martes 7 octubre 2025 / 7:23
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Las muchas formas de llamar a un latino en EEUU: Hispano, latinx y otros

J M Por J M
17/09/2021
en Estados Unidos
Las muchas formas de llamar a un latino en EEUU: Hispano, latinx y otros

Las formas en que se identifica a un latino han ido cambiando con el paso del tiempo. Y, además, estas maneras cambian según la ubicación geográfica.

El Político

De acuerdo con Mark Hugo Lopez, director de raza y etnicidad en el Pew Research Center, la población latina que vive en sus países de origen prefiere que le llamen por su nacionalidad.

Personas mexicanas, argentinas, colombianas, chilenas, ecuatorianas, panameñas, costarricenses y un largo etcétera, reportó CNN.

Por otra parte, la población latinoamericana que vive en Estados Unidos también prefiere que se le nombren por su nacionalidad de origen; sin embargo, hay tres términos "panétnicos" que son populares en territorio estadounidense: hispano; latino o latina; y latinx.

Hispano

Mark Hugo Lopez señaló que fue en la década de 1970 que el término "hispano" comenzó a popularizarse con mayor fuerza.

Esto coincide con las fechas en que se instauró lo que hoy se conoce como el Mes de la Herencia Hispana. El gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Lyndon Johnson, inició en 1968 la Semana de la Herencia Hispana y el presidente Ronald Reagan lo expandió en 1988 a un mes completo de celebración.

Esto se puede ver, señaló Hugo Lopez, como la institucionalización por parte del gobierno del término hispano. Sin embargo, destacó, el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos fue el que luchó desde antes por un término panétnico que describiera a la población de América Latina en el país.

Término "hispano", una idea compleja entre el latino

Este es el panorama general que se ha dado con la palabra "hispano" en los últimos 50 años. No obstante, hay todo un proceso histórico que está detrás del término.

Verónica López Nájera, doctora en Estudios Latinoamericanos y académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que el término es resultado de un proceso de descubrimiento, conquista y colonización que sucede en América a partir de 1492.

"En ese momento estas nuevas tierras van a ser nombrados de distintas maneras, una de esas puede ser Nuevo Mundo, América Española, Indias Occidentales, o América Hispana, que refiere particularmente a la Corona que fue la que conquistó y dominó y colonizó a estos territorios. Estamos hablando de la Corona española", dijo López Nájera.

Latinoamérica materias primas

Latino

Entonces, la idea de lo latino y de América Latina comienza en los países que tenían un pasado común, pero que ahora se asumen como Estados autónomos y soberanos.

"Lo latino finalmente surge a mediados del siglo XIX, precisamente como resultado de esta búsqueda y de diferenciación cultural de lo hispano, pero también de lo anglosajón, de lo norteamericano, somos América, pero no pertenecemos a la misma cultura que América del Norte. Somos otra cosa, somos América del Sur, tenemos otra identidad. Nuestra cultura es una herencia latina que tiene un lenguaje, que tiene una religión, que tiene una cosmovisión específica y que no se corresponde ya con lo anglo", recalcó la doctora en Estudios Latinoamericanos.

Por tanto, latino, latina y en general la idea de América Latina surge bajo este proceso de desmarcarse tanto de los hispano como de lo anglojasón.

Latinx

Estudiantes y profesores "prefieren un término como latinx porque no es masculino, no es femenino y es neutral, en este caso de género, y ellos quieren uno alternativo.

Entonces latino, latina y latinx son de los 90 y las universidades en los Estados Unidos; para tener alternativos de hispano para describir a esta población", dijo el directivo del Pew Research Center.

Además, agregó que esto se trata de un movimiento de jóvenes que ya no solo se ubica en Estados Unidos sino en todo el mundo. La diferencia es que "latinx" es un término que nace directamente del idioma inglés (se pronuncia latinex); mientras que su adaptación al español se puede encontrar como "latine".

Tags: EEUUlatinosnomenclatura
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
Florida declara fin de la emergencia por Covid en el estado

Florida declara fin de la emergencia por Covid en el estado

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.