Isabel Díaz Ayuso anunció que va a cambiar el lema de campaña: "pasará a llamarse comunismo o libertad", a raíz del anuncio de Pablo Iglesias de presentarse como candidato de Unidas Podemos a las elecciones autonómicas del 4-M.
El Político
La presidenta madrileña cree que «España me debe una: hemos sacado a Pablo Iglesias de la Moncloa».
A su juicio, el hasta ahora vicepresidente del Gobierno «es una persona afín al entorno de ETA, a independentistas, que ha estado actuando siempre contra la Comunidad de Madrid y los intereses de todos los ciudadanos».
Insiste Díaz Ayuso en que Iglesias «ha fomentado y cree vivamente en la expropiación, en la ocupación, en la intervención de la empresa, en boicots o, por ejemplo, en ataques desmedidos contra el Isabel Zenda»
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2021/03/asamblea-madrid-.jpg)
Lo acusa su contrincante por la Asamblea de Madrid de andar fomentando huelgas y, sobre todo, quemando las calles de Madrid, como hemos visto en las últimas semanas. "Es el primero que lo ha alentado y jaleado".
Todos contra el comunismo en Madrid
No valora la presidenta si la candidatura de Iglesias la va a beneficiar o no, pero sí que «van a unirse los que están contra el comunismo» en una propuesta, la de ella, que «supone justamente lo contrario».
Asegura que su preocupación «es el comunismo, el retroceso, el caos, la revolución, quemar las calles, y que los poderes públicos lo instiguen; eso es lo que me preocupa, no Vox».
El PP anda en modo electoral
El PP de Madrid se pone en ‘modo’ electoral. Isabel Díaz Ayuso ya nombró a su equipo de campaña y lanzó los primeros mensajes. Uno, no dormirse en los laureles ni «mirarse al ombligo». Y dos, evitar que Madrid cambie de modelo «por la puerta de atrás».
«Madrid no puede convertirse en Caracas»
La presidenta madrileña dijo en su intervención en la Junta Regional y el Comité Ejecutivo Regional del PP-Madrid que «las continuas deslealtades de nuestro exsocio», causaron «inestabilidad en el Gobierno y también en la Asamblea».
Así lo demostraron «no una sino dos mociones de censura».
Esos «bloqueos y desestabilización» los terminan pagando «los ciudadanos», y por eso, para evitarlo, «Pablo Casado y yo nos vimos obligados a convocar elecciones anticipadas».
Cuidado con mirarnos al ombligo
La joven política madrileña pidió a sus compañeros de partido «ser prudentes, y no mirarnos al ombligo» en unas elecciones que «trascienden al partido» y en las que se elige «comunismo o libertad», como dice el eslogan de campaña.
Elecciones anticipadas
El pasado jueves 11 de marzo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, convocó elecciones anticipadas. Según explicaron fuentes del Ejecutivo regional, «la presidenta disolvió la Asamblea y convocó elecciones en Madrid para frenar la moción de censura»
Si se presentase la moción de censura, no se podría convocar elecciones», según señalan el Estatuto de Autonomía madrileño y el reglamento de la Asamblea.
Campaña hasta mayo
Las elecciones tendrán lugar el próximo martes 4 de mayo y según el barómetro de GAD3 para ABC, las urnas otorgarían una victoria arrolladora a Ayuso.
Según la encuesta, el Partido Popular experimentará un considerable crecimiento a costa, principalmente, de Ciudadanos, que desaparecerá del mapa político madrileño.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/09/pablo-iglesias.jpg)
No obstante, a pesar de que la presidenta actual de la Comunidad y candidata del PP doblaría su resultado en los comicios celebrados en mayo de 2019, todavía estaría lejos de la mayoría absoluta. Se espera que con Vox el Partido Popular pueda conservar la presidencia madrileña.
Iglesias ¿aglutinará a la izquierda?
El lunes, 15 de marzo, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, anunció desde su cuenta personal de Twitter que abandonará su cargo para presentarse como candidato a las elecciones de la Comunidad de Madrid. Este hecho podría cambiar por completo los resultados en las urnas en las próximas elecciones.
La encuesta antes de la candidatura de Iglesias
El barómetro de GAD3 se realizó entre el jueves y el viernes de la semana pasada, con 1.003 entrevistas. El PP tendría un 39,6 % de los votos, con 57-59 diputados. En las elecciones de mayo de 2019, su voto se quedó en el 22,2 %, por detrás del PSOE. En escaños, pasa de los 30 de hace un par de años a casi el doble.
El PSOE pasaría a ser segunda fuerza, con entre 39 y 41 diputados y Vox subiría, consiguiendo entre 14 y 16 diputados. Más Madrid tendría unos 15-17 diputados y Podemos se mantendría con 7.
En las elecciones madrileñas del 4 de mayo, la mayoría absoluta de la Asamblea se situará en los 69 escaños (en total son 136). El Parlamento regional tendrá cuatro diputados más que los elegidos en mayo de 2019, debido al incremento de la población.
Iglesias propone lo mismo que Díaz Ayuso
El vicepresidente segundo del Gobierno español y líder del partido de izquierda Podemos, Pablo Iglesias va de frente contra la España unificada.
Según un video promovido por Iglesias, la propuesta es similar, los madrileños van a votar contra la ultraderecha, es decir, en la convulsa España deberán escoger entre comunismo o libertad.
Un pelea de tres
Más Madrid desoye la llamada a la unidad de Pablo Iglesias. Su candidata a las elecciones del 4-M, Mónica García, acaba de anunciar que seguirán adelante por separado. García se rebela así contra las «tutelas», como ella misma ha explicado, y rechaza los «golpes de efecto».
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2021/03/mónica-garcía.jpg)
En un vídeo expresa su opinión: cree que «sobra testosterona» y recuerda que Madrid «no es una serie de Netflix que haya empezado el pasado miércoles con la convocatoria de elecciones».
Recuerda de primeras García que lleva diez años «haciendo política en Madrid» y que durante la Marea Blanca «conseguí frenar la privatización de la Sanidad y hacer caer a Lasquetty», consejero entonces de Sanidad.
También recuerda su trabajo en el 12 de Octubre y el año que lleva trabajando contra «las chapuzas de Díaz Ayuso».
Le dice a quien corresponda que «las mujeres estamos cansadas de hacer el trabajo sucio para que, en los momentos históricos, nos pidan que nos apartemos», y «hemos desmotrado que sabemos frenar a la autoderecha sin necesidad de que nos tutelen».