lunes 25 agosto 2025 / 23:59
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La tranquilidad reina durante plebiscito de Colombia

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
02/10/2016
en Colombia, Principal
La tranquilidad reina durante plebiscito de Colombia

En 60 años, por primera vez en la historia del país habrá presencia de la Fuerza Pública en el ciento por ciento de las mesas y puestos de votación, durante el plebiscito que se realizará este domingo.

Así lo aseguró el ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas, quien dijo que, a diferencia de otras votaciones, los temas de seguridad y orden público no son la prioridad. “La preocupación es garantizar la tranquilidad de los votantes y la transparencia de las elecciones”, aseguró Villegas, y puntualizó que “no se ha recibido en la Registraduría o por parte de otras autoridades denuncias que signifiquen falta de seguridad en los puestos de votación, amenazas o costreñimiento a los electores, ni denuncias de delitos contra las leyes electorales”.

 Son 126.069 hombres de las Fuerzas Militares y más de 178.000 de la Policía Nacional los que prestarán este domingo seguridad en las 80.500 mesas dispuestas en 10.800 puntos geográficos del país.

El ‘Plan democracia’, que incluyó una activa presencia del Ministro y la cúpula de las Fuerzas Militares y la Policía en todo el país en las últimas semanas, contempla que 76.000 policías estén directamente en los sitios de votación.

El director de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto, aseguró que el parte “es de total tranquilidad y muy satisfactorio. En muchos años no habíamos visto un proceso electoral tan tranquilo como este, y eso hay que resaltarlo”.

En más de 48 cumbres de seguridad realizadas en todo el país no se han recibido quejas o advertencias por parte de las autoridades civiles sobre amenazas al proceso electoral.

La Policía desplegó un grupo especial de 446 hombres que van a conformar las ‘patrullas de transparencia electoral’: ellos garantizarán en todo el país la judicialización inmediata de cualquier delito o afectación al proceso, según afirmó el general Nieto.

Además de la desactivación de la amenaza de las Farc a las votaciones, que se ha venido cumpliendo progresivamente desde las elecciones del 2014 (parlamentarias y presidenciales) y que se extendió a las regionales del año pasado, también ha pesado la suspensión de hostilidades anunciada hace una semana por el Eln para el proceso del plebiscito.

En ninguna zona del país, y menos en departamentos de tradicional influencia de las Farc, se ha reportado alguna presión armada en favor del acuerdo, con lo cual se cumple el mandato de la Corte Constitucional de garantizar plenamente la autonomía de los votantes para llegar a las urnas.

En su último reporte sobre orden público, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) resaltó que en las últimas semanas “no se registró ninguna acción armada violatoria del cese del fuego. Tampoco se registró el despliegue de operación militar ofensiva alguna”.

Jorge Restrepo, director de ese observatorio, afirmó que el nivel de riesgo para estas elecciones es “o muy bajo o inexistente”.

Sin embargo, sí hay un frente en el que las autoridades están concentradas: el cibernético. Esta semana se denunció que la página web de la Registraduría había sido objeto de un ataque de hackers. Esa entidad garantizó que los servidores en los que se maneja el proceso electoral, que son totalmente diferentes, están blindados de ataques, pero de la misma manera se reforzaron las precauciones.

Rige la ley seca y no se puede portar armamento

A fin de fortalecer el ‘Plan democracia’, se adoptaron varias medidas para garantizar la seguridad de los votantes.

Desde las cero horas del domingo 2 de octubre y hasta las 8 de la noche del mismo día, se cerrarán todos los pasos terrestres y fluviales fronterizos. Además, la ley seca rige desde ayer a las 6 de la tarde en todo el territorio nacional, hasta las 6 de la mañana del lunes 3 de octubre.

El Decreto 1391, que convoca al plebiscito por la paz, también ordenó a las autoridades militares suspender desde el viernes 30 de septiembre y hasta el miércoles 5 de octubre los permisos para el porte de armas, incluso con permiso especial, en todo el territorio nacional.

A los puestos de votación se podrán ingresar celulares pero no se permitirá hacer filmaciones o tomar fotos, y no podrán ser utilizados por los propietarios en el momento de ejercer su derecho al sufragio.

A cada lugar de votación solo se podrá acceder con cédula en mano, y la Policía está autorizada para requisar a cada ciudadano que vaya al puesto de votación.

No podrán ingresar al lugar quienes estén embriagados o bajo efectos de otras sustancias psicoactivas.

Con información de El Tiempo

Tags: Colombiapaz Colombiaplebiscito
Newsletter


Contenido relacionado

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
Proximo Post
Opositor venezolano detenido vio la luz del sol después de 32 días

Opositor venezolano detenido vio la luz del sol después de 32 días

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.