domingo 11 mayo 2025 / 7:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Las Malvinas: Argentina quiere renegociar… ¿el Reino Unido? ¡No!

C P Por C P
03/03/2023
en Argentina, Mundo
Las Malvinas: Argentina quiere renegociar… ¿el Reino Unido? ¡No!

El Gobierno Argentino anunció su intención de renegociar la soberanía que reivindica sobre Las Malvinas al dejar si efecto el Pacto suscrito en el 2016. Para el Reino Unido ese tema está zanjado.

El Político

Como si Alberto Fernández no tuviera suficientes frentes dentro y fuera de su país, acaba de reabrir una vieja herida el tema de la soberanía sobre Las Malvinas (Falklands para los ingleses).

En las conversaciones del G20 en Nueva Delhi, el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, le dijo a su par británico, James Cleverly, que su gobierno decidió denunciar el pacto firmado en 2016  y exige retomar las negociaciones sobre la soberanía de las islas.

Después de la reunión, Cafiero tuiteó para anunciar que su país se retiraba del Pacto Foradori-Duncan de 2016 que reconocía el derecho a decidir de los isleños.

La respuesta del Reino Unido no se hizo esperar. El secretario para las Relaciones Exteriores inglés fue tajante:  "Las Islas Falklands son británicas". 

Por qué es importante

El pacto conocido como ‘Foradori-Duncan" fue firmado en 2016, durante el gobierno del expresidente liberal Mauricio Macri (2015-2019) por el entonces vicecanciller Carlos Foradori y el ministro de Estado inglés para Europa y las Américas Alan Duncan.

En ese documento los dos países admitieron sus diferencias en materia de soberanía pero acordaron cooperar en los sectores de energía, transporte marítimo y pesca.  Así como en la identificación de restos de los soldados argentinos caídos en la guerra de las Malvinas en 1982.

El actual gobierno argentino lo considera "lesivo" para el histórico reclamo argentino por la soberanía en las Islas Malvinas.

Lo que dijo Cafiero

 “Asunto Malvinas: Argentina notificó la decisión de poner fin al Pacto Foradori-Duncan de 2016. Lo hice en una reunión con el secretario de Estado de Relaciones Exteriores del Reino Unido, James Cleverly, en la cumbre de ministros del G20 en Nueva Delhi, India.

El gobierno argentino se ha propuesto retomar las negociaciones sobre la cuestión de la soberanía y para ello promueve una reunión en la sede de la ONU en Nueva York.

Propuse una agenda de temas que, como mínimo, deberían formar parte del proceso de negociación que impulsamos de acuerdo con lo establecido en la resolución 2065 de la AGNU.

De esta manera, Argentina cumple con el mandato de la Asamblea General y del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.

Honramos el compromiso del presidente Alberto Fernández y de nuestro gobierno de apoyar la Cuestión Malvinas como política de Estado”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores que conduce Cafiero sostiene que el contenido del pacto aludido “realizaba concesiones a los intereses británicos en la región y retrocedía notablemente en el justo reclamo por soberanía”, según difundió en su momento la agencia Télam .

En ese marco, el gobierno argentino advirtió que el acuerdo abría la puerta a la explotación “ilegal” de pesca o de recursos minerales

Cuestión Malvinas: Argentina notificó la decisión de poner fin al “Pacto Foradori-Duncan” de 2016.

Lo hice en reunión con el Secretario de Estado para las Relaciones Exteriores del Reino Unido, James Cleverly, en la Cumbre de cancilleres del @g20org en Nueva Delhi, India. pic.twitter.com/ZQnwKgKUtI

— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) March 2, 2023

La respuesta británica

Después de la reunión en el G20, James Cleverly fue tajante, para su gobierno no hay asunto que negociar.  El secretario de Asuntos Exteriores dejó claro que el futuro de las islas es un asunto de los habitantes de las islas y está zanjado.

"Las Falklans son británicas.Los isleños tienen derecho a decidir su propio futuro: han elegido seguir siendo un territorio de ultramar del Reino Unido con autogobierno”.

También señaló que la obsesión de Argentina con este tema constituye un bloqueo para muchas otras áreas de cooperación útil entre el Reino Unido y su país"

La medida de Argentina se anunció justo cuando David Rutley, ministro británico para las Américas, visitaba Buenos Aires.

"Argentina ha optado por alejarse de un acuerdo que ha brindado consuelo a las familias de quienes murieron en el conflicto de 1982. Argentina, el Reino Unido y las Malvinas se beneficiaron de este acuerdo", tuiteó Rutley, calificando la decisión de decepcionante.

The Falkland Islands are British.

Islanders have the right to decide their own future – they have chosen to remain a self-governing UK Overseas Territory. https://t.co/UTpiyJ74LN

— James Cleverly?? (@JamesCleverly) March 2, 2023

En contexto

Argentina reclama la soberanía sobre Las Malvinas /Falklands, a pesar de ser un territorio británico de ultramar desde 1833. 

El país austral afirma que adquirió Las Malvinas de España en 1816 antes de que Gran Bretaña afirmara su dominio.

En 1982, el archipiélago fue invadido por fuerzas argentinas que fueron derrotadas en una guerra de diez semanas ordenada por Margaret Thatcher y las islas fueron devueltas al control británico.

Durante feroces combates en tierra, aire y mar, se perdieron un total de siete barcos británicos, incluidos el Sir Galahad, el HMS Coventry y el HMS Sheffield, que fue alcanzado por un misil antibuque Exocet.

Ambos países marcaron el año pasado el 40 aniversario del conflicto de 1982, que cobró la vida de 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres mujeres que vivían en la isla.

Lo que sigue

El canciller argentino indicó que el país se propone retomar las negociaciones por la cuestión de la soberanía. Para lo cual impulsa una reunión en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

La respuesta del Reino Unido no resulta muy esperanzador.

Fuente: Agencias

Tags: ArgentinaJames CleverlyLas MalvinasreclamoSantiago CafierosoberaníaThe Falklands
Newsletter


Contenido relacionado

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

03/04/2025
Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

01/04/2025
Gobierno de Milei desclasifica documentos sobre la última dictadura militar en Argentina

Gobierno de Milei desclasifica documentos sobre la última dictadura militar en Argentina

24/03/2025
Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

07/02/2025
Proximo Post
Día del Inversor de Tesla: otro evento de "compre el rumor, venda la noticia"

Día del Inversor de Tesla: otro evento de "compre el rumor, venda la noticia"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.