militar” entre ambas naciones.

Rusia reconoció la independencia de las regiones ucranianas Donetsk y Luhansk

Días después, Rusia reconoció la independencia de las regiones ucranianas Donetsk y Luhansk en lo que hoy se interpreta como el preludio de un ataque militar a gran escala.

Otros países, como los visitados en América Latina por el alto oficial ruso, pueden seguir tales pasos, opina Angarita.

“Eso no implica que se va a concretar la instalación de una base militar rusa en Venezuela. Estamos bastante lejos de eso", comenta el especialista a la Voz de América.

Agregó que "estamos lejos de que haya una fuerza multinacional que participe en la defensa de Ucrania” ante el ataque ruso".

#Venezuela, #Ecuador y #Colombia fueron los primeros gobiernos latinoamericanos en pronunciarse sobre la invasión rusa a Ucrania. #CrisisEnUcrania

?: Jair Díaz, corresponsal de Voz de América. pic.twitter.com/2EzkwAsdsN

— Voz de América (@VozdeAmerica) February 25, 2022

Presencia militar rusa en territorio venezolano

Andrei Serbin, analista internacional y director de CRIES coincide al ver “todavía improbable” que desde el punto de vista militar y geopolítico pueda haber mayor presencia militar rusa en territorio venezolano.

CRIES es una red de centros de investigaciones económicas y sociales en América Latina,

“Por lo menos no hay una retórica clara que realmente refuerce esa línea más allá de esas declaraciones esporádicas hablando de un aumento de la presión militar en la región o del apoyo a Maduro hacia el régimen de Putin, no me adelantaría en ese aspecto”, insiste.

"Movida muy osada”

Angarita, entre tanto, cree que sería “una movida muy osada” de la cancillería venezolana reconocer a esas dos regiones ucranianas como territorios independientes, imitando a Moscú.

En el terreno diplomático, más que en el bélico, el aislamiento y las sanciones occidentales contra el gobierno de Maduro lo acercan más a Rusia que a la neutralidad en todo el conflicto en el este de Europa.

Venezolanos volvieron a expresar este #25Feb desde Caracas su apoyo al pueblo ucraniano tras ataque ruso. "El mundo necesita paz", aseguró Julio César Cedeño, uno de los venezolanos consultados por VOA. https://t.co/YnISlXKStF

?: @alvaroalgarra pic.twitter.com/yY4hxF1kMp

— Voz de América (@VozdeAmerica) February 25, 2022

Impactos políticos y económicos

Dependiendo de cuánto más evolucione la crisis en Ucrania, se podrían generar impactos políticos y económicos sobre los actores que de alguna forma están involucrados con la situación.

En ese sentido, las sanciones económicas podrían repercutir sobre países aliados de Moscú, entre ellos Venezuela, que mantiene una importante alianza geopolítica con Rusia y China.

Para Serbin, el hecho de que Rusia, uno de los principales socios de Venezuela, bajo creciente aislamiento internacional, también comience a sufrir una situación de aislamiento y presión, puede tener repercusiones negativas sobre el país suramericano.

Aislamiento internacional

“Aunque hay que ver si realmente se puede ir mucho más bajo en términos de aislamiento internacional para Venezuela en esta instancia”, dijo a Voz de América.

Respecto a las inversiones y el área productiva, considera que las limitaciones que puedan imponerse por medio de las sanciones, terminan “impactando las inversiones y los intereses económicos y productivos rusos en Venezuela, incluso la posibilidad de acceso por parte de Venezuela en Rusia”.

Por su parte, el internacionalista y profesor universitario, Félix Arellano estima que el desafío para occidente es muy “delicado” y, a su juicio, las sanciones , en algunos casos, han demostrado “ser poco eficientes”.

“No cambian los gobiernos, en algunos casos las fortalecen (…) si las sanciones son adoptadas de forma coordinada por la Unión Europea y Estados Unidos van a ser muy duras, van a aislar a Rusia del sistema financiero internacional”, afirma a VOA.

Panorama de incertidumbre

Arellano considera que, en el corto plazo, los precios de las materias primas, en particular, la energía, el gas y los hidrocarburos van a subir, por lo que el panorama es de incertidumbre para la economía y el comercio internacional.

Respecto a las consecuencias en América Latina, Arellano opina que los países autoritarios aliados a Rusia en la región se sienten “empoderados”.

“Putin siente que ha triunfado, que volvió a realizar la misma acción que ya efectuó en Crimea sin mayores obstáculos y por eso seguramente cree que va a poder seguir avanzando sin mayores controles y limitaciones", apuntó.

Añadió que "eso fortalece los autoritarismos, en el caso venezolano con su alianza política, ideológica con Putin, por supuesto Miraflores debe sentirse fortalecida”.

Beneficios económicos para Venezuela

“Los beneficios geopolíticos, los beneficios económicos que podrían darse para Venezuela por el aumento del precio de la energía, a mediano plazo puede cambiar, porque el conflicto en Ucrania puede ser largo, costoso, difícil, porque occidente puede reaccionar también militarmente y porque si Rusia queda aislada del sistema financiero internacional no va a poder ayudar mucho a la crisis financiera venezolana”, advierte.

El académico subraya que es "fundamental" la coordinación de las democracias del mundo porque en el fondo "hay un ataque a los valores de la libertad".

"Los tanques rusos están llevando sangre a Ucrania, pero también están llevando un modelo de destrucción de instituciones democráticas, libertades y derechos humanos", percibe.

Piero Trepiccione, politólogo y coordinador del Centro Gumilla, en el estado Lara, no descarta el escenario de que Caracas pueda reconocer a las regiones separatistas y todas las acciones que impliquen un cuadro geopolítico a favor de Moscú.

Posible escenario

“Es una posibilidad muy cierta porque hemos visto la cercanía institucional entre el Gobierno de Putin con el régimen de Nicolás Maduro, entonces no nos extrañaría para nada”, comentó a VOA.

En cuanto al alza de los precios del petróleo por la crisis en Ucrania, el economista José Guerra considera que Venezuela podría resultar favorecida, pero en condiciones diferentes a otros países.

“Todos los países se están beneficiando que exportan petróleo o cualquier otro producto que suba en medio de la crisis, pero se benefician más aquellos que tienen más capacidad de importación, que no pareciera ser el caso de Venezuela”, afirmó.

El presidente Nicolás Maduro reiteró esta misma semana que Venezuela “anuncia todo su respaldo” al presidente Vladimir Putin “en la defensa de la paz de Rusia”.

“A Rusia pretenden rodearla, apuntar todas las armas de la OTAN sobre Rusia para en algún momento que se presenten las condiciones atacar y destruir a Rusia. ¿Y qué pretende el mundo, que el presidente Putin se quede de brazos cruzados, no actúe en defensa de su pueblo?”, dijo el martes en la noche.

Camino de una "poderosa cooperación militar” entre Miraflores y el Kremlin

La semana pasada había afirmado que se ha ratificado el “camino de una poderosa cooperación militar” entre Miraflores y el Kremlin.

Esta semana, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por decenas de países, manifestó su solidaridad con el gobierno de Ucrania ante la concreción de una “acción unilateral de intervención” por parte de Rusia.

Tags: conflictodeterioroGuerra en Ucraniarelaciónruso-ucranianaUcraniaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

13/05/2025
EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

13/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

13/05/2025
El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

13/05/2025
Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

12/05/2025
Proximo Post
Putín se queja de que EEUU ignora sus principales demandas en la crisis ucraniana

Estadounidenses opinan que Biden es muy indulgente con Putin

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.