miércoles 21 mayo 2025 / 11:24
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La vacunación en Venezuela… ¿Arma política del régimen?

Después de lo ocurrido con la propuesta de los empresarios, surge una inquietante pregunta: ¿La dictadura de Maduro quiere usar las vacunas para controlar más a la población?

R M Por R M
14/05/2021
en Destacada, Latinoamérica, Salud, Venezuela
Venezuela: Se sospecha que el chavismo minimiza la cantidad de casos de COVID-19

Parece que la dictadura de Nicolás Maduro quiere usar las vacunas como un arma política. Esto se deduce por que aún no presentan un plan de vacunación efectivo a la población. Sin embargo, seleccionan a grupos de  personas por la tenencia de una tarjeta de identidad partidista (Carnet de la Patria) para colocarle el fármaco. Adicionalmente, ya tomaron postura con respecto a Fedecámaras. Conoce ¿Qué pasó con la propuesta de vacunación de los empresarios?

El Político

Venezuela vive una verdadera tragedia. A la crisis humanitaria que ya tiene años se suma la pandemia del coronavirus de Wuhan.

La mutación brasileña del virus chino llegó con centros de salud desabastecidos y dudosa información sobre el microorganismo y los casos que existen. Mientras, extraoficialmente se conoce la muerte de familias completas.

Hace unos días, el sector empresarial de Venezuela, Fedecámaras, propuso un plan de vacunación en vista del vacio que existe en el país.

De hecho han fallecido más de 460 personas del sector salud por trabajar en condiciones infrahumanas e insalubres. Tratando de ayudar a los venezolanos infectados por el COVID-19

Cabe destacar, que en febrero el régimen anunció la llegada de lotes de la vacunas rusa Sputnik V y china, pero jamás informó una estrategia de vacunación fehaciente.

Vacunación en Venezuela… Prioridad las autoridades del régimen

El 15 de febrero, al día siguiente de la llegada de la vacuna rusa, el dictador chavista anunció que las primeras 100 mil dosis serían para los sectores que él considera prioritarios.

Además del personal médico;  también tendrán prioridad las autoridades gubernamentales y los diputados de la AN electa en diciembre 2020, todos seguidores del régimen chavista.

Pero muchos médicos y personal sanitario en general quedaron fuera de esta vacunación, a pesar de estar en la primera fila atendiendo a los pacientes con COVID-19.

Ya Maduro y la cúpula chavista se vacunó, muchos ostentaron el certificado de la vacunación como un trofeo. Mientras, millones de venezolanos siguen esperando su turno.

Vacunación en Venezuela… Prioridad las autoridades gubernamentales

Vacunados por tener  "carnet de la Patria"

El régimen no informa cuándo aplican las vacunas contra el COVID-19, ni a quien. No existe una verdadera campaña de vacunación. Sin embargo,trascendió a los medios que el viernes y sábado de la semana pasada, un Concejo Municipal -cuyas autoridades son adeptos al chavismo- realizó una jornada de vacunación a 500 vecinos.

"Estas personas fueron seleccionados a través del carnet de la Patria, por la Vicepresidencia de la República y notificados por mensaje de texto", comentó una vecina del municipio Baruta, ubicado en el  estado Miranda.

Luego las redes se llenaron de fotos y video de una jornada de vacunación donde no se aplicó el distanciamiento social. Se veían a personas amontonadas cerca del Consejo Municipal de esa entidad.

Así es la vacunacion hoy en Baruta.

No solo seleccionan a quienes recibirán la vacuna, por el "Carnet de la Patria", sino que los exponen de esta manera.

Cero distanciamiento entre las personas, en un lugar que no es apto para esto. pic.twitter.com/fxMlVbQLQD

— Federico Black B. (@FedericoBlackB) April 9, 2021

Y el mercado negro de vacunas… ¿Qué?

Adicionalmente existe un mercado negro de vacunas en Venezuela, así lo informó el cardenal Baltazar Porras. Además, hizo un llamado para que se realice  una revisión sobre lo que pasa con las vacunas en el país.

"Los que tienen que estar en el centro de vacunación son los más débiles y vulnerables como médicos y enfermeros, pero no hay claridad en esto", declaró el cardenal en una entrevista.

El Político indagó y descubrió que a varias personas -cuya identidad se conservan en el anonimato por seguridad- le han ofrecidos las vacunas del mercado negro.

Las fuentes consultadas indicaron que las vacunas que están ofreciendo en diferentes estados de Venezuela son la desarrollada por Oxford/ AstraZeneca y la Sputnik V.

La vacuna británica, cuestionada hace poco, tiene un valor de $4. Es la que ofrece el mecanismo COVAX. La misma que pagó la oposición cuando el régimen se negó a saldar la deuda con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que este sistema de vacunación gratuito llegue a Venezuela.

Luego, la dictadura prohibió la entrada a Venezuela de la vacuna porqué la pagó la oposición. Y el último capítulo es que Maduro saldó el 50% de la deuda del COVAX para recibir el fármaco que promueve la OPS.

Sin embargo, el fármaco de AstraZeneca, es uno de los que promociona el mercado negro.  Al parecer, alguien ligado al régimen no sólo compró las vacunas sino que la esta vendiendo. Cada dosis puede  oscilar entre $200 y $600. Pero no aseguran que se coloquen las dos correspondientes.

En cuanto a la Sputnik V se consigue en el mercado negro en $1.000 cada dosis. Tampoco es seguro que coloquen las dos dosis correspondientes.

Médicos y expertos en el área sanitaria indican que no es seguro comprar estas vacunas en el mercado negro, ya que no se sabe que sustancia realmente están vendiendo, y si es una nueva estafa para los venezolanos.

Y el mercado negro de vacunas… ¿Qué?

¿Venezolanos pagaran al régimen por vacunarse contra el COVID-19?

También llegó a los medios que Maduro encomendó a la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19, dirigida por la vicepresidente ejecutiva del régimen, Delcy Rodríguez, realizar un estudio en conjunto con el Ministerio de Salud para evaluar la posibilidad de permitir el mercado privado de vacunas. Es decir, opciones de negocios para la dictadura, sin importarle los ciudadanos.

En una rueda de prensa le preguntaron a Maduro si habría un mercado privado de vacunas contra el coronavirus de Wuhan. Es decir: ¿Los venezolanos pagaran al régimen por vacunarse contra el COVID-19?

La respuesta del dictador que está en Venezuela fue : " Podría ser (…) en medio de la batalla contra las sanciones malo no sería”, reportó Run Runes.

¿Qué pasó con la propuesta de vacunación de los empresarios?

Fedecámaras propuso adquirir unas 6 millones de vacunas contra el coronavirus para trabajadores del sector privado y sus familias. Ayer fue rechazado por el vocero del régimen, Jorge Rodríguez.

El funcionario chavista descalificó todos los pedidos para que se construya un plan de vacunación independiente con la participación de todos los sectores del país, reportó El Impulso

Rodríguez aseveró que "el único ente autorizado, capacitado y legitimado para cumplir con la vacunación contra la COVID-19 es el Ministerio de Salud". Agregó que "el plan nacional de vacunación ya fue elaborado por la única autoridad que tiene Venezuela”

Pero hasta la fecha nadie en Venezuela lo conoce.

La vacunación en Venezuela… ¿Arma política del régimen?

El rechazo al Plan de Vacunación de Fedecámaras hace que surja una inquietante pregunta: ¿La dictadura de Nicolás Maduro quiere usar las vacunas como un arma política?
Esto no le extraña a muchos expertos. Ya que la dictadura ha demostrado en infinidades de ocasiones que aprovecha cada recurso que tiene en las manos a su favor y en detrimento de los ciudadanos venezolanos. Así ocurrió con los alimentos, con la industria petrolera, las medicinas y ahora las vacunas.
Algunos creen que estas vacunas pueden ser usadas como arma política, y más ahora que pronto habrá unas nuevas elecciones en Venezuela.

El Plan de vacunación de Fedecámaras

El gremio empresarial presentó un plan para contribuir con la adquisición de vacunas contra la COVID-19 y poder acelerar el proceso de inmunización de los venezolanos hace dos semanas.

Ricardo Cusano, Presidente de Fedecámaras, explicó que este proyecto contempla una primera compra de seis millones de dosis que llegarían en  ocho embarques en los próximos cuatro meses y medio, reportó TVV.

Esperaban que esas dosis sean aplicadas en 100 clínicas privadas en todo el país. De ese lote el 30% serían destinadas a personas de escasos recursos seleccionadas por el régimen de Maduro.

El protocolo de aplicación sería desarrollado por la Academia Nacional de Medicina y la red de Epidemiología.
Proponen la importación de materiales necesarios para la vacunación y equipo de bioseguridad para el personal de salud y los insumos para mantener la cadena de frío.

Además, Cusano aseguró que Fedecámaras no se  lucrará con esta acción.

Tags: CoronavirusCovid-19eleccionesFedecamarasvacunaciónvacunasVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

19/05/2025
El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

19/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
Proximo Post
EEUU y Alemania presionan a Rusia para que retire sus tropas de Ucrania

EEUU y Alemania presionan a Rusia para que retire sus tropas de Ucrania

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.