sábado 6 septiembre 2025 / 14:21
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La represión de Cuba no impidió su ingreso en el Consejo de DDHH de la ONU

P D Por P D
14/10/2020
en Cuba
La represión de Cuba no impidió su ingreso en el Consejo de DDHH de la ONU

Pese a las protestas de activistas y organizaciones de la sociedad civil que han denunciando múltiples violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen cubano, la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió el martes a Cuba como miembro del Consejo de Derechos Humanos.

El Político

Cuba obtuvo 170 de los 192 votos válidos. Los candidatos necesitan 97 votos para ser elegidos.

Cuba se comprometió a promover los “derechos culturales” y destacó el “carácter participativo y democrático” de su sistema político. Pero en los últimos dos años, el gobierno de un solo partido encabezado por Miguel Díaz-Canel ha recrudecido la represión contra disidentes y miembros de la sociedad civil cubana y ha aprobado varias leyes para criminalizar la libertad de expresión en el arte, los medios de comunicación y las redes sociales.

El único partido reconocido legalmente en el país es el Partido Comunista y los opositores son multados, arrestados frecuentemente o encarcelados. Las autoridades también les impiden salir del país, según reportó elnuevoherald

Ser miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas implica «ser responsable de promover el respeto universal por la protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas, sin distinción de ningún tipo y de una manera justa y equitativa». Este es el principio fundacional contemplado en la resolución 60/251, del 15 de marzo de 2006, sobre el que fue creado el Consejo de Derechos Humanos, que actualmente está conformado por 47 países (ocho de ellos de América Latina y Caribe)

Lamentablemente, países como Cuba y Venezuela no cumplen este principio.

Vale recordar que el sábado, el régimen cubano detuvo arbitrariamente a artistas, periodistas independientes y activistas que abogaban por una mayor libertad de expresión en la isla. Un video publicado en las redes sociales muestra como una turba de simpatizantes del gobierno acosó a la galardonada artista cubana Tania Bruguera, a la que gritaron “perra” y “mercenaria”.

El martes, 85 organizaciones de la sociedad de Cuba y varios países firmaron una declaración en la que lamentan la elección del gobierno cubano al organismo de derechos humanos de la ONU.

“Esto no solo recompensa el pobre historial de Cuba en materia de derechos humanos, sino que también socava la integridad del Consejo para responsabilizar a los gobiernos abusivos por sus acciones en la región y en todo el mundo”, escribieron los firmantes, entre ellos Freedom House, People in Need, Pen America y varios medios independientes cubanos.

Las organizaciones recordaron que Cuba se ha rehusado a ratificar varios convenios internacionales, entre ellos el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Por su parte, la Federación Internacional de Derechos Humanos, FIDH, exhortó a la comunidad mundial a elegir miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que cumplan con normas de democracia y transparencia.

Bruno Rodríguez, ministro de relaciones exteriores de Cuba, dijo que su país había sido elegido con el 88 por ciento de los votos y que “a pesar de la campaña de desprestigio, los logros de Cuba no pueden ser opacados”.

Por su parte, el secretario de Estado Mike Pompeo dijo en un comunicado que la elección de Cuba, Rusia y China valida la decisión de la administración de Trump de retirarse del Consejo en el 2018.

“Antes de tomar esta decisión, y después de nuestra salida, Estados Unidos ha instado a los estados miembros de la ONU a tomar medidas inmediatas para reformar el Consejo antes de que se vuelva irreparable”, dijo Pompeo. “Desafortunadamente, esos llamamientos no fueron atendidos, y hoy la Asamblea General de la ONU eligió una vez más a países con antecedentes abominables en materia de derechos humanos, incluidos China, Rusia y Cuba”.

Junto a Cuba, otros países acusados de violar los derechos de sus ciudadanos, como Rusia y China, también fueron electos, lo que según expertos y activistas disminuye aún más la credibilidad de ese órgano de la ONU. Aunque en teoría la Asamblea podía no haber votado por esos países, el sistema de nominación por regiones y de un solo candidato por asiento en la práctica convierte estas elecciones en un mero trámite, y el voto secreto oculta el tráfico de favores entre naciones, según han denunciado organizaciones como Human Rights Watch.

Pese a asegurar que ha cooperado en materia de derechos humanos, el gobierno de la isla ha rechazado la visita de múltiples expertos de la ONU. Los representantes cubanos han votado en contra de resoluciones en apoyo a las víctimas de violaciones en Irán, Siria, Corea del Norte y Bielorrusia. Y el gobierno cubano es el principal aliado regional de Nicolás Maduro, al que una comisión independiente aprobada por el Consejo de Derechos Humanos encontró personalmente responsable de haber cometido “crímenes contra la humanidad” en Venezuela.

Venezuela también es miembro de ese Consejo.

Más en El Político

Gobierno cubano endurece la represión para encarar jubilación de Raúl Castro

FHRC: la represión en Cuba cambia para que todo siga igual 

En julio aumentaron detenciones arbitrarias y represión en Cuba

 

Tags: activistasConsejo de DDHHCubaONUprotestasviolaciones DDHH
Newsletter


Contenido relacionado

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

18/08/2025
Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

12/08/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

24/06/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Proximo Post
Fallo determina que los estados podrán enjuiciar a inmigrantes que usen números de seguro social falsos

Unión Europea impone sanciones a EEUU en guerra comercial

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.