lunes 15 septiembre 2025 / 19:43
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Las "regulaciones discrecionales" del régimen son peores que las sanciones

Así opina la Academia de Economistas de Venezuela

P D Por P D
27/04/2021
en Destacada, Venezuela
Cuba ha sido el principal exportador de violencia para América Latina

Nadie puede negar que Venezuela se enfrenta a una de las peores crisis de su historia. En este escenario solo hay una cosa clara: las regulaciones discrecionales del régimen son peores que las sanciones

El Político

Para colmo de males, durante la penúltima semana de abril el valor del dólar rompió la barrera de 2,5 millones de bolívares devaluando el salario mínimo mensual a 0,71 centavos de dólar.

Emergencia humanitaria compleja

La crisis ha llevado a Venezuela hacia una emergencia humanitaria compleja que ha dejado a millones de venezolanos hambrientos, sin medicinas y obligados a emigrar a países vecinos.

La Academia Nacional de Ciencias Económicas es una corporación pública dedicada al desarrollo, estudio e investigación de la economía en Venezuela.

La economista venezolana y profesora titular de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela analiza lo siguiente:

"Las bonificaciones por Covid-19 en Venezuela han sido de montos insignificantes. El recién anunciando Bono Cuarentena Radical es de 15 millones que es aproximadamente 7 dólares", indicó.

Bonos insuficientes

Dichas bonificaciones se dan en un entorno inflacionario en el que una familia promedio requiere más de 300 dólares mensuales para cubrir sus necesidades básicas.

Simultáneamente, -agrega- la unidad tributaria se acaba de elevar de 1500 bolívares a 20 mil, lo que incrementará los precios de todos estos trámites.

Es importante destacar que si hay algo que favorece una recuperación económica son las políticas que reducen la incertidumbre y el riesgo.

Pero, a su juicio, los constantes cambios del sentido de las políticas y la falta de seguridad jurídica no ayudan en nada a la recuperación económica.

¿Hay algún cambio significativo en Venezuela?

La economista sostiene que el cambio se observa únicamente en la implementación del Plan de Sustitución de Importaciones para defender la producción y el empleo nacional.-

Sin embargo, aclara que el régimen de Maduro no dio detalles y habrá que ver cuál es la modificación final de la política comercial y de la industrial.

"Ese ha sido un sector afectado por las políticas gubernamentales en los últimos tiempos", precisa.

Nada que ver con las sanciones

Levy aclara que "el colapso de la economía venezolana no tiene nada que ver con las sanciones, es el resultado natural del llamado Socialismo del Siglo XXI"

Este modelo, combinado con una estructura jerárquica y connivente, ha llevado al país a ser considerado a nivel interno como un Estado fallido e internacionalmente como un Estado forajido.

Añade que la destrucción de la economía venezolana comenzó con la introducción del modelo. Solo que el ciclo expansivo de los precios de los productos básicos entre 2004 y el 2014 ocultó el deterioro"

Acciones antidemocráticas

"Pero tan pronto los precios cayeron quedó de manifiesto el profundo daño causado. Desde el 2013 comienza el proceso recesivo", sostiene la experta.

Subrayó que las sanciones de EEUU, a las que se sumaron la UE, Panamá, Suiza y Reino Unido, se han impuesto por la falta de cooperación a los esfuerzos antidrogas y antiterroristas

También por las acciones antidemocráticas del régimen de Maduro y por las violaciones a los derechos humanos y la corrupción.

De igual manera, a las personas o individuos que participen directamente en estas acciones, así como otras actividades ilegales como lavado de dinero.

Dijo que el objetivo de las sanciones es restringir las fuentes de ingreso del régimen y favorecer una transición a la democracia.

"Las sanciones también tienen detractores, pero la verdad es que ante sanciones de esta índole la banca internacional revisa con mayor atención las transacciones realizadas con personas jurídicas y naturales venezolanas", refiere

Comentó que ni todas las sanciones juntas hacen tanto daño como los controles y regulaciones discrecionales del régimen.

"Esto quedó más que evidente cuando al relajarse los controles monetarios y cambiarios se superó la escasez de 2018 y 2019″, recordó

Solo para insistir: las sanciones no son la fuente del problema de la economía venezolana, son un instrumento político en pro de su democratización.

Recomendaciones

"La Academia Nacional de Ciencias Económicas insiste en la necesidad de emprender cambios sustanciales, rompiendo con el modelo impuesto en este siglo", redsaltó.

Agregó que las devastadoras consecuencias de este modelo no dejan lugar a dudas del daño causado al nivel de vida de la ciudadanía.

"Destacamos la imperiosa necesidad de rescatar la institucionalidad republicana, la gobernabilidad democrática, con lo que me refiero al respeto al Estado de derecho", apuntó.

También abogan por el restablecimiento pleno de las garantías económicas, un sistema robusto de derechos de propiedad y regulaciones que impulsen una sana relación Estado – sociedad.

Plan macroeconómico de estabilización

"La Academia exige un plan macroeconómico de estabilización en el que concluya políticas fiscal, monetaria y cambiaria que restablezca la confianza y permitan la atracción de inversiones productivas", refirió.

La Academia insiste en la generación de puestos de trabajo bien remunerados, rompiendo con esquemas rentistas presentes y del pasado y favoreciendo la productividad y la sana competencia.

"Igualmente es necesario romper con el aislamiento financiero en el que se encuentra el país y emprender acciones con organismos multilaterales", finalizó.

Fuente: DW

Tags: crisisemergencia humanitariaRobert RuncieVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Proximo Post
EE. UU. se blinda: Agencias de inteligencia crean centro contra la injerencia extranjera

EE. UU. se blinda: Agencias de inteligencia crean centro contra la injerencia extranjera

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.