La liberación de Odín Sánchez era una de las condiciones que el Gobierno puso al Eln para dar inicio a la fase pública del proceso de paz con esa guerrilla. De hecho, así lo había ratificado esta semana el exministro Juan Camilo Restrepo, jefe negociador del Gobierno con el Eln.
La instalación de la mesa de diálogo estaba prevista para este jueves, a las 5 de la tarde en Quito. En esa ciudad todo está listo para recibir a los negociadores para el evento que se iba a realizar en la Capilla del Hombre de la Fundación Guayasamín.
Al mediodía, el senador Roy Barreras señaló en su cuenta en Twitter que: “No hay viaje a Quito hoy”.
El Eln había exigido 3.000 millones de pesos por la libertad del excongresista, por lo que en su momento la familia Sánchez optó por hacer una rifa de una camioneta Renault Duster y dos motos Yamaha BWS.
En el proceso se conoció al intercambio de Odín y Patrocinio se adicionó la suma de 500 millones de pesos que fue entregada al grupo guerrillero.
El chocoano fue exvicepresidente de la Cámara de Representantes. Es abogado de la Universidad Libre de Colombia y Especialista en Ordenamiento Territorial de la Universidad Externado de Colombia.
Sánchez ocupó varios cargos públicos, entre ellos inspector de Polícía, juez del municipio de Lloró (Chocó). También fue asesor Jurídico del Incora, secretario privado de la Gobernación del Chocó y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Tecnológica del Chocó.
También se desempeñó como juez del municipio de Acandí, Gerente de la Caja Departamental, fue concejal por en Quibdó, diputado a la Asamblea Departamental y Representante a la Cámara.
Este excongresista estuvo preso luego de que la Corte Suprema de Justicia lo hallara culpable, en 2011, por el delito de concierto para delinquir agravado.
Con información de El Tiempo