viernes 15 agosto 2025 / 7:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Las revelaciones de cómo Twitter bloqueó cuenta de Trump

R E Por R E
10/12/2022
en Estados Unidos
El recule de Donald Trump en Twitter al ser acusado de antisemita

El viernes (9 de diciembre, hora local de EE. UU.), se publicó en la plataforma de microblogging el tercer tramo de conversaciones confidenciales entre altos ejecutivos de Twitter. 

El Político

Apodada como la primera parte de ‘Twitter Files 3.0’, la comunicación interna reveló cómo los empleados se burlaron de las políticas de Twitter, crearon reglas sobre la marcha y trabajaron mano a mano con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

La historia, cubierta en detalle por el periodista independiente Matt Taibbi, se centra en el período anterior a las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2020 y los disturbios en el Capitolio de EE. UU. del 6 de enero de 2021.

 Taibbi aseguró que los ejecutivos de la plataforma abrieron un canal interno que sería “el hogar de las discusiones sobre las eliminaciones relacionadas con las elecciones, especialmente aquellas que involucraran cuentas de alto perfil”

 

Este viernes fue publicada la tercera entrega de los “Archivos de Twitter”, la “serie de investigación” de un grupo de periodistas que exponen la supuesta censura de la red social del pajarito a diferentes temas de interés público.

Los tuits de la jornada estuvieron a cargo del periodista Matt Taibbi, quien se refirió al bloqueo de la cuenta del ex presidente de EEUU Donald Trump por parte de los ejecutivos de la plataforma.

De acuerdo con Taibbi, los altos gerentes de Twitter decidieron prohibir al entonces presidente Donald Trump el acceso a su cuenta de redes sociales tras el atentado del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos, al tiempo que mantenían controles regulares con el FBI y otras autoridades federales mientras decidían qué publicaciones debían ser objeto de censura.

Informó que el 8 de octubre de 2020, los ejecutivos abrieron un canal interno titulado “us2020_xfn_enforcement”, que sería “el hogar de las discusiones sobre las eliminaciones relacionadas con las elecciones, especialmente aquellas que involucraran cuentas de alto perfil”.

Señaló que los gerentes de la plataforma se reunían ocasionalmente con oficiales de las agencias federales y se refirió, particularmente, al director global de Confianza y Seguridad, Yoel Roth, quien manifestó en un mensaje que se encontró con unas personas “muy interesantes”

“Creo mucho en la transparencia, pero llegué a cierto punto en el que mis reuniones se volvieron… muy interesantes…” escribió.

Reuniones regulares

 

De acuerdo con otro mensaje, Roth mantuvo reuniones regulares no solo con oficiales del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y del Departamento de Seguridad Nacional, sino también con personal de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional.

En uno los mensajes de Yoel Roth, entonces jefe de confianza y seguridad de Twitter, describe cómo se esforzaba por disimular el propósito de las reuniones semanales con el FBI y otros funcionarios gubernamentales que ayudaban a orientar las decisiones de la empresa sobre la vigilancia de las publicaciones en su plataforma.

Otro mensaje muestra a Yoel Roth, lamentando las consecuencias de la decisión de Twitter de suprimir la exclusiva del The New York Post de octubre de 2020 sobre el caso de Hunter Biden donde se hablaba de “material pirateado” en su notebook personal.

“Bloqueamos la historia del NYP, luego la desbloqueamos (pero dijimos lo contrario) y ahora estamos en una situación complicada en la que nuestra política es un caos, las relaciones públicas son un desastre, los periodistas piensan que somos idiotas y estamos refactorizando una política extremadamente compleja a 18 días de las elecciones”, escribió Roth.

Fuente; Morfema

Tags: Donald TrumpFBIINVESTIGACIÓNTwitter
Newsletter


Contenido relacionado

Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

13/08/2025
¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

12/08/2025
Trump quiere que Rusia devuelva parte el territorio ocupado a Ucrania

Trump quiere que Rusia devuelva parte el territorio ocupado a Ucrania

11/08/2025
Trump pone a la Policía de Washington bajo control federal y activa a la Guardia Nacional

Trump pone a la Policía de Washington bajo control federal y activa a la Guardia Nacional

11/08/2025
“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

10/08/2025
Trump analiza invitar a Zelenski a su encuentro con Putin en Alaska, según medios

Trump analiza invitar a Zelenski a su encuentro con Putin en Alaska, según medios

10/08/2025
Proximo Post
"Sin mascarillas no contendremos el virus", afirma director de un hospital de Wuhan

Autoridades recomiendan que vuelva el uso de mascarilla en Nueva York

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.